miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

Sobre la paz y la libertad

¿Qué papel pueden desempeñar hoy en Europa las comunidades religiosas en la recuperación de los cimientos de sociedades sostenibles, justas y florecientes?

VENTANA A EUROPA AUTOR 837/Jeff_Fountain 20 DE MARZO DE 2023 12:39 h
Imagen vía [link]Weekly Word[/link].

La paz y la libertad son temas que se repiten constantemente en las Escrituras. No es de extrañar, pues son características del Reino de Dios. Son los propósitos de Dios para la raza humana. Son anhelos profundos del corazón humano. Son parte de lo que pedimos cuando oramos el Padre Nuestro: que venga el Reino de Dios, que se haga su voluntad.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Por ello, la paz y la libertad en Europa deben ser una preocupación primordial para todos los creyentes. Como revelan milenios de esfuerzos humanos, la paz y la libertad no pueden alcanzarse plenamente sólo con el esfuerzo humano. Podemos hablar de Pax Romana, Pax Britannica y Pax Americana, periodos de paz relativa mediante la dominación militar, económica y política. Vladimir Putin habla de Russkiy Mir, el equivalente de Pax Russia o paz rusa, mediante la sumisión a una supuesta civilización rusa. 



Cada una de ellas, aunque sean benévolas, se quedan muy cortas con respecto al concepto bíblico de shalom. Shalom es un concepto dinámico de “relación correcta”, mucho más rico que nuestra palabra “paz”. Es un estado del ser en el que todo está correctamente relacionado con todo lo demás, como Dios pretendía originalmente: sinergia divina. Shalom anticipa la restauración de todas las cosas bajo el cielo y en la tierra, con Cristo como Señor.



Zeitenwende (Punto de inflexión)



La invasión de Ucrania por Putin, llevada a cabo en nombre del Russkiy Mir, es el mayor asalto a la paz y la libertad en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.



Anne Applebaum, una destacada experta y autora sobre asuntos rusos, afirma que el desprecio de Putin por el orden internacional del Estado del Derecho de posguerra liderado por Estados Unidos, las normas de la guerra, el respeto de las fronteras internacionales y de los derechos humanos, significa que la restauración de la paz y la libertad duraderas en Europa requerirán la caída -o la transformación- de Putin.



Siete décadas de relativa paz y libertad en Europa se han visto brutalmente interrumpidas. El Canciller alemán, Olaf Schultz, ha hablado de un “zeitenwende”, un punto de inflexión histórico, que obliga a su nación a revisar su constitución para hacer frente a las nuevas amenazas militares procedentes del este.



Naciones tradicionalmente neutrales como Suecia y Finlandia buscan la seguridad colectiva de la OTAN. El resultado de esta guerra determinará la paz y la libertad en toda Europa, no sólo en Ucrania.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



El Donbás no es el único frente de batalla. La contienda por la paz y la libertad lleva años librándose en nuestros propios patios traseros mediante la manipulación electoral, el apoyo del Kremlin a partidos de extrema izquierda y derecha, los ciberataques, las noticias falsas y las teorías conspirativas, todo lo cual contribuye a la polarización de nuestras sociedades. 



La erosión de los cimientos de la paz y la libertad también está en marcha desde hace mucho tiempo en Occidente. Robert Schuman y Konrad Adenauer, dos devotos creyentes (ver foto), reconocieron que los “valores cristianos básicos” eran las fuerzas motrices de la reconstrucción europea de posguerra.



La paz y la libertad surgieron del perdón y la reconciliación. Aunque el Plan Marshall y la OTAN fueron elementos esenciales de la recuperación de posguerra, fueron como andamios externos en un proyecto de construcción.



Sin el perdón y la reconciliación, especialmente entre franceses y alemanes, ninguna ayuda exterior habría hecho posible una Europa integrada.



Ese perdón y esa reconciliación son los factores que faltan en la relación de Rusia con Occidente, como se desprende de la retórica de Putin sobre los “nazis”, diseñada para avivar las heridas y el odio de la guerra. Ese pantano nunca se ha drenado.



Diálogo



Sin fundamentos cristianos, el perdón y la reconciliación, la dignidad humana y la solidaridad, los derechos humanos y la libertad religiosa están amenazados hoy en Europa.



La libertad de conciencia, la madre de todas las libertades, está siendo socavada por un secularismo invasor que pretende minimizar el papel de la religión en cualquier esfera pública, y dirigir los asuntos humanos basándose en consideraciones seculares y naturalistas.



Médicos y enfermeras que no pueden, en conciencia, poner fin -digámoslo así, matar- a la vida de niños no nacidos, de ancianos o discapacitados “no deseados”; quienes desean consejo y apoyo en sus luchas con la identidad sexual; las comunidades judías... -y la lista sigue- se ven todos amenazados de procesamiento y/o persecución por la creciente intolerancia en nombre de la tolerancia.



En las últimas semanas hemos celebrado una comunidad de aprendizaje en línea para estudiar el libro de Nancy Pearsey, Love thy body, que explora las consecuencias de la división entre cuerpo y mente, humanidad y persona, naturaleza y sentimientos. Esta separación esquizofrénica impregna hoy nuestra legislación, ética sexual, educación, entretenimiento, prácticas médicas, periodismo y literatura.



Las amenazas a la paz y la libertad deberían preocupar a todos los creyentes. ¿Qué papel pueden desempeñar hoy en Europa las comunidades religiosas en la recuperación de los cimientos de sociedades sostenibles, justas y florecientes? 



Los días 5 y 6 de mayo, en el Foro sobre el Estado de Europa que se celebrará este año en Estocolmo, nos proponemos reunir a creyentes de un amplio espectro cristiano y de diversas disciplinas para dialogar sobre las amenazas a la libertad y la paz en Europa, externas e internas.



Entre los ponentes figuran Hendrik Syse (Oslo), antiguo miembro del Comité Nobel; Ruth Nordström (Estocolmo), abogada especializada en derechos humanos; Tunne Kelam (Tallin), antiguo eurodiputado; Per Ewert (Estocolmo), director del Clapham Institute; y Evert Van de Poll (Nîmes), teólogo. 



 



 



Jeff Fountain, Director del Centro Schuman de Estudios Europeos. Este artículo se publicó por primera vez en el blog del autor, Weekly Word.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Angel
23/03/2023
14:23 h
1
 
Venga a nosotros Tu Reino. Tremenda oración el Padre Nuestro
 



 
 
ESTAS EN: - - - Sobre la paz y la libertad
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.