El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En Zenobia, dice el escritor Juan Marqués, “tenemos un inmenso corpus de escritura suya de primera mano, a través de cartas y diarios que la revelan como alguien definitivamente admirable, todo un caso de laboriosidad, inteligencia, buen juicio y nobleza”.
Hoy quiero entrar en la radicalidad del Evangelio y preguntarme la causa de que nosotros, los creyentes de hoy, ya no entremos en esa radicalidad en el seguimiento al Maestro y a los profetas.
El dolor del suicida es tan desgarrador que cree que no hay otra salida. Pero puede haberla.
Enzinas tuvo una cercanía con Calvino que le permitió avizorar, más tarde, la posibilidad de publicar la Biblia completa en castellano, proyecto que se frustró por su muerte prematura en 1552.
La escritora argentina Alicia Jurado afirma que “Dios, aunque abstracto y desprovisto de atributos teológicos, figura a menudo en la obra de Borges”.
El cristianismo vivido en nuestro aquí y nuestro ahora, puede tener grandes influencias en las estructuras sociopolíticas del mundo.
Dice Rivera en su ensayo: "A diferencia del Cristo de los humanistas cristianos, el del reformador nunca corre el peligro de rebajarse a niveles humanos".
No debemos dar un lugar al ritual central y prioritario en nuestras vidas como si fuera algo esencial y fundante de nuestra fe.
Cristo revela completamente el carácter de Dios y al mismo tiempo, paradójicamente, encarna la verdadera humanidad.
Millones de seres humanos en todos los continentes arrastran la amargura de la soledad porque no la canalizan hacia Dios.
Para Saint-Exupery no hay más que una libertad. La que nos lleva a la búsqueda de Dios.
Debemos de tener cuidado de que el ritual cúltico no quede agotado en una estética litúrgica en detrimento de una ética esencial para el desarrollo de la vida cristiana.
Les pongo algunas anotaciones sobre un breve ensayo de Antonio Rivera García.
Existe una estrecha relación entre el aumento del deterioro de la salud mental en la sociedad española y la incertidumbre que se cierne sobre su vida y su futuro.
Unamuno está mundialmente considerado como uno de los más grandes pensadores del XIX y XX. En su vida y en su obra siempre mostró una honda preocupación por el hecho religioso.
Esas duras costras pueden dar lugar a un corazón tan duro que, de ninguna manera, sea capaz de sensibilizarse ante el dolor del otro.
Aquella voz que gritaba en el desierto de Judea logró escucharse también en los desiertos interiores de muchas criaturas.
“La vida de Jesús me ha impactado grandemente y trato de vivir cada día como él lo hizo. Es gracias a Dios que he conseguido cada pequeña cosa en mi vida”, cuenta el joven.
Poeta, dramaturgo, novelista, ensayista, guionista de televisión, polemista, hombre que fue de todo, Gala falleció el 28 de mayo de 2023.
Muchos en el mundo hoy divinizan al dinero.
El último capítulo de Don Quijote de la Mancha contiene enseñanzas sublimes sobre el paso del tiempo.
La gramática no verbal evangelizadora comporta hechos, compromisos, formas de vivir y estar en el mundo, comportamientos y prioridades que hablen y den coherencia a la palabra verbalizada.
La peor forma de intolerancia, decía Unamuno, es la de aquellos que se creen dueños absolutos de la razón.
Enrique Sánchez Reyes afirma que Menéndez y Pelayo continúa y continuará siendo por mucho tiempo el autor de los Heterodoxos. Es su obra más conocida.
No se puede clamar a Dios, buscar su rostro y ofrecerle rituales mientras que estamos practicando la injusticia y faltando a la práctica de la misericordia.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.