El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En el primer aniversario de la guerra, las tres entidades se unen para remarcar su posición contraria a la agresión “injustificada y no provocada” que ha sufrido Ucrania.
La periodista Tanya Pinchuk trabajaba hace un año en una emisora cristiana en Ucrania. Ahora desde Irlanda sigue contando la historia de quienes aún no han regresado.
Mariana Laskava, misionera evangélica en Ucrania, nos describe la situación que viven un año después de la invasión rusa. Ha sido un periodo de dolor, lágrimas, pero también de ver “la mano de Dios” guiando su labor.
La iglesia se opondrá siempre a la agresión y abogará por el diálogo y una solución pacífica siempre que sea posible.
Diferentes cristianos en el país se muestran escépticos ante el conjunto de declaraciones en clave humanista que Francisco ha realizado durante su visita oficial. El conflicto es profundo, recuerdan.
Según los datos presentados por el Instituto para la Libertad Religiosa con sede en Kyiv, casi 500 lugares de culto han resultado dañados en el primer año de la guerra.
Perm es una megaciudad, más poblada que Ámsterdam, construida a orillas del ancho y serpenteante río Kama, a 1.400 km al este de Moscú.
Sergei Ryakhovsky está acusado de “apoyar y justificar públicamente la guerra rusa”. También se sanciona a 21 líderes de la Iglesia Ortodoxa Rusa.
Este protestante se dedicó a apoyar a los jóvenes de las comunidades cristianas ortodoxas de Europa durante los difíciles años de la Primera Guerra Mundial, la Revolución Bolchevique, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría.
La pandemia y el conflicto en Ucrania han hecho que la sociedad se muestre más escéptica ante las opiniones dominantes y han abierto una puerta a los políticos cristianos. Un artículo de Eduard Andreev.
La visión compartida de Rusia como una amenaza potencial duradera ha hecho que los países de la Comunidad Económica Europea simpaticen con Ucrania, especialmente desde 2014. Un artículo de Rafał Piekarski y Barbora Filipová.
La aplicación digital de la Biblia ha publicado nuevos datos relacionados con su uso. Según dicen desde la plataforma, Cuba es el país que ha experimentado un “mayor aumento en el compromiso” con la lectura bíblica.
En Europa nos hemos acostumbrado a la llegada de solicitantes de asilo y refugiados, sobre todo cuando unos dos millones de personas huyen de los conflictos en Siria y Afganistán. Sin embargo, la crisis migratoria de Ucrania ha sido diferente.
Después de dos años de guerra, con miles de muertos y millones de de desplazados, las autoridades etíopes y los grupos autóctonos de Tigray han suscrito el compromiso para cesar las hostilidades.
La profana alianza de la iglesia y el Estado rusos es una lección para los nacionalistas cristianos en todas partes.
Además del que será el séptimo tráiler que se envía desde la UEBE, se están recogiendo fondos para ayudar a afrontar el invierno a un orfanato de huérfanos de guerra.
Daniel Banyuls nos da detalles sobre su reciente visita a Ucrania: la situación de las iglesias, de un orfanato que está recibiendo apoyo desde España, así como el reto social y espiritual ante una guerra que continúa segando vidas.
Tenemos que seguir cuidando y ayudando a quienes amamos siempre. La mejor manera de hacerlo es tomar pequeñas decisiones en la vida que van a transformarlo todo, no solo nuestro pequeño mundo.
El Comité Noruego del Nobel reconoce con el distintivo al activista bielorruso Ales Bialiatski y a dos organizaciones que velan por los derechos humanos, una rusa y otra ucraniana.
Decenas de misiles han impactado en zonas residenciales de ciudades como Kyiv, Zaporiyia, Odesa y Dnipro en el mayor ataque contra territorio ucraniano desde marzo.
Aunque los detalles tienen que ver sobre todo con la realidad económica y social entre los reinos vecinos, las minorías marroquíes siguen emitiendo señales de una situación que preocupa.
Cerca de un centenar de personas han muerto en los últimos días, después de que se haya reanudado el enfrentamiento militar entre ambos países.
Para muchos refugiados ucranianos, las dificultades no terminan con salir del país. Los procesos de acogida son una circunstancia en la que la fe y la cosmovisión bíblicas aportan un elemento imprescindible. “Si no crees en Dios, ante las dificultades volverás a Ucrania”, dice uno de ellos.
El encuentro ha finalizado con una declaración en la que se solicita el cese al fuego a nivel mundial y un compromiso renovado por la paz.
¿Quién sabe cómo podremos ver el resultado de la “operación especial” de Putin cuando finalmente se asiente el polvo?
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.