miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

La paz en el punto cero

En la guerra de Ucrania, especialmente, con todos sus subtemas religiosos, las iglesias deberían hablar entre ellas y abordar las raíces religiosas de esta guerra.

PAZ Y RECONCILIACIóN AUTOR 953/Johannes_Reimer TRADUCTOR Rosa Gubianas 04 DE ABRIL DE 2023 19:23 h
Imagen de [link]Jonny Gios[/link], Unsplash.

En la zona cero, rara vez se permanece de pie mucho tiempo



El elogiado libro del escritor ucraniano Artem Chekh (Artem Oleksandovich Tsherednik) sobre la guerra entre Ucrania y Rusia y su tiempo como soldado en el ejército ucraniano con el título designado Totshka null[1], publicado en inglés como Absolute zero [2], fue recomendado entre otros como uno de los seis libros más comprensibles de Ucrania sobre la situación de guerra por el New York Times [3]. En él, Chekh describe sus experiencias de la guerra posicional en el Donbass antes de la invasión rusa a gran escala en febrero de 2022.



Para él, según un comentario publicado en el periódico suizo Neue Zürcher Zeitung, el título Cero Absoluto tiene un doble significado. “Por un lado, la línea del frente lleva la denominación ‘cero’; la situación exacta de la propia posición se da entonces como la distancia desde la posición cero. Por otro lado, Chekh utiliza esta metáfora psicológica para describir el hecho de que una persona se reinicia a ‘cero’ en tiempos de guerra: Todo lo que había antes aparece bajo una luz completamente diferente”[4].



La línea del frente ha ido y venido desde la invasión rusa y los ucranianos incluso consiguieron hacer retroceder a los rusos en varios frentes, defendiendo heroicamente su capital, Kyiv, liberando los suburbios de Járkov e incluso la ciudad entera de Jerson. Sin duda, el suministro masivo de armas desde Occidente desempeñó aquí un papel decisivo.



Pero la guerra está lejos de haberse ganado. Y cuando se trata de negociaciones de paz, uno tiene la impresión de que las partes beligerantes siguen en la zona cero, a pesar de todas las advertencias de los expertos de que esta guerra no puede ganarse por la fuerza de las armas.



La gente, tanto en Ucrania como en Rusia y fuera del país, se está acercando a cero, por utilizar la metáfora de Chekh, con una rapidez aterradora. La guerra es cada vez más brutal, los crímenes de guerra más frecuentes y las acusaciones mutuas más fuertes. Así, día a día, esa espiral de violencia apenas puede detenerse.



Las voces de aquellos que apelan a la razón, que advierten contra las exigencias máximas, que piden vías de diálogo y negociaciones de paz, son consideradas ingenuas, fuera de la realidad e incluso peligrosas. Putin es Satanás y no se negocia con demonios. Y no sólo en los carnavales de Colonia o Düsseldorf, donde las carrozas mostraban a este supuesto monstruo del Kremlin en burdas representaciones para que la gente lo vea así.



En la Conferencia de Seguridad de Múnich 2023, los hombres fuertes del mundo occidental estuvieron de acuerdo: Putin sólo entiende un idioma, el de las armas estratégicas.



Incluso en las iglesias y comunidades cunde el escepticismo de que la conversación y la oración por sí solas ayuden. La gente mira embelesada a los Leopard de fabricación alemana, que podrían marcar el comienzo de una nueva era. ¿Lo harán realmente? ¿O pronto llegarán también los bombarderos estratégicos? Las dudas sobre una solución con más armas están justificadas.



Hay que reconocer que no nos corresponde a los cristianos dirigir los destinos de las naciones. Los poderosos dirigentes del mundo prestan poca atención a nuestro juicio. No obstante, la Conferencia de Seguridad de Múnich ofreció, entre otras cosas, un taller sobre diplomacia basada en la fe, menos concurrido, pero aun así - alguien reconoce el hecho de que las iglesias podrían ser de una ayuda crucial.



Los cristianos ponen acentos



Como cristianos, estamos comprometidos con la paz. Somos embajadores de Cristo, que han de predicar la reconciliación al mundo (2 Cor. 5:19-20). Y como tales, no podemos posicionarnos a un lado u otro del frente. 



