El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Cervantes compuso una importante obra literaria consistente en comedias, entremeses, las novelas ejemplares y otros buenos libros.
La muerte, como cierre de la vida, transforma la expresión total de una existencia. Así la vio Don Quijote, con rostro humano.
Sus mentiras a Don Quijote no eran tales, sino la verdad enmascarada. Con ellas no pretendía beneficio alguno, ni dañaban el cuerpo del hidalgo.
El Nuevo Testamento, principalmente los cuatro evangelios, enseñan que el cristianismo no es una religión, el cristianismo es vida.
La enseñanza general de la Biblia es que Dios odia la mentira porque la boca que miente mata el alma.
La Biblia no habla de rebuznos, pero sí de una burra que habló. La historia se encuentra en el capítulo 22 de Números, el cuarto de la Biblia.
Lo que Garzón dice es conocido por todos, y en algunos países del norte de Europa, un debate frecuente, por ejemplo en Holanda y Alemania.
La Comisión Europea ha reconocido a la atómica y al gas como fuentes de energía necesarias y verdes hasta 2045, como mínimo. Algunos países, como España, rechazan la decisión.
Se le ofreció a la vista “un real y suntuoso palacio o alcázar, cuyos muros y paredes parecían de trasparente y claro cristal”.
La vida sería una eterna crueldad si no existiese la poesía.
Es imposible predecir lo que va a pasar. Puede durar meses, o empezar a reducir su intensidad.
Pablo de Tarso protagonizó un episodio parecido al que desencadenó Don Quijote en el retablo de maese Pedro, aunque sin espada.
La inteligencia fue concedida al ser humano para dudar. Un hombre honrado como Don Quijote no puede renunciar a una duda honrada.
No estaba tan loco Don Quijote. En el fondo de sus pensamientos y sentimientos tenía claro que la señora Dulcinea no era un personaje real.
Hay en este episodio muchos elementos autobiográficos, ligados a esta obra de Cervantes.
Conversamos con Miguel Wickham sobre el desarrollo de la COP26 y los desafíos que se presentan para abordar el cambio climático y actuar, y el papel de los cristianos.
Las letras es uno de los temas que con sabiduría y técnica trata Cervantes en su doble de Don Quijote.
El Caballero intuye, y así lo dice a Sancho, que su amor por la mujer del Toboso era un amor intangible, inmortal, inexistente para el resto de los hombres.
La fortaleza del alma redimida está en no confundir lo que realmente es con lo que pretende ser. Esto afecta también al cristianismo.
Miguel Wickham analiza las implicaciones del informe de expertos en clima (IPCC) que avisa de graves consecuencias para la habitabilidad si siguen aumentando las temperaturas a causa de la acción humana.
Después de un nuevo gesto por parte de la Unión Europea contra el antigitanismo, la comunidad gitana, entre ellos también los evangélicos de las iglesias de Filadelfia, esperan compromisos eficaces.
Algo sí que tengo por cierto, mi Jesús regresa pronto ¡Maranatha!
La historia de nuestra existencia es la historia misma de la intolerancia.
El Ayuntamiento de Madrid ha retirado los versos del poeta alicantino Miguel Hernández, escogidos para esculpirlos en tres placas del memorial de la Guerra Civil.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.