El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Persiste en nuestra sociedad una gran ignorancia, además de muchos buscados olvidos y prejuicios, contra el protestantismo español. Mientras continúen este tipo de actitudes nunca sobrarán iniciativas que exhiben cuidadosamente una de las cimas de la cultura española como es la Biblia del Oso.
Un trabajo doblemente necesario y lleno de dificultad, porque supone pensar en una historia que se nos ha dado en formato esencialista.
Hace 450 años se publicó el Nuevo Testamento en Euskera gracias al encargo de la reina de Navarra, Juana de Albret. El historiador y doctor en filosofía Emilio Monjo nos presenta a este personaje histórico y su importancia.
Especialistas en la figura del reformador se reúnen el viernes 8 de octubre en Almendralejo.
Jean Paul Rabaut de Saint-Étienne, pastor fiel, miembro de la Asamblea Constituyente, promotor y defensor de la libertad de prensa, fue guillotinado por los terroristas de la Revolución.
Se inaugura un pabellón que lleva el nombre de “Julianillo”, nacido en esta localidad, que murió quemado por la Inquisición en 1560 acusado de introducir libros prohibidos en España.
Acaba de salir el segundo volumen de este trabajo del profesor José Luis Villacañas.
Por la misma vía, aunque de lugares distantes, llegaron libros que mucho aprecio.
Un pabellón llevará su nombre. Hernández murió quemado por la inquisición en Sevilla, en auto de fe del 22 de diciembre de 1560 por introducir clandestinamente en España libros que fueron prohibidos por el papado.
El acto, organizado por la Asociación Cultural Jorge Borrow de Salamanca, se celebrará de forma virtual con el apoyo de la Red Tiberíades.
Cazalla, Seso, los Vivero, las cistercienses de Belén… representan la urgencia de darse un respiro contra la mordaza del pensamiento único.
Ahora que recobramos su memoria por este monumento, que tengamos adecuada memoria de su figura y circunstancia.
José Luis Villacañas presenta una peculiar historia de la idea de España, muy útil para hacernos una idea de nuestro presente.
Segundo artículo sobre la historia reciente del Monasterio de san Isidoro del Campo.
Crónica de la historia de un edificio de vocación histórica.
Pretendo indicar lo valioso del trabajo, y lo provechoso de trabajar en las perspectivas que se establecen.
Los brujos siguen activos, porque su padre sigue por aquí. Eso sí, tienen modos muy diversos de aparecer.
Entre 1572-73 se produce un aumento notable de apelaciones sobre casos de brujería ante el Parlamento.
Esta obra del pastor, teólogo, filósofo y jurista hugonote Lambert Daneau, constituye el primer tratado calvinista acerca de la hechicería.
Las dos renuncias de los papas tienen un factor en común: la idea escatológica de final de los tiempos.
Tenemos que mirar el futuro sin cosas copiadas o traídas del pasado, somos del día, vemos, avanzamos.
Cuando se pretende argumentar para el presente, y buscar el bien para la Iglesia, basado en ese modelo del pasado, como si fuera ejemplo a seguir (¡no del que huir!), creo que todo el discurso se deshace.
Él, nuestro Redentor, se encuentra con nosotros cada instante, y luego por toda la eternidad, que ya comienza aquí.
La palabra de Cristo es nueva cada instante. No está sometida a cuarentena.
Sabiendo que nuestra ciudadanía está en los cielos, y allí estamos con nuestro Redentor resucitado, nos ponemos a caminar en medio de la pandemia.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.