El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En la ciudad, sede de la Inquisición, nació una iglesia vibrante, cuyos frutos todavía son visibles en la actualidad. Con Emilio Monjo, repasamos la historia de la Reforma en Sevilla.
El libro deberá ser centro de reflexión, no sólo para conocer nuestro pasado reciente, sino esencial para ver el presente y movernos en el futuro. Un nuevo libro de José Luis Villacañas Berlanga, La revolución pasiva de Franco.
Persiste en nuestra sociedad una gran ignorancia, además de muchos buscados olvidos y prejuicios, contra el protestantismo español. Mientras continúen este tipo de actitudes nunca sobrarán iniciativas que exhiben cuidadosamente una de las cimas de la cultura española como es la Biblia del Oso.
El secretario general de la AEE avanza algunos aspectos del encuentro y resume lo más destacado del año, así como los objetivos y retos para el presente.
Un trabajo doblemente necesario y lleno de dificultad, porque supone pensar en una historia que se nos ha dado en formato esencialista.
Fernando Ramos, José Moreno Berrocal, X.Manuel Suárez y Emilio Carmona desarrollan este tema desde diversas perspectivas.
Hace 450 años se publicó el Nuevo Testamento en Euskera gracias al encargo de la reina de Navarra, Juana de Albret. El historiador y doctor en filosofía Emilio Monjo nos presenta a este personaje histórico y su importancia.
La verdadera unidad es espiritual, y somos llamados a cuidar de ella. Proviene de nuestra identificación con Cristo, y su humillación.
Reportaje sobre la entrega del Premio Unamuno, amigo de los protestantes, con reflexiones sobre la importancia de recuperar la memoria y defender las libertades.
Especialistas en la figura del reformador se reúnen el viernes 8 de octubre en Almendralejo.
Casiodoro se mantuvo fiel y nos dejó un legado maravilloso, al cual también nos invita la vida de Unamuno: el de acercar la Biblia a todo el mundo.
El Fórum Apologética arranca con una mesa redonda que servirá de adelanto para abordar el tema de las identidades nacionales, en el que se centrará en su próxima edición.
Jean Paul Rabaut de Saint-Étienne, pastor fiel, miembro de la Asamblea Constituyente, promotor y defensor de la libertad de prensa, fue guillotinado por los terroristas de la Revolución.
Se inaugura un pabellón que lleva el nombre de “Julianillo”, nacido en esta localidad, que murió quemado por la Inquisición en 1560 acusado de introducir libros prohibidos en España.
Conversamos con el secretario general de la Alianza Evangélica Española.
Acaba de salir el segundo volumen de este trabajo del profesor José Luis Villacañas.
Por la misma vía, aunque de lugares distantes, llegaron libros que mucho aprecio.
El encuentro anual de la Alianza Evangélica Española se celebrará de forma virtual. En la asamblea se votará la elección del nuevo secretario general.
La votación se realizará el 20 de febrero en el encuentro virtual Idea2021.
Un pabellón llevará su nombre. Hernández murió quemado por la inquisición en Sevilla, en auto de fe del 22 de diciembre de 1560 por introducir clandestinamente en España libros que fueron prohibidos por el papado.
El acto, organizado por la Asociación Cultural Jorge Borrow de Salamanca, se celebrará de forma virtual con el apoyo de la Red Tiberíades.
Cazalla, Seso, los Vivero, las cistercienses de Belén… representan la urgencia de darse un respiro contra la mordaza del pensamiento único.
Ahora que recobramos su memoria por este monumento, que tengamos adecuada memoria de su figura y circunstancia.
José Luis Villacañas presenta una peculiar historia de la idea de España, muy útil para hacernos una idea de nuestro presente.
Segundo artículo sobre la historia reciente del Monasterio de san Isidoro del Campo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.