El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Desde 1922, la institución se desarrolla con el objetivo “ayudar a los jóvenes creyentes, deseosos de entregarse enteramente al servicio de Cristo”.
La Biblia de Gutenberg marca el inicio de la reproducción masiva de las Sagradas Escrituras, las que comenzaron a circular por toda Europa como nunca antes en la historia.
Las amistades no son simple reafirmación de lo que los amigos puedan creer, sino un camino de transformación y de expansión de nuestro horizonte.
Presentamos algunas noticias destacadas de la actualidad evangélica en el mundo.
El min22 prepara su segunda sesión con la intención de abordar los retos que se presentan en la etapa de pospandemia.
El libro deberá ser centro de reflexión, no sólo para conocer nuestro pasado reciente, sino esencial para ver el presente y movernos en el futuro. Un nuevo libro de José Luis Villacañas Berlanga, La revolución pasiva de Franco.
Calles y plazas de la ciudad llevarán los nombres de María de Virues, Isabel de Baena, María de Bohórquez y Francisca de Chaves. También se dedica una calle a Juan Gil.
Al repaso a la Lista Mundial de la Persecución publicada por Puertas Abiertas, sumamos reportajes de actualidad desde República Dominicana e Israel.
“Aprende a construir puentes de diálogo con personas que piensan diferente”. Con este lema el Instituto Pontea abre inscripciones para su primer Curso Troncal online.
Menno Simons dedicó intensas jornadas a estudiar el Nuevo Testamento, y el resultado fue su ruptura definitiva con la Iglesia católica romana y una toma de distancia de la Reforma.
Las dos vertientes de esta familia confesional acordaron superar sus diferencias sobre la doctrina de la Santa Cena a fin de hacer un frente común.
Somos seres de contrastes. Eso, a veces hace que perdamos de vista la condición que tiende a dominarnos.
Un trabajo doblemente necesario y lleno de dificultad, porque supone pensar en una historia que se nos ha dado en formato esencialista.
Ya seamos excesivamente confiados o escrupulosos, todavía no hay falta con verdadero arrepentimiento que no haya sido perdonada.
El mayor dilema del cristianismo actual es el problema de los pastores y líderes con una capacitación deficiente o sin ninguna capacitación. Un artículo de Manfred Waldemar Kohl.
Estar en relación con Jesús no es solo el objetivo final del ministerio sino que también es el medio por el que se produce una auténtica transformación.
Un ministerio cristiano crea un entorno de acogida para familias refugiadas. Esto y mucho más en El informativo de esta semana.
Con motivo de la COP26 conversamos con un científico argentino que asistió a la cumbre. Tratamos este y otros temas con una perspectiva cristiana.
La Reforma redescubre el incomparable consuelo que nos proporciona contemplar a Dios como nuestro Padre.
Recordamos y celebramos la Reforma Protestante en sus consecuencias, como el reconocimiento de papel de la mujer en nuestra sociedad.
El acto tuvo lugar en el histórico templo del Salvador.
Mario Escobar nos acompaña para recordar la Reforma protestante y sus protagonistas en España.
La teología reformada sigue siendo una referencia firme para que la militancia que la reivindica se sitúe, en igualdad de condiciones, en todos los espacios sociales a fin de ejercer su labor cristiana con plena convicción de su vigencia y efectividad.
Hace 450 años se publicó el Nuevo Testamento en Euskera gracias al encargo de la reina de Navarra, Juana de Albret. El historiador y doctor en filosofía Emilio Monjo nos presenta a este personaje histórico y su importancia.
No en vano Lutero tuvo que dedicar seis de sus 95 tesis a rebatir el tema de las indulgencias y los excesos verbales de Tetzel.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.