El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En la película la infancia aparece como una institución que permanece firme ante las guerras y desilusiones de los ‘adultos’.
Ante las elecciones presidenciales de agosto, prácticamente todas las denominaciones en el país, excepto los metodistas, han prohibido el uso de sus lugares y espacios de culto para hacer campaña.
Es extraña la angustia de la muerte. Es agudo su dolor. Pero, sobre todo, la muerte es suspiro. Una dolorosa coma, pero una coma.
Gabriel Torrent ha acogido en su casa a trece personas que han huido de la guerra en Ucrania. Once ellas tienen entre 8 y 18 años.
En Rumanía se encuentran más de 450.000 ucranianos que han huido de la guerra, según ACNUR. Las iglesias evangélicas locales sirven en la frontera para ayudar en la acogida de quienes llegan.
Mientras el conflicto en Ucrania se recrudece, con ataques que cada vez afectan a más población civil, se hace especialmente necesario pensar en la paz.
En Succession, el dinero es lo de menos. Al final, es el dinero la fachada habitual tras la que se esconden los grandes egos, y lo que ilumina con más claridad la incertidumbre humana.
Andrey Tyschchenko es el pastor de una iglesia evangélica en Járkov, una de las ciudades más castigadas por el ataque de Rusia. Ahora se encuentra refugiado en Polonia con su familia.
Nuestra idea de poder es algo visceral. Está ligada a una cosmovisión en la que la huella del pecado es ineludible.
En 2022 se cumplen 25 años del reconocimiento de la IBEC con la ‘Creu de Sant Jordi’ por parte de la Generalitat. “Fue muy importante”, recuerda su presidenta, Noemí Cortès.
El de la esperanza es uno de esos términos que necesitan ser vividos constantemente, y así lo he tenido que aprender de nuevo, con toda gracia, durante la pandemia de la Covid-19.
Idea 2022 se enfoca en el debate sobre la libertad de expresión, con una conferencia de Päivi Räsänen. “En última instancia, la pregunta en mi caso es sobre la confianza en la Biblia”, ha dicho.
Algunos investigadores del ámbito pediátrico hablan de una estimación de 5 millones de menores que han perdido a un progenitor o cuidador a causa de la Covid-19.
Mientras la tensión se mantiene en la zona, un pastor de Járkov asegura que siguen “creyendo que Dios los mantendrá a salvo y se evitará una invasión”.
Hablar de lo eterno sin hablar de Cristo solo puede generar cargas insoportables, piedras que nadie estaría dispuesto a mover. Necesitamos de la esperanza cristiana para afrontar algo así.
Mientras millones de jóvenes, sobre todo en Estados Unidos, están renunciando a sus empleos para cambiar su estilo de vida, cristianos dedicados al discipulado laboral recuerdan que “el trabajo hecho para Dios puede convertirse en adoración”.
No deja de ser sorprendente la innumerable cantidad de ‘imitaciones’ con las que se vive esta vida, con las que se pretende olvidar ese concepto bíblico tan relevante como es el de “vivir”.
La presión internacional se suma a los movimientos de Moscú y Kiev para aumentar las posibilidades de un enfrentamiento bélico. Los evangélicos se enfocan en una resolución pacífica y reclaman mediación.
La Comisión Europea ha reconocido a la atómica y al gas como fuentes de energía necesarias y verdes hasta 2045, como mínimo. Algunos países, como España, rechazan la decisión.
Somos seres de contrastes. Eso, a veces hace que perdamos de vista la condición que tiende a dominarnos.
Al observar los dramáticos acontecimientos actuales, es oportuno también recordar que la iglesia se ha manifestado con especial relevancia en escenarios de máxima emergencia.
A pesar del incremento de los contagios con la nueva ola provocada por la última variante del virus, los investigadores valoran el efecto de la vacunación en la reducción de la mortalidad.
A veces se subestima el concepto de pecado y se trata como algo demasiado general y abstracto, perdiendo así un amplio espectro de matices.
Tras la aprobación de la ley ‘antiseparatismo’, el laicismo fuerte ha ganado relevancia en el discurso político de cara a las elecciones de 2022. Mientras, una despersonalizada festividad navideña sigue celebrándose en las calles.
Si los legados personales se construyen “pieza a pieza”, como escribe David Lowery en su película más fantasmagórica, entonces somos los seres “más desdichados”, como decía Pablo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.