miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Los profetas nos animan a no callarnos

El cristiano no puede tener una ética intramuros de las iglesias y otra cuando se encuentra inmerso en las realidades temporales, sean políticas, sociales o económicas.

DE PAR EN PAR AUTOR 96/Juan_Simarro 23 DE NOVIEMBRE DE 2021 16:03 h
Foto de [link]Markus Spiske[/link] en Unsplash.

A veces, los cristianos tenemos nuestros miedos. También cuando vemos la posibilidad de enfrentarnos ante aquellas instituciones que, de forma clara, están en contra de los débiles de la tierra, de los injustamente tratados. Pensamos si la religión debe inmiscuirse en el ámbito de la política o de la economía, si podemos interpretar y actuar ante los abusos del poder temporal, o nosotros nos debemos a otro tipo de ámbito más espiritual y separado de las irregularidades del mundo que habría que denunciar.



Para muchos creyentes en nuestros días, el ámbito que ven más claro para la denuncia y la crítica social o política, es el ámbito del aborto o de los temas relacionados con la sexualidad, como es el tema de los matrimonios homosexuales y en otros casos la mal llamada ideología de género, pues en sí y estrictamente hablando no es una ideología.



Sin embargo, permanecemos en un silencio, que puede ser cómplice, ante los abusos de los débiles, las opresiones, la explotación de las personas, la búsqueda de justicia en un mundo injusto, la acumulación desmedida de bienes en manos de unos pocos. Permanecemos mudos ante lo que denuncia la Biblia como uno de los ayes bíblicos: “Ay de los que acumulan casa a casa y heredad a heredad hasta ocuparlo todo”. 



Ante todo esto se suele dar un espacio silente que, en el fondo, grita a nuestras conciencias o, en su caso, nos debería gritar porque hacemos esfuerzos por acallarla. Con ello potenciamos el que en el mundo haya cada vez más ricos más ricos y pobres más pobres. Podemos dar la espalda al escándalo de la pobreza en el mundo. 



La denuncia profética puede afectar a todos los ámbitos de la vida: ámbito político, social, económico, cultural y otros. Lo que puede ocurrir en la sociedad secular, en la que muchos no comparten los valores o principios cristianos, es que haya personas que piensen que son intrusiones del ámbito religioso en el político, ya que hoy todas las áreas de la vida, incluida el área de la política, reclaman una autonomía y una autorregulación propia en la que no quieren injerencia de la esfera de lo religioso. 



Si somos cobardes y cómodos, si no estamos comprometidos con el hombre que sufre, siguiendo las líneas del Evangelio, esta llamada a la no injerencia nos puede resultar hasta algo cómodo.



Pregunta: ¿Hasta dónde el orden espiritual, por así llamarlo, puede interpretar y, en su caso, denunciar los abusos del orden temporal? ¿Puede todo el orden espiritual permanecer callado y recluido en las iglesias ante el grito del hombre sufriente? La misma pregunta se podría hacer sobre orden social, económico y cultural. ¿Debe darse la denuncia profética hoy en una sociedad que, en sus disciplinas de trabajo, se considera autónoma, independiente y autorregulada?  Hoy se distingue lo secular de lo religioso de forma tajante a diferencia de nuestros antepasados que vivían en una situación en que la religión era el fundamento totalizante de todo.



Los profetas se extrañarían de estas preguntas porque ellos fueron hombres de Dios comprometidos con el prójimo, con los débiles de la tierra, con la búsqueda de la justicia y con la práctica de la misericordia, condenando los abusos de los débiles y toda opresión del hombre contra el hombre. Pues bien: Jesús entronca con el tema profético y no sé si se le podría considerar como el último de los profetas, pero que acoge todos sus postulados de denuncia, de búsqueda de la justicia y de práctica de la misericordia.



Nadie puede negar que, como una parte de la misión profética de la iglesia o de los cristianos en el ámbito personal, se debe permitir a los creyentes el analizar y, en su caso, pasar por el prisma de los valores del reino, de la ética cristiana o de los principios morales que dimanan de la Biblia, todas las actividades que afectan a las personas dentro de este orden de las cosas temporales que rigen la vida de los hombres y de los pueblos. 



La denuncia, la búsqueda de la justicia, la práctica de la misericordia y la crítica del abuso de los poderosos, sean éstos políticos o los que mueven los hilos de la economía en el mundo, es un campo de misión para la iglesia y para los creyentes en sus ámbitos personales. 



El cristiano no puede tener una ética intramuros de las iglesias y otra cuando se encuentra inmerso en las realidades temporales, sean políticas, sociales o económicas. El cristiano debe tener un criterio, basado en los valores y principios éticos del Reino de Dios, por el cual debe filtrar toda la realidad temporal en la que vive y trabaja. 



También hay algo más. Los profetas nos animan a no callarnos por dos cuestiones: porque se puede caer en el pecado de omisión, o porque el silencio nos hace cómplices. 



La Biblia nos anima a gritar en contra de las estructuras injustas de poder temporal y a favor de los débiles y oprimidos del mundo. El no denunciar sería ponernos de espaldas al dolor de los oprimidos e injustamente tratados en el mundo, algo impropio de cualquiera que diga ser seguidor del Maestro. Debemos guiarnos por los estilos de vida de Jesús, sus ejemplos de compromiso en acción a favor de los sufrientes de la tierra, sus estilos de vida y sus denuncias. 



Hoy, la denuncia profética no solo es posible, sino necesaria. Se puede denunciar con el ejemplo, con los estilos de vida, con la palabra o La Palabra y con los compromisos a favor de los que padecen violencias políticas, sociales y económicas, evitando siempre otros tipos de violencias. Señor, ayúdanos a ser tus manos y tus pies en medio de un mundo de dolor.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Los profetas nos animan a no callarnos
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.