El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Las exigencias que enfrentamos hoy no son tan distintas de las que experimentaron los reformadores del siglo XVI.
Progresivamente ellas entrarían a los espacios teológicos a fin de dar a conocer sus puntos de vista que, sin ser totalmente aceptados, plantearon una manera diferente de asumir la fe y la teología.
Desde su situación particular, cada una de las personas estudiadas desarrolló una visión propia de la Reforma que contribuyó a su articulación más completa y diversa.
Si Jesucristo escribiese hoy una octava carta, esta vez no a las iglesia de Asia Menor, sino a la Iglesia evangélica del siglo XXI, ¿qué nos escribiría?
¿Es posible hablar de extender el reino de Dios sin el rey del reino y poner todo bajo su autoridad? Un artículo de Rupen Das.
Lutero se fue convenciendo de la gran necesidad de hacer llegar el texto bíblico a sus contemporáneos y compatriotas en un idioma accesible y familiar.
En un encuentro con representantes municipales del Consejo Evangélico de Andalucía (con el auspicio de la Alianza Evangélica Española) el proyecto de una ruta protestante recibió un respaldo total.
Vivimos en una época que tiene una extraordinaria capacidad para la denuncia, pero muy poca habilidad para el anuncio.
La traducción neotestamentaria de Lutero significó poner en manos de potenciales lectore(a)s un recurso imprescindible para que conociesen por sí mismo(a)s en qué consistía el cristianismo.
Septiembre de 1522 fue la fecha en que Martín Lutero vio salir de las prensas la primera edición del Nuevo Testamento que tradujo directamente al alemán, una de sus obras maestras surgidas en el fragor de la lucha reformista
Una de las principales conclusiones de la tesis doctoral del mexicano Arturo Terrazas pone de manifiesto la intencionalidad del reformador español al cometer un supuesto error en el texto hebreo que aparece en la ilustración de la Biblia del Oso.
A través de un curso de formación a distancia y de diferentes seminarios virtuales, el centro de formación abordará cuestiones como el feminismo o el debate sobre ciencia y fe.
Nuestras ideas teológicas no son abstracciones intrascendentes que tiñen de un color u otro nuestra fe. Las ideas filosóficas y religiosas son peligrosas.
Sus escultores franceses (Henri Bouchard y Paul Landowsky) intentaron reflejar el gran conocimiento bíblico de tales teólogos mediante la posición de sus dedos.
En ocasión de los 450 años del suceso, el jardín que se encuentra frente a la iglesia de Saint-Germain de l’Auxerrois será rebautizado en homenaje a las víctimas de la masacre y se colocará una estatua del almirante Gaspard de Coligny, entre la calle que lleva su nombre y la Plaza del Louvre.
Miles de alemanes viajan en la primera quincena de agosto a la isla a pasar sus vacaciones. En uno de los puntos más concurridos, más de 160 personas hablan de Jesús con música, teatro o literatura.
La figura de Orwell se nos antoja todavía a la de un profeta sombrío, cuando lo cierto es que la realidad ha ido más allá de sus más oscuros vaticinios.
Algunos reformadores hablaron del Libro de las Palabras (la Biblia) y el Libro de las Obras (la creación), los cuales debían explorarse para revelar más de la gloria de Dios.
La mirada que les propongo no va tanto de cifras y aspectos particulares, tremendos, sino de ver la ideología, la motivación, el modelo mental del alzamiento, que dura hasta nuestros días.
Dios sigue trabajando dentro de cada uno de nosotros para que nos parezcamos cada vez más al diseño que Él había trazado en nuestro interior.
Consejo Evangélico de Madrid y Comunidad firmaron un protocolo de colaboración donde se incluye la mención de la efeméride como un acontecimiento de relevancia en la región.
Anhelo ver con claridad lo que a menudo permanece entre brumas, una visión que solo se adquiere cuando uno es tratado de forma personal en el taller de Dios.
La vida de Linda Lovelace y Harry Reems nos muestra que no hay nadie que esté tan perdido que no haya esperanza para él. Dios salva pecadores, no lo olvidemos.
Además, visitamos el Global Mercy, CBN presenta nuevo programa informativo y Roberto Tinoco comparte una reflexión sobre cómo reaccionar ante la ofensa.
Desde 1922, la institución se desarrolla con el objetivo “ayudar a los jóvenes creyentes, deseosos de entregarse enteramente al servicio de Cristo”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.