El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Hamás lanza miles de cohetes desde Gaza, además de infiltrarse en territorio israelí. El grupo terrorista ha reivindicado el ataque como una respuesta para “defender la mezquita Al-Aqsa de Jerusalén, los lugares sagrados y los prisioneros (palestinos)”.
Si la iglesia no ve que el evangelio puede traer paz a las situaciones más difíciles, confinará el evangelio al púlpito de la iglesia en lugar de descubrir un discipulado contextual. Por Eraston Kambale y C. J. Davison.
Pablo alerta a los cosmopolitas efesios para que se equipen con toda la armadura de Dios contra las múltiples asechanzas del diablo.
El 9 de mayo es el Día de Europa, cuando se conmemora que Francia y Alemania detuvieron el apoyo a su industria armamentística como un primer paso para imposibilitar que surgiera otra guerra.
Nosotros, cristianos evangélicos, lloramos con todos los que han sufrido y llamamos a los cristianos de todo el mundo a recordarles especialmente en sus oraciones.
Los cristianos somos llamados a actuar como reconciliadores en un mundo no reconciliado, en medio de las posiciones espinosas de los enemigos.
Es hora, si aún no lo has hecho, de añadir el sufrimiento en curso de los armenios a tu lista de oración y de acción. Por Craig Simonian.
Días después de que los combates entre el ejército y los paramilitares estallasen en Jartum, ya hay unos 270 muertos y más de 1.800 heridos.
En la guerra de Ucrania, especialmente, con todos sus subtemas religiosos, las iglesias deberían hablar entre ellas y abordar las raíces religiosas de esta guerra.
Para los que crecimos durante la guerra del Vietnam, sus imágenes nos evocan el horror. Si has conocido a veteranos de Nam, habrás observado que son particularmente reticentes a hablar sobre el tema.
Con la saña del verdugo su locura irracional maldita resetea página a página de las verdades escritas.
¿Qué papel pueden desempeñar hoy en Europa las comunidades religiosas en la recuperación de los cimientos de sociedades sostenibles, justas y florecientes?
El cine captó el horror de un conflicto, que lejos de exaltar los grandes ideales, mostró la podredumbre humana.
La iglesia se opondrá siempre a la agresión y abogará por el diálogo y una solución pacífica siempre que sea posible.
Diferentes cristianos en el país se muestran escépticos ante el conjunto de declaraciones en clave humanista que Francisco ha realizado durante su visita oficial. El conflicto es profundo, recuerdan.
Según los datos presentados por el Instituto para la Libertad Religiosa con sede en Kyiv, casi 500 lugares de culto han resultado dañados en el primer año de la guerra.
Después de dos años de guerra, con miles de muertos y millones de de desplazados, las autoridades etíopes y los grupos autóctonos de Tigray han suscrito el compromiso para cesar las hostilidades.
La profana alianza de la iglesia y el Estado rusos es una lección para los nacionalistas cristianos en todas partes.
Cerca de un centenar de personas han muerto en los últimos días, después de que se haya reanudado el enfrentamiento militar entre ambos países.
Para muchos refugiados ucranianos, las dificultades no terminan con salir del país. Los procesos de acogida son una circunstancia en la que la fe y la cosmovisión bíblicas aportan un elemento imprescindible. “Si no crees en Dios, ante las dificultades volverás a Ucrania”, dice uno de ellos.
El encuentro ha finalizado con una declaración en la que se solicita el cese al fuego a nivel mundial y un compromiso renovado por la paz.
Si recordar supone un esfuerzo tan grande, entonces, ¿para qué hacerlo? ¿Es lo mismo que considerar?
¿Quién sabe cómo podremos ver el resultado de la “operación especial” de Putin cuando finalmente se asiente el polvo?
Una parte importante de la labor de recuperación en el país se centra en la crisis de liderazgo, sobre todo en las zonas en las que más pastores han sido desplazados. “El desafío es similar al de Nehemías”, dicen.
Quizás sea nuestra paz interior, con Dios, la que nos va a llevar a lanzarnos en el trabajo y preocupación de la paz en un mundo lleno de violencias.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.