El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La grave crisis política y económica que atraviesa el país ha dificultado las condiciones de vida de gran parte de la población. “No podemos asegurar bienes esenciales, como la gasolina o la leche en polvo”, aseguran.
Si, como decía Agustín, ante todo somos seres que aman, eso es algo que nos expone de formas inimaginables.
Mientras Europa supera de largo los dos tercios de su población vacunada, en África solo dos de cada diez personas han recibido la pauta completa. Líderes evangélicos hablan de retos en la campaña, como “seguridad, eficacia y creencias religiosas y culturales”.
Algunos líderes evangélicos hablan de “la extraña naturaleza del sistema político” del país. Lo comparan a “un carro de casi mil parlamentarios, más otros miles de asesores, que hacen y deshacen sin tener la clave del problema”.
La pregunta: “¿dónde estabas tú?”, resuena en uno de los centros de poder del continente europeo.
El gobierno de coalición pierde su ajustada mayoría parlamentaria por la ‘deserción’ de varios diputados y convoca nuevos comicios para noviembre.
Un libro recoge las memorias de Remei Oliva, que huyendo de la Guerra Civil acabó en el centro dirigido por Elisabeth Eidenbenz. “Sin ella, yo habría muerto”, recuerda ahora el hijo.
La organización saca músculo después de la cumbre en Madrid y anuncia la expansión de sus fronteras y una mayor militarización. Diferentes voces del ámbito evangélico y protestante analizan el nuevo escenario.
No hay nada tan insatisfactorio como una voluntad aparentemente satisfecha en aquello que no satisface.
En la isla, los evangélicos continúan inmersos en el proceso de recuperación. “Mientras tengamos como ayudar, ayudaremos”, dice un líder de una iglesia bautista local.
El ministerio ‘Industrials for Christ’ reúne a profesionales y aficionados del sector de la industria y de la construcción para realizar proyectos de reformas en instalaciones de entidades cristianas.
Los anhelos más profundos de justicia reflejan, al mismo tiempo, las mayores de nuestras frustraciones. Y de todo ello, ¿qué queda para los que han de venir después?
Zazpi Jausi es un proyecto que “facilita la práctica deportiva extraescolar” a decenas de menores que provienen de contextos vulnerables. “Un instrumento de bendición”, dicen sus fundadores.
Mientras las autoridades políticas dicen haber llegado a su límite, organizaciones cristianas reconocen la grave situación de crisis en el país, pero abogan por continuar siendo “agentes de amor”.
Es bueno recordar, especialmente en esos momentos en los que podemos observar la crudeza de nuestro propio ser, lo que dice la Biblia sobre el amor de Dios.
Diferentes líderes evangélicos en España han reflexionado sobre el carácter de la apologética, la renovación del culto y la relación con el evolucionismo en unas jornadas organizadas por IBSTE.
A sus casi 86 años, Rosa Gubianas sigue colaborando con este medio en la traducción de artículos del inglés al castellano, una de las pasiones de su vida. Aquí se recoge una tarde de conversación en su piso.
¿Hay algo que equilibre el recuerdo en su justa medida? El autor de Eclesiastés nos recuerda que necesitamos una perspectiva de vida redimida en Cristo.
El país asiático afronta unos comicios polarizados y que podrían suponer el regreso de la familia Marcos al poder.
A veces tenemos la sensación de que luchamos por la verdad, hasta entregarlo prácticamente todo y reducirnos incluso al aislamiento. Pero nuestras motivaciones son otras, y nuestro corazón, lejano.
El país afronta su peor crisis económica en las últimas décadas. A medida que las protestas se repiten, la policía ha endurecido sus intervenciones, que ya han dejado al menos un muerto.
El drama estático que a veces parece esta vida, no es que simplemente se haga más llevadero, sino que cada lágrima se acaba convirtiendo también en una expresión particular de la alabanza.
Israel ha acogido a más de 1.500 judíos procedentes de Ucrania, donde viven unos 43.000, desde que comenzó el conflicto.
Roman, se encontraba sirviendo en Ucrania enviado por una organización cristiana. Se había desplazado a la ciudad para ayudar en la evacuación.
No es necesario que acabe una guerra para comenzar a trabajar en el proceso de reconciliación, porque la del enfrentamiento armado representa una etapa en el desarrollo del conflicto.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.