El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En Francia los protestantes han sido generadores de profundas transformaciones especialmente en dos áreas: la educación y el establecimiento de la laicidad.
Intervención del director del programa Buenas Noticias, de TVE, tras recibir en Salamanca el Premio Jorge Borrow de Difusión Bíblica.
Sin duda, una de las grandes figuras del protestantismo del siglo XX.
Redacto en base a los recuerdos que rondan los rincones de mi cerebro. Conocí a mi amigo José María Martínez el año 1953.
El diario El País publica este miércoles 22 de junio en su sección “Obituarios” un artículo “In Memoriam” dedicado a José María Martínez, escrito por el secretario ejecutivo de FEREDE Mariano Blázquez.
Todos aquellos que le hemos conocido personalmente y hemos servido al Señor a su lado, podemos decir con toda certeza que José M. Martínez fue un hombre de Dios.
No es posible contemplar la vida de D. José María, sin expresar gratitud a Dios por los muchos regalos que a través de sus dones hemos recibido como pueblo de Dios.
Nunca antes se había producido, en la historia de la humanidad, un número tan grande de desplazamientos forzados. La iglesia tiene mucho que decir, pero una gran parte calla.
A los creyentes se nos suele acusar de querer ver a Dios en todas las cosas, pero ¿qué puede decirse de la obsesión de algunos investigadores y divulgadores que se acercan a la naturaleza buscando razones para acabar con la existencia de Dios?
Hay dos corrientes ideológicas influenciando a estos grupos extremistas: la cosmovisión mapuche y el movimiento socialista y anarquista.
¿Qué pesa más en la balanza de la injusticia, la perversidad de los malvados o la indiferencia de los buenos?
Este artículo resume las ideas que Emanuel Tundrea compartió en varias entrevistas en los medios de comunicación, mostrando apoyo a la familia Bodnariu.
Por primera vez en muchos, muchos años hay una verdadera posibilidad de un acuerdo de paz, aunque el proceso es todavía muy frágil.
¿Hay voluntad de mantener la convivencia democrática y la eficacia de las instituciones en este “limbo político”?
Ahora son elementos de la sociedad civil los que también se ven implicados en la lacra de la corrupción, que trasciende la casuística y parece estructural.
La educación es vista como un medio para deshacerse de la religión, y donde los sistemas de educación nacionales se están usando cada vez más para adoctrinar a los niños en un humanismo secular liberal.
Hace dos semanas, Guillem Sampedro cruzaba la zona de seguridad del aeropuerto de Zaventem cuando se producía la primera explosión. Recuerda lo vivido y explica sus reflexiones.
La palabra autismo se instaló en mi hogar y nuestra rutina comenzó a girar alrededor de aquel frío y demoledor término.
¿Por qué hay tantos europeos uniéndose al Daesh? Sería un error reducirlo a raíces sociales y económicas.
Los habitantes de la “capital europea”, ya sean belgas o trabajadores europeos, pasan el duelo por separado, porque no hablan el mismo idioma, y sus referentes son distintos.
Eliminar la libertad de expresión, o peor, redefinirla al gusto de una ideología concreta, es un flaco favor a todos los ciudadanos.
Mi corazón llora al ver cómo aumentan las cifras de cristianos que se mantienen al margen y simplemente dicen: “Cristo viene pronto y no podemos hacer nada sobre la situación global”.
Las iglesias sólidas reclamamos nuestro derecho a pensar diferente, sin por ello ser juzgados o condenados, reclamamos poder ser diferentes de una sociedad en la que nos negamos a diluirnos.
Hace unos 700 años, una vida de lo más fascinante llegó a su final.
Nosotros los cristianos tenemos mucho que ofrecer en la situación de post-conflicto cuando esta llegue finalmente en Colombia.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.