El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Se afirma que asistieron 25.800 personas al festival, de las cuales unas seis mil manifestaron su disposición para aceptar el mensaje presentado.
Tres tradiciones cristianas se vieron representadas, de manera inédita, en la búsqueda por conseguir la paz en un territorio tan complejo.
Una entrevista de Leopoldo Cervantes-Ortiz al Dr. Odair Pedroso Mateus, secretario general adjunto del CMI hasta 2022.
Visto desde fuera, lo ocurrido en España no deja de causar enorme sorpresa y curiosidad debido a la enorme tradición religiosa que viene desde los tiempos medievales.
Crecer con la Biblia es el título genérico de los materiales didácticos que abarcan toda la educación primaria (seis grados).
Múltiples son los testimonios que dan fe de su labor eclesial, teológica, periodística y, sobre todo de defensa de los derechos humanos, pues cofundó el Centro Fray Francisco de Vitoria en 1984.
La entidad evangélica llama a orar por la situación del país. Por su parte, el presidente del C.Iber, Hugo Márquez, rechaza el intento de “golpe de estado” que achaca al “populismo”.
Valorar adecuadamente la obra teológica de Ratzinger se llevará todavía mucho tiempo, pero lo cierto es que hacer un balance de su vida y obra será el empeño de muchos estudiosos.
Recientemente se publicó en México Salmos sueltos, de Evodio Escalante, crítico, profesor, ensayista y poeta de larga trayectoria.
Un breve texto de Octavio Paz, con el que desarrolla una interpretación tan audaz como inquietante de los dogmas cristianos.
Debería centrarse el debate en el futuro con el propósito de que la pluralidad y la tolerancia, fruto de una sana aplicación de los preceptos legales, normen la coexistencia de las diversas expresiones de fe.
Durante tres días, más de 200 personas han asistido a los diferentes espacios que ofrecía el programa, centrado en la misión y el discipulado.
Su propósito, expresado abiertamente, es generar un partido político conservador en el país y fortalecer la red transnacional de ultraderecha.
Se ha caracterizado por un uso del lenguaje que lo ha llevado a las orillas de la mística.
Cataluña acoge este mes de diciembre su IV Congreso Protestante, un evento que se celebra cada diez años y que la pandemia había retrasado, con un enfoque principal en la misión.
Pertenece a ese grupo de teólogos y pensadores que, durante el siglo XVI, alcanzó notoriedad, aun cuando no consiguieron los reflectores de los reformadores más visibles.
CLAI ha impreso a la presencia protestante un sello propio, caracterizado por la búsqueda genuina de diálogo e interacción con todo aquello que signifique evaluar y relanzar la existencia y misión cristianas en una región marcada permanentemente por la desigualdad y el ambiguo testimonio religioso de las creencias dominantes.
Legisladores cristianos de diez países, con observadores de África y Europa, tendrán diferentes eventos en el Senado, el Museo de la Biblia, y una cena de gala junto a la Casa Blanca.
La apropiación de los postulados éticos de la Reforma Protestante atraviesa hoy por una severa crisis de interpretación.
Hoy nos acercamos a las parábolas de la cizaña, la mostaza y la levadura, y el tesoro oculto, con ecos en la música y cine que nos ayudan a reflexionar sobre estas profundas enseñanzas de Jesús.
Bien haríamos en apelar a las fuentes más profundas de los movimientos de cambio del siglo XVI, a la luz de la necesidad de asumir las reformas y cambios necesarios como un horizonte permanente de fe.
Las exigencias que enfrentamos hoy no son tan distintas de las que experimentaron los reformadores del siglo XVI.
Progresivamente ellas entrarían a los espacios teológicos a fin de dar a conocer sus puntos de vista que, sin ser totalmente aceptados, plantearon una manera diferente de asumir la fe y la teología.
Desde su situación particular, cada una de las personas estudiadas desarrolló una visión propia de la Reforma que contribuyó a su articulación más completa y diversa.
Lutero se fue convenciendo de la gran necesidad de hacer llegar el texto bíblico a sus contemporáneos y compatriotas en un idioma accesible y familiar.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.