El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El Senado de Brasil aprobó la propuesta para la Corte Suprema del pastor evangélico y ex ministro de Justicia.
El largo bloqueo del órgano de gobierno de los jueces en España vuelve a hacer necesaria una reflexión sobre la relación entre el poder político y el judicial.
El cristiano no puede tener una ética intramuros de las iglesias y otra cuando se encuentra inmerso en las realidades temporales, sean políticas, sociales o económicas.
En alguna manera, no interesamos al mundo porque nuestra forma de vivir la vida cristiana nos hace aparentar una retirada del compromiso con el hombre.
Vivimos en un mundo ficticio en el que el héroe o la heroína son capaces de establecer la justicia por medio de la violencia.
La historia personal y la historia de las naciones es claro ejemplo de esta verdad.
La necesidad de medidas y pesos correctos es fundamental para un orden social que se basa en la justicia.
Para ese extraño y maldito dios de las riquezas, no existe ni valora el ser. Está embotado en el mundo del tener.
Hay una envidia a evitar, porque si lo envidiado es malo, aunque tenga beneficios, es pasajero y se acaba; pero hay lo que en verdad es digno de ser envidiado, porque dura para siempre.
La tormenta del malo durará lo que está estipulado que dure. Quien permanece es el justo, por la poderosa razón de que su fundamento es inamovible.
Justificar y condenar no es algo privativo de los tribunales. Se hace todos los días por muchos otros canales.
Dos asociaciones en defensa de la infancia han demandado a los proveedores de internet más destacados de Francia para que garanticen una limitación en el acceso a este tipo de contenidos.
En toda la Biblia se nos presenta a un Dios que en absoluto “pasa” de su Creación, ni de cómo van las cosas en el mundo que Él ha creado.
La Comunidad de Madrid había impuesto una sanción de 20.001 euros a Elena Lorenzo por “la promoción de terapias de conversión”.
La sentencia está enfocada al debate sobre el uso de los velos musulmanes y estipula que “no constituye discriminación” si la decisión forma parte del código interno de la empresa y se aplica de forma general.
El Ayuntamiento de la ciudad tendrá que compensar con más de 126.000 euros a los organizadores del Festival de la Esperanza de Lancashire por retirar la publicidad de los autobuses públicos.
Cuando se olvida al pobre, se le oprime, se le despoja o se pasa de largo ante su dolor, se imposibilita toda relación cúltica.
Dios puso dentro de nosotros ese sentimiento de justicia. La necesidad de un ser superior que tenga la última palabra en todo es la sed de Dios dentro de nuestro corazón.
¿Cómo pretender levantar un edificio, si el fundamento carece de solidez?
El Comité de Finanzas del Parlamento, controlado por un ultraortodoxo, había rechazado el estatus de exención de impuestos de la organización Yachad, dedicada a la misión entre judíos.
Nuestro Dios se muestra como valedor de los pobres, de los oprimidos, de los abusados e injustamente tratados.
¿Hay restauración para dos partes confrontadas? Voces del ámbito evangélico en Cataluña y España analizan la decisión del gobierno de liberar a los líderes del ‘procés’ condenados.
En su fallo sobre un caso en particular, el Tribunal Supremo de Canadá ha dictaminado que “ser miembro de una comunidad religiosa, no muestra la intención de establecer un contrato legal ejecutable por los tribunales”.
No sería muy arriesgado decir que El Quijote puede estar en línea con las figuras del profetismo del Antiguo Testamente: defensa de los débiles, búsqueda de la justicia, denuncia de los abusos.
Ante la falta de respuesta por parte del gobierno autonómico, Ferede ha anunciado que acudirá al Tribunal Superior de Justicia aragonés.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.