El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Repasamos algunas de las noticias de la semana.
Todo lo que enseña Jesús en las bienaventuranzas es un conjunto de realidades que afectan la vida del cristiano.
Una decisión histórica, después de 30 años de una confesionalidad estatal impuesta por Omar al Bashir.
Los autores del Golpe de Estado se han reunido con diferentes confesiones religiosas en el país. “Somos consultados a menudo, y muy respetados”, afirman cristianos desde allí.
Räsänen explicó la enseñanza bíblica sobre sexualidad en un programa de radio en 2019 por el que la policía le ha interrogado.
“Se desprecia a los científicos y se ignoran sus hallazgos, mientras las teorías de la conspiración se vuelven virales”, dicen en un documento.
Tratar de esconder nuestros momentos más oscuros y pensar que no estamos hechos para los días difíciles, sería entonces asumir también la ausencia del poder de Dios que nos sostiene en nuestra debilidad.
Después del Golpe de Estado, un comité provisional se ha hecho con el poder de forma interina y sigue definiendo su hoja de ruta.
Las denominaciones protestantes se muestran divididas sobre qué hacer con las reuniones presenciales ante la epidemia.
Tatsiana y su esposo experimentaron la brutalidad policial de primera mano cuando fueron arrestados arbitrariamente. En una entrevista, comparte sus esperanzas de justicia y un futuro libre para Bielorrusia.
El parlamento nacional aprobó conmemorar la situación de la persecución a los cristianos el 16 de agosto.
Decenas de cristianos que viven en Turquía han tenido dificultades para regresar al país a causa de las restricciones impuestas por el Gobierno.
El alma del poeta presiente que el Amado galileo está próximo a él, llegando hasta el centro de sus imperfecciones.
El Tribunal ratifica que no se reconozca la totalidad de la pensión reclamada porque durante un tiempo no ejerció “con plena dedicación y salario”.
Es la cuarta ocasión en los últimos cinco años que los investigadoresdel Índice de Paz Global hablan de deterioro. Oriente Medio y África del Norte, las regiones más perjudicadas.
Si nuestra aportación como Iglesia a la resolución de la pandemia es como la de los no creyentes, estamos fallando en nuestra percepción de la realidad.
La palabra eternidad es la que nos va a ayudar a dar contexto al concepto de “un poco de tiempo”.
Firman un convenio de colaboración para brindar apoyo y estrategias de prevención.
Xesús Manuel Suárez, secretario general de la Alianza Evangélica Española, explica la importancia de que España acepte las recomendaciones de la ONU presentadas por la entidad evangélica.
Los cristianos que se reajustan a la vida al salir del confinamiento deben buscar el bien común respetando la ley y siguiendo las directrices. Un artículo de Jonathan Tame.
La Comunidad Evangélica de India ha publicado un informe donde registran 135 casos de odio contra los cristianos en la primera mitad del 2020.
Nuestras debilidades no sólo nos ayudan a desarrollar nuestro carácter cristiano, sino que también profundiza nuestra adoración, porque al afirmar nuestra debilidad, afirmamos la fortaleza de nuestro Dios.
Oremos para que nuestros hermanos en Cristo se puedan sentir parte del Cuerpo, y que Dios les dé sabiduría para actuar.
Líderes de diferentes denominaciones y confesiones piden que se respeten “los compromisos contraídos por las partes” enfrentadas.
¿Por qué reaccionamos pidiendo que Dios retire la persecución mientras los que viven en ella piden que Dios les dé fuerzas para resistirla?
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.