miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
1
 

En Francia, la ‘laicité’ y la Navidad se esquivan

Tras la aprobación de la ley ‘antiseparatismo’, el laicismo fuerte ha ganado relevancia en el discurso político de cara a las elecciones de 2022. Mientras, una despersonalizada festividad navideña sigue celebrándose en las calles.

AUTOR 814/Jonatan_Soriano ESTRASBURGO 15 DE DICIEMBRE DE 2021 18:00 h
Una calle de la zona céntrica de Estrasburgo. / Diana Rodríguez

[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Es extraño observar la forma en la que conviven la tradición y el concepto moderno de Estado en Francia. Y es que, ni el frío ni la laicité, el concepto de laicismo severo que se planteó en la revolución de 1789 y que sienta un elemento principal del carácter de la república actual, pueden evitar que los franceses y miles de turistas llegados de diferentes lugares se aboquen a las calles de la ciudades para celebrar la festividad navideña.



Este hecho se puede constatar, en concreto, en Estrasburgo, ciudad que por su influencia alemana y su carácter propio alsaciano se reivindica como capital de la Navidad, mientras miles de bombillas y adornos de toda clase dibujan las calles recordando a creyentes, ateos, agnósticos y demás una tradición que, aunque despersonalizada, se fundamenta en una celebración religiosa. 



Pero también es especialmente significativo el retrato que se plasma en Estrasburgo por su monumental relevancia en la historia religiosa de occidente. Solo esta ciudad permite, por ejemplo, escapar de la iluminación navideña y del tráfico de peatones adentrándose en el Templo Neuf, el imponente edificio de la iglesia protestante que pastoreó Juan Calvino entre 1538 y 1541, antes de ser reclamado de nuevo en Ginebra, y donde se introdujo por primera vez en un culto el uso del Salterio francés. Y al salir, el paso del tiempo y la realidad se convierten fácilmente en algo confuso cuando, de forma inesperada, un grupo de soldados del ejército pasan al lado, cargando con sus metralletas en brazos y mirando los puestos de comida y de adornos navideños. Ante esta visión es inevitable preguntarse qué ha pasado en Francia.



[photo_footer]Estado actual del interior del Templo Neuf, donde Calvino pastoreó una iglesia protestante entre 1538 y 1541. / J. Soriano[/photo_footer]



[ads_fb]



Un sentimiento de amenaza



En septiembre de este año comenzó el juicio contra 20 personas por los atentados de París de noviembre de 2015, en los que 130 personas fueron asesinadas en varias explosiones y tiroteos, entre otros lugares en la sala Bataclan. Unos hechos que se produjeron apenas meses después del ataque a la revista satírica Charlie Hebdo por sus caricaturas sobre Mahoma. Son este tipo de episodios los que han marcado el comportamiento del gobierno francés en los últimos años en materia de seguridad nacional, anunciando, entre otras medidas, las patrullas de grupos de militares por las calles de las ciudades.



Lejos de mejorar, la situación se ha agravado en los últimos años. No solo por el hecho de que Francia gaste hoy más en Defensa que hace diez años, superando el 2% de su PIB, es decir, más de 47.745 millones de euros, según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés). 



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



También por el extenso debate, durante meses, y la definitiva aprobación, en julio de este año, de la controvertida ley antiseparatismo, enfocada en la lucha contra el islamismo radical pero que ha generado críticas por parte de diferentes minorías religiosas, entre ellas los cristianos evangélicos, por su afectación a las garantías de libertad religiosa. Esta ley era uno de los proyectos clave del gobierno Macron, y así lo ha demostrado su gabinete en la defensa del proyecto. 



Para hacerse una idea de cómo el gobierno de Macron ha vinculado su proyecto de ley a una renovación del viejo concepto de la laicité, solamente hay que recordar las palabras del ministerio de Interior francés, Gérald Darmanin, en un debate en la Asamblea Nacional, donde aseguró que “la ley de la República es superior a la ley de Dios”.



Las palabras se han ido endureciendo en el proceso de discusión de la ley. Y todavía más con episodios como el del asesinato del profesor de educación secundaria Samuel Paty, en octubre de 2020, a manos de un joven de 18 años, porque había mostrado una caricatura de Mahoma en una clase de instituto. “Quería destruir la República y sus valores”, aseguró el presidente Macron hablando sobre el autor del asesinato. “Esta es nuestra batalla. Y es existencial”, afirmó después, señalando la magnitud de la idea que tiene en mente el gobierno elíseo.



[photo_footer]La escultura del museo Bertholdi en Colmar. / J. Soriano[/photo_footer]



[ads_fb]



Una Navidad electoral



La campaña electoral para los comicios de abril de 2022 marcan ya el pulso de la política francesa. En cualquier establecimiento, en las pantallas de los televisores se transmiten debates y tertulias, y aparecen analistas con aire de intelectual hablando de una ‘última hora’ que parece renovarse eternamente. Son los días en los que el personaje de Éric Zemmour irrumpe en la escena política gala, y se abren telediarios hablando de la violencia que ha habido en su último mitin.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



La reivindicación de la laicité forma parte desde hace meses del debate electoral, recuperando ideas habituales en Francia, como la que considera la fe individual como algo propio de la esfera privada en la vida de la persona. El ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, lo subrayó ante el Senado, hablando sobre la enseñanza escolar doméstica y lo que considera como “espacios paralelos”. Para él, y para muchos, esos espacios son “la negación del espacio común” en el que los talentos individuales deben ser expuestos y reconocidos, y que “es la República”.



No deja de ser un reflejo de la curiosa visión como es pasear por Colmar, otra localidad alsaciana que también se reivindica como capital de la Navidad, y encontrar, entre un sinfín de luces y ornamentos, una escultura en el interior del museo de Auguste Bertholdi en la que tres figuras sostienen un globo terráqueo y se lee la siguiente inscripción: “Al mundo lo sostienen la libertad, el patriotismo y el trabajo”. Después, de regreso en la calle, las bombillas vuelven a deslumbrar y los villancicos y los clásicos del pop navideños siguen sonando por la megafonía. Es como si, en ese contexto, la laicité se olvidase del sentido religioso que contiene la tradición de la celebración navideña, y al mismo tiempo la festividad, completamente despersonalizada en cuanto a su origen y convertida en atracción popular, sencillamente esquivase la situación con desinterés.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Ángel
17/12/2021
06:46 h
1
 
En Europa se quiere desnaturalizar la Navidad. En la última campaña televisiva del corte inglés en nuestro país, aparecen niños con las orejas grandes y diciendo que son elfos. Tremendo
 



 
 
ESTAS EN: - - En Francia, la ‘laicité’ y la Navidad se esquivan
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.