El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Moisés estuvo cuarenta años gobernando por el desierto al pueblo hebreo que salió de Egipto. Y después de semejante esfuerzo y heroicidad, Jehová no permitió que entrara con su pueblo a la tierra prometida.
El segundo de los diez mandamientos que Jehová dictó a Moisés en al famoso decálogo, dice: “No te harás imagen”.
El hombre sin honra es semejante a las bestias. Honra es pasar por alto la ofensa.
Una de las principales conclusiones de la tesis doctoral del mexicano Arturo Terrazas pone de manifiesto la intencionalidad del reformador español al cometer un supuesto error en el texto hebreo que aparece en la ilustración de la Biblia del Oso.
El viaje de Don Quijote y Sancho hacia la aldea se inició y consumó en vida. Nuestro viaje hacia la eternidad, que se inicia en vida, tendrá su culminación después de la muerte.
Quien gobierna juzga; quien juzga gobierna.
Después de dar vida a la primera pareja humana, Dios advierte contra los inconvenientes de la soledad.
Mucho se ha escrito sobre los consejos de Don Quijote a Sancho. Américo Castro cree que en ellos vierte Cervantes su experiencia de la turbulenta vida que le tocó vivir.
Se prolongan las razones que Don Quijote tiene sobre la incapacidad de Sancho para gobernar la ínsula. Luego llegan los consejos.
Tras conocer la carta que Sancho mandó a su mujer me decidí a escribir breves párrafos sobre el género epistolar en la Biblia.
En las páginas de la Biblia encontramos a otro Quijote: San Pablo. Las generaciones beben de sus cartas las aguas más profundas de la fe y del amor.
En este capítulo XXXV, segunda parte del Quijote, Cervantes roza el libre albedrío del ser humano. La libertad de elegir un camino u otro.
El naufragio más peligroso que cuenta al Nuevo Testamento ocurrió frente a la isla de Malta. El apóstol Pablo era conducido a Roma en calidad de prisionero.
Cervantes compuso una importante obra literaria consistente en comedias, entremeses, las novelas ejemplares y otros buenos libros.
La muerte, como cierre de la vida, transforma la expresión total de una existencia. Así la vio Don Quijote, con rostro humano.
Sus mentiras a Don Quijote no eran tales, sino la verdad enmascarada. Con ellas no pretendía beneficio alguno, ni dañaban el cuerpo del hidalgo.
El Nuevo Testamento, principalmente los cuatro evangelios, enseñan que el cristianismo no es una religión, el cristianismo es vida.
La enseñanza general de la Biblia es que Dios odia la mentira porque la boca que miente mata el alma.
La Biblia no habla de rebuznos, pero sí de una burra que habló. La historia se encuentra en el capítulo 22 de Números, el cuarto de la Biblia.
Lo que Garzón dice es conocido por todos, y en algunos países del norte de Europa, un debate frecuente, por ejemplo en Holanda y Alemania.
La Comisión Europea ha reconocido a la atómica y al gas como fuentes de energía necesarias y verdes hasta 2045, como mínimo. Algunos países, como España, rechazan la decisión.
Se le ofreció a la vista “un real y suntuoso palacio o alcázar, cuyos muros y paredes parecían de trasparente y claro cristal”.
La vida sería una eterna crueldad si no existiese la poesía.
Es imposible predecir lo que va a pasar. Puede durar meses, o empezar a reducir su intensidad.
Pablo de Tarso protagonizó un episodio parecido al que desencadenó Don Quijote en el retablo de maese Pedro, aunque sin espada.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.