El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
134 veces menciona la Biblia a leones y leoncillos. El episodio más conocido tal vez sea el que narra el capítulo 14 en el sexto libro de la Biblia, Jueces.
Su identificación con el sufrimiento de Cristo no le dio un sentido de perdón y nueva vida.
Poemas e himnos exaltaron después la muerte de estos hombres, destacando de manera grandilocuente su testimonio como creyentes heterodoxos.
La muerte, como cierre de la vida, transforma la expresión total de una existencia. Así la vio Don Quijote, con rostro humano.
El autor explica las diferencias entre los mártires católicos y los protestantes, destacando que, entre los segundos, parte de una minoría religiosa, importa más la memoria de su testimonio de fe filtrada por la institución eclesiástica.
El volumen de más de 660 páginas, un auténtico tour de force, manifiesta de manera monumental la simpatía, la afinidad y la cercanía que Vargas Llosa tenía con García Márquez.
Sus mentiras a Don Quijote no eran tales, sino la verdad enmascarada. Con ellas no pretendía beneficio alguno, ni dañaban el cuerpo del hidalgo.
Esta obra recoge la charla pública que Vargas Llosa y García Márquez llevaron a cabo en Lima, en septiembre de 1967.
Su obra más conocida es Cántico Espiritual, escrita sobre el Cantar de los Cantares a petición de la madre, Ana de Jesús.
Marcos Sancio ha escrito cinco libros. Aquí presento tres de ellos.
El Nuevo Testamento, principalmente los cuatro evangelios, enseñan que el cristianismo no es una religión, el cristianismo es vida.
Fue beneficiado de la parroquia de San Andrés, pero nunca llegó a ordenarse sacerdote, si bien se enfrascó en el estudio de la Biblia.
La enseñanza general de la Biblia es que Dios odia la mentira porque la boca que miente mata el alma.
La Biblia no habla de rebuznos, pero sí de una burra que habló. La historia se encuentra en el capítulo 22 de Números, el cuarto de la Biblia.
La biografía de Columbanus y Robert Schuman es una contribución única que llena un gran vacío en la literatura sobre la construcción de Europa.
25 relatos biográficos de personajes del Nuevo Testamento que pretenden penetrar hasta lo más hondo posible en su vida psíquica.
Muchos seguimos creyendo, como él, que “toda vida y realidad está relacionada con Dios, así que todo pensamiento, obra, acción y sentimiento es en un sentido religión”.
Dice Alonso Zamora que Del Encina “hereda todos los valores medievales y se convierte, a la vez, en pionero del Renacimiento”.
“Dios nos salva y nos llama a compartir su presencia, no en atención de nuestras obras sino en virtud de su deseo y de su gracia infinita”.
La riqueza y la versatilidad de sus cuentos construyen su universo literario en el que se expresa en prosa y en poesía, o en una prosa poética.
Un trabajo doblemente necesario y lleno de dificultad, porque supone pensar en una historia que se nos ha dado en formato esencialista.
¿Cómo deberíamos responder ante todo esto los cristianos, no solo en los medios y la sociedad en general, sino de forma más cercana, en nuestros círculos, familias e iglesias?
Se le ofreció a la vista “un real y suntuoso palacio o alcázar, cuyos muros y paredes parecían de trasparente y claro cristal”.
Decía Menéndez y Pelayo de sus Coplas que, “arrancando del dolor individual, se levantan a la consideración del dolor humano en toda su amplitud y trascendencia”.
A lo largo de los últimos 250 años se ha ido desarrollando toda una industria de “verificación” para validar las afirmaciones de Jesús de Nazaret.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.