lunes, 1 de julio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Andanzas y lecciones de Don Quijote (12): la aventura del rebuzno

La Biblia no habla de rebuznos, pero sí de una burra que habló. La historia se encuentra en el capítulo 22 de Números, el cuarto de la Biblia.

EL PUNTO EN LA PALABRA AUTOR 89/Juan_Antonio_Monroy 27 DE ENERO DE 2022 17:50 h
Foto de [link]Mikael Kristenson[/link] en Unsplash CC.

[ads_google]div-gpt-ad-1638483083842-0[/ads_google]



Esta historia figura en el capítulo XXV, segunda parte de la novela. Uno de los mayores especialistas del Quijote, el político y erudito murciano que vivió entre los siglos XVIII y XIX, Diego Clemencín, dice al comentar El Quijote que la historia del rebuzno fue una bufonada de Cervantes, que puso palabras impropias en boca del corregidor “pero habiéndole ocurrido, siguió sin pensarlo su genio, y las puso”. El mismo escritor trata de localizar el lugar donde se inició el rebuzneo: “La aventura del rebuzno –dice– tuvo fundamento en algún caso real y el lugar del rebuzneo, como puede sospecharse, fue El Toboso o la Argamasilla; los pueblos que distan de estos dos leguas pueden aspirar al honor de haber hecho el papel en la presente aventura”.



La tal aventura da principios cuando a la criada de un regidor (en tiempos de Cervantes, miembro del regimiento municipal) le faltó un asno. Quince días después el dueño del asno se encontró con otro regidor, quien le dijo: he visto su asno en el monte, os lo quise traer, pero estaba tan huraño que al acercarme a él huyó y entró en lo más escondido del monte. Le vino al pensamiento una idea para descubrir al animal “aunque esté metido en las entrañas de la tierra”. El segundo regidor propuso al primero adentrarse en el monte y dividirse por sus caminos. Su idea era que el primer regidor rebuznase lo más fuerte que le fuera posible por un lugar del monte y él haría lo mismo por otro. Esperaba que el asno, al oírlos, le respondiera con un rebuzno auténtico. Así lo pusieron en práctica. Rebuznó el primer regidor, rebuzno el segundo, nada. Coincidieron en un lugar del monte. Acertaron que los rebuznos eran de ellos, ni sombra del burro. Añade el relato: “¿Cómo había de responder el pobre y mal logrado animal, si le hallaron en lo más escondido del monte, comido de lobos?”. Sigue el dueño del asno, una vez reconfortado de su pérdida. “A trueque de habernos oído rebuznar con tanta gracia, compadre, doy por bien empleado el trabajo que he tenido en buscarle, aunque le he hallado muerto”.



Ambos regidores regresaron a sus aldeas, donde contaron a sus amigos, vecinos y conocidos cuanto les había acontecido en la búsqueda del asno.



Llegado a este punto de la historia ofrezco al lector un largo pasaje del Quijote donde se cuenta la expansión que tuvo por aquellos pueblos y aldeas la aventura del rebuzno. Es un lujo leer a Cervantes contando lo que siguió: 



“El diablo, que no duerme, como es amigo de sembrar y derramar rencillas y discordia por doquiera, levantando caramillos (chismes, embustes) en el viento y grandes quimeras de no nada, ordenó e hizo que las gentes de los otros pueblos, en viendo alguno de nuestra aldea, rebuznase, como dándoles en rostro con el rebuzno de nuestros regidores. Dieron en ello los muchachos, que fue de dar en manos y en bocas de todos los demonios del infierno, y fue cundiendo el rebuzno de uno en otro pueblo, de manera que son conocidos y diferenciados los negros y los blancos; y ha llegado a tanto la desgracia desta burla, que muchas veces con mano armada y formando escuadrón han salido contra los burladores los burlados a darse batalla, sin poderlo remediar rey ni roque, ni temor ni vergüenza. Yo creo que mañana o esotro día han de salir en campaña los de mi pueblo, que son los del rebuzno, contra otro lugar que está a dos leguas del nuestro, que es uno de los que más nos persiguen y por salir bien apercibidos, llevo compradas estas lanzas y alabardas que habéis visto y estas son las maravillas que dije que os había de contar, y si no os lo han parecido, no sé otras”.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Ahí queda la historia. Hombres de la Mancha rebuznando y defendiendo a espadas sus rebuzneos.



La Biblia no habla de rebuznos, pero sí de una burra que habló. La historia se encuentra en el capítulo 22 de Números, el cuarto de la Biblia.



Balaam era un supuesto vidente o profeta que fue contratado por Balaq, rey de los amonitas para que maldijera a Israel. El hombre aceptó el encargo. Pero aleccionado por un ángel de Dios y por la propia burra pronunció cuatro vaticinios sobre los destinos gloriosos de Israel. El incidente con la burra que montaba se produjo cuando el adivino estaba en camino con disposiciones contrarias a los designios de Dios. Viendo la burra que el ángel de Jehová les cortaba el camino, primero apretó contra un muro el pie de Balaam, luego se dejó caer a tierra.



"Entonces Jehová abrió la boca al asna, la cual dijo a Balaam: ¿Qué te he hecho, que me has azotado estas tres veces? Y Balaam respondió al asna: Porque te has burlado de mí. ¡Ojalá tuviera espada en mi mano, que ahora te mataría! Y el asna dijo a Balaam: ¿No soy yo tu asna? Sobre mi has cabalgado desde que tú me tienes hasta este día; ¿he acostumbrado hacerlo así contigo? Y él respondió: No.



Entonces Jehová abrió los ojos de Balaam, y vio al ángel de Jehová que estaba en el camino, y tenía su espada desnuda en su mano. Y Balaam hizo reverencia, y se inclinó sobre su rostro" (Números 22:28-31).



La burra de Balaam estaba dotada de mayor discernimiento espiritual que su amo.



¿Puede hablar una burra? No lo sé. Con Dios todo es posible.



Como dato curioso y pidiendo permiso al lector, incluyo aquí otra historia de burros.



El escritor Noel Clarasó, dramaturgo, novelista, ensayista, humorista, autor de una abundante producción literaria escrita toda ella durante el siglo XX, Premio de novela de la Olimpiada del Humor, cuenta de un burro que además de hablar oraba. En su libro Antología de Maravillas y Curiosidades (Ediciones Acervo, Barcelona 1972) reproduce lo que llama la oración del burro, que consta así:



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



“Señor, ayúdanos a mantener los cascos bien firmes sobre la tierra, y las orejas alzadas hacia el cielo para no perdernos ni una sola de tus palabras.



Danos un lomo valiente, para aguantar aun a los humanos más inaguantables.



Ayúdanos a trotar bien derechitos, sin que nos distraigan las caricias de la adulación ni los golpes de la vara.



Haznos sordos a las injurias y la ingratitud. Es la única sordera que te pedimos.



No nos dejes andar siempre angustiados por evitar las meteduras de pata; un burro siempre va a hacer burradas.



Ayúdanos sencillamente a no desesperar jamás de tu generosa misericordia con estos burros tan desgraciados, según dicen los pobres seres humanos, que nunca han entendido ni a los burros ni a ti que huiste a Egipto con uno de nuestros hermanos, e hiciste tu entrada profética en Jerusalén sobre el lomo de uno de los nuestros”.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Andanzas y lecciones de Don Quijote (12): la aventura del rebuzno
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.