El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Mirad los programas y mirad también a las personas, porque la imagen de Dios persiste en el ser humano y algunos la dejan honrosamente visible.
Los desafíos del panorama actual exigen una respuesta. El problema está en que la alternativa que Occidente ofrece al fundamentalismo es el vacío del secularismo.
Dios sufrió la muerte en la persona de Jesús para traer vida no sólo a los indefensos, sino también a los que se creen algo con una granada en el cinto; también por ellos murió, por los pecadores de Daesh.
Es importante afirmar algunas cosas sobre la forma en la que pensamos la política y algunas claves para ser testigos de Jesús en este momento crucial.
María Bohórquez, Casiodoro, Cipriano, Julianillo, Egidio, Ponce… su memoria fue ocultada por siglos, pero este 31 de octubre el relato de sus vidas se volvió a abrir en las cuerdas, sones y voces de la Ensemble Bohórquez.
Este domingo Argentina celebra elecciones a la presidencia. Los evangélicos revisan su papel en relación a su impacto en la sociedad y se preguntan cómo actuar en política.
Hagamos del día de reflexión una jornada de oración a favor de lo mejor para Catalunya y España teniendo en cuenta el consejo de la Palabra de Dios.
Una pregunta directa a los evangélicos en especial, ya que parecen ser objetivo central del esfuerzo de Francisco para la amistad, reconciliación y unidad; por eso es vital que sepan quién es Francisco en realidad.
Cuando el Espíritu de Dios da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios, no dudamos en entregar lo que haya que entregar por amor y gratitud.
Toda esta problemática no es de fácil solución. Significa compartir, reorganizar lo que estaba bien ordenado. Y surge el temor; y del temor puede originarse la xenofobia, la intolerancia, el rechazo.
Cuando me convencí de pasar unos días en un monasterio sentí cierto miedo. Nada que ver con ese terror artificial y desmesurado de las películas, ni con la incertidumbre de lo extraño e inexplorado. Más cobardía que miedo.
Hemos convertido en maldición una bendición: la relación hombre-mujer. El hogar, la familia (uno de los grandes regalos que Dios ha diseñado) se puede convertir en un infierno.
En este escrito presento unas breves reflexiones sobre mi experiencia periodística con la investigación de Barcelona World, y además medito en el modelo de (no)futuro que estamos presenciando.
El meollo de la cuestión es político, no económico, y están en juego el modelo de Europa que queremos y sus valores.
La Unidad en la Acción se ha logrado como nunca antes se había logrado y oramos para que sea la antesala de lo que nos espera por ver.
El descontento se ha traducido en el auge de fuerzas políticas alternativas al bipartidismo. Cambia la forma de entender la política y de gobernar, obligando al consenso y la negociación.
El Señor nos llama a participar activamente en la construcción de una sociedad mejor, pero nuestras armas tienen que ser legítimas; hemos de renunciar al mercadeo y a la estrategia del asalto al poder.
Hablar de espiritualidad es hablar de un estilo de vida que se acomoda a las exigencias y enseñanzas del Evangelio de Jesucristo.
La mayoría de inmigrantes que llegan a las costas europeas buscan refugiarse de los terroristas, violencia, guerra y persecución. Ellos son los amenazados.
No se recuerda, en nuestro país, un evento evangelístico tan bien diseñado y tan concurrido como el Festival de la Esperanza de Barcelona, y mucho menos una respuesta tan masiva al llamado.
Puedes hundir los barcos en las costas africanas. ¿Y luego qué? Es necesaria una reflexión seria acerca de la ciudadanía en el mundo global.
En este momento no deseo repartir responsabilidades ni al Gobierno catalán, ni al español, sino a nuestros hermanos protestantes del CEC
El Premio Borrow 2015 de Difusión Bíblica es un maestro que dirige nuestra mirada siempre a la Palabra suficiente.
Lo peor es que aquellos que representan a la espiritualidad católica, su jerarquía, siguen sin abandonar su visión de que el país es suyo.
Compartimos el prólogo al libro La palabra suficiente, de Stuart Park, por el escritor reconocido con el Premio Cervantes 2002.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.