El Dr. Johannes Oeldemann, director del Instituto Möhler para el Ecumenismo, tiene razón cuando señala que el ecumenismo cristiano no conoce fronteras nacionales[5]. Se sabe comprometido con la paz y, por tanto, podría iniciar la conversación sobre la paz en una especie de diplomacia basada en la fe. Oeldemann, que participó en la Conferencia de Seguridad de Múnich 2023, critica también el desinterés abrumador de los actores políticos por la cooperación con las iglesias. Es cierto que el papel de la Iglesia no consistirá en ofrecer negociaciones de paz inmediatas, sino más bien en prepararlas. Afirma:



Creo que la influencia de las iglesias no puede consistir en lograr negociaciones de paz inmediatas sino en crear las bases para que las negociaciones de paz puedan comenzar. Es decir, recuperar la confianza y llamar la atención sobre el hecho de que muchas personas de ambos bandos están sufriendo por esta guerra y que este sufrimiento debe terminar”.[6] 



El Institute for Faith Based Diplomacy (IFBD), con sede en Washington, DC, se ha comprometido a construir espacios de sanación, puentes entre unos y otros y vías de reconciliación[7]. El instituto se basa en una formación que parte de personas que comprenden la dimensión espiritual[8].



Especialmente en la guerra de Ucrania, con todos sus subtemas religiosos, las iglesias deberían hablar entre ellas y tratar sobre las potenciales raíces religiosas de esta conflagración. Después de todo, la idea aventurera del Russki Mir, tal y como la persigue Putin en sus perspectivas de conquistar Kiev, se basa en las visiones religiosas del fin de los tiempos del Patriarca Kiril I[9]. Así que tiene sentido debatir estos enfoques y definir formas de entendimiento. Las meras condenas, o juzgar esas ideas como hilaturas religiosas irrelevantes, que sólo sirven para justificar planes de expansión dictatoriales, no serán suficientes aquí.



Y precisamente los competidores ortodoxos de Ucrania no se cubrieron precisamente de gloria en el período previo a la guerra y en relación con el surgimiento de una Iglesia Ortodoxa Ucraniana nacional del Patriarcado de Kiev (UOK KP) en 2018. Las violentas tomas de edificios eclesiásticos y la expulsión de sacerdotes y creyentes durante los servicios resuenan hasta el día de hoy. No ha habido reconciliación sobre estas cuestiones. Por lo que sé, tales conversaciones siguen en el aire.



La guerra agresiva de Putin y la bendición que le dio el Patriarca Kirill I no han hecho más que agravar el problema. Cada vez más ortodoxos se trasladan de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana del Patriarcado de Moscú (UOK MP) a las parroquias de la UOK KP[10]. Según una encuesta realizada a mediados del año pasado, dos tercios de los ortodoxos de Ucrania (38,8%) ya profesaban lealtad al Patriarcado de Kiev. Sólo el 17,4% seguía adhiriéndose al MP. Y las voces que quieren prohibir todas las parroquias bajo la dirección del Patriarcado de Moscú en Ucrania no se callan, especialmente durante la guerra, ni siquiera después de que los obispos de la UOK MP hayan condenado la misma.



Así pues, tiene mucho sentido poner en marcha una iniciativa ecuménica por la paz. Las declaraciones de las comunidades cristianas internacionales contra la guerra y en apoyo de Ucrania son valiosas, pero la contribución de la Iglesia de Jesús mundial no debe agotarse sólo en esto. Una diplomacia basada en la fe iniciada conscientemente puede marcar un hito en la dirección de cambiar la marea desde cero.



 



Johannes Reimer, Director del Departamento de Compromiso Público de la Alianza Evangélica Mundial (AEM). Creció en Kazajstán y Estonia y pasó varios años en un campo de trabajo soviético antes de ser expulsado del país con su familia en 1976.



 



Notas



[1] Artem Tshech: Tochka null. (Járkov: Vivat 2017).



[2] Artem Chekh: Absolute Zero. (Londres: Glagoslav 2020).



[3] Ver aquí (FEB. 23, 2023).



[4] Ver aquí.



[5] Sin fronteras nacionales para Ucrania, Domradio, 23 de febrero de 2023, ver aquí (24 de febrero de 2023).



[6] Ibid.



[7] Ver aquí (24 febrero 2023).



[8] Consulte el manual de formación del IFBD: Brian Cox: Faith-Based Diplomacy: En la Obra de los Profetas. (Washington, DC: Xlibris Corporation 2015).



[9] Véanse mis observaciones en: Johannes Reimer: El "mundo ruso": una idea políticamente peligrosa. En: Evangelical Focus, 29.04.2022.



[10] Ver aquí (24 de febrero de 2023).


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - La paz en el punto cero
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.