El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Resulta insultante presuponer que todos los catalanes están manipulados respecto a esta cuestión que nos ocupa… mientras que el resto de los ciudadanos del Estado no.
“No es aceptable que los argumentos que escucho entre los evangélicos sean los mismos que escucho fuera. Tiene todo el sentido producir una respuesta original propia”, explica Xesús Manuel Suárez, de la AEE.
El número 2 de Ciudadanos por Girona, Alfonso Sánchez, pide que las entidades religiosas no se definan en debates políticos. “No creemos que religión y política deban unirse”.
Un grupo de unos 220 creyentes apuestan por “posicionarse con libertad según la conciencia”. Confían en la “madurez de las iglesias” para “tratar civilizadamente las diferencias de opinión”.
La número 2 de la lista de ‘Catalunya Sí que es Pot’ por Tarragona, Hortènsia Grau, defiende que las elecciones del 27-S tienen que suponer un punto de ruptura con el tradicional binomio Iglesia-Estado.
El pastor y periodista Roberto Velert asegura que el proceso soberanista se sale del marco de la Constitución y pide a los pastores que lo denuncien como lo que considera “un error”.
Jaume Llenas, secretario general de la Alianza Evangélica Española, advierte de la complejidad de las elecciones del próximo 27 de septiembre en Cataluña.
Debemos exigir a los políticos ser veraces, que al invitar a votar sí, no o blanco respeten al máximo los resultados de las elecciones; sin marginar a quienes no les han dado el voto que esperaban.
“Cultura y valores éticos” es el nombre de la asignatura propuesta por la Generalitat como optativa a la religión en la enseñanza secundaria.
Para el vasco-salmantino Miguel de Unamuno, “la envidia es mil veces más terrible que el hambre, porque es hambre espiritual”. Alencart, poeta cristiano, ahora ofrece un texto inédito que orbita en torno a este resentimiento.
Los políticos de la Transición aprendieron: al papado no se toca. Y no se tocó.
“El hecho de protestar por la humanidad y la dignidad de las personas me viene derivado, seguramente, del concepto de dignidad humana que me da mi fe”, explica uno de los impulsores del Procés Constituent en Cataluña.
Día de comunión y evangelismo en Cambrils, donde varias iglesias se unieron en una celebración que tuvo diversas actividades.
El futuro pasa con toda seguridad por seguir dependiendo del Dios que realiza la misión. Quien está más interesado en que la gente le encuentre es Dios mismo.
Guillem Correa recibió este galardón en nombre del Grupo de Trabajo Estable de Religiones, de manos del presidente de la Generalitat, Artur Mas.
Iglesias y entidades evangélicas cooperan en la organización de un evento “para traer esperanza a los corazones de todo el país”, en la que la participación de conocidos artistas evangélicos nacionales e internacionales tendrá un gran protagonismo.
Una invitación a asistir al Festival de la Esperanza, en el Palau Sant Jordi, los próximos días 1 y 2 de mayo.
Presentan un escrito ante el Constitucional considerando el retraso en examinar la ley del aborto “un golpe mortal al Estado de derecho”. Denuncian una politización del asunto.
Cuatro nuevas canciones sobre la trascendencia y el sentido de la vida compuestas por el cantautor catalán. Las presentará este sábado en concierto.
Según el primer barómetro de religiosidad en la historia de Cataluña, el 90% no muestra deseo por asistir a ningún centro de culto.
Stuart Park, escritor y biblista inglés, recibirá el Premio Jorge Borrow de Difusión Bíblica 2015.
El grupo planeaba el secuestro de la directora de una sucursal del Banco Sabadell para pedir un rescate con el que financiar sus actividades.
Detenidas una decena de personas presuntamente vinculadas con el Daesh (ISIS) en diversas localidades de la comunidad.
Presentan una nueva edición de Memoria de Cenizas, obra escrita por la periodista Eva Díaz, galardonada con el premio Unamuno amigo de los protestantes en 2008.
La Historia tiene puntos suspensivos. Profecías por cumplir. Semillas que esperan años a brotar. Salamanca se ha reencontrado con uno de esos momentos, reflejo de todo un país.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.