El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La moral cristiana es la más completa, exigente y comprometida en relación con el hombre, con el prójimo.
Un auténtico discípulo de Jesús no puede alegar nunca, justificando su insolidaridad, que los muchos bienes que tienen los ha ganado honestamente, dentro de la ley y quedarse ahí sumido en su pozo de egoísmo.
Hay muchos que se sienten defraudados por los grupos cristianos, ven falta de coherencia, falta de compromiso, falta de acción y, a veces, falta de misericordia y de búsqueda de la justicia.
No entendamos la omnipotencia de Dios a nuestra manera, bajo nuestros parámetros de poder humano.
Ni el templo, ni las fiestas solemnes, ni los rituales deben estar por encima del hombre, ni por encima del cumplimiento de la misericordia.
Ser cristiano es vivir en compromiso con el hombre, con el prójimo y, fundamentalmente, con aquellos empobrecidos, oprimidos y robados de dignidad.
Uno de los mensajes proféticos sería éste: ¿Cómo puedes dar culto a Dios mientras oprimes a tus trabajadores?
Muchos de nosotros silenciamos el megáfono de Dios para no comprometernos con un cristianismo de servicio al otro.
La crisis que está a la base y de la que se habla poco es aquella que podríamos llamar crisis de valores, crisis de la ética y la moral.
¡Cuántas personas en el mundo del trabajo tienen estrés y exceso de tiempo ocupado!
Si caminamos por el mundo sin saber dar, ni darnos, vivimos en una contracultura bíblica, una cultura negra e injusta, propia del reino de la muerte.
Tenemos que descender hacia lo humano siguiendo el ejemplo de Jesús que dejó su trono y su esplendor para vivir y morar entre nosotros.
¿Es difícil expulsar a nuestro propio yo del centro de nuestras vidas? No es fácil, pero es algo trascendental que nos lanza a lo eterno.
Los valores del Evangelio, los valores bíblicos sobre los que se apoya la fe y que le dan vida, no son ajenos a los avatares sociopolíticos de la historia concreta del hombre.
¿Qué pasa con los Servicios Sociales Públicos en nuestra ciudad de Madrid? ¿Por qué reclaman una unión de todos en defensa de un Sistema de Protección que garantice los Derechos Sociales?
Ambas facetas, lo cúltico y la práctica del amor al prójimo, forman parte esencial de la vivencia de la espiritualidad cristiana.
De la Biblia dimana toda una ética social a la que, a veces, no prestamos demasiada atención.
En la Biblia se nos afirma de una y otra manera que la fe sin acción ni compromiso es una virtud que acaba por morirse y dejar de ser.
La felicidad no está en el poseer cosas que, una vez poseídas, se desvanecen en nuestras manos.
Los cristianos somos ciudadanos de dos mundos y en este mundo material en el que nos movemos, también tenemos múltiples compromisos.
Si la iglesia quiere ser seguidora de su Maestro debe mostrar las mismas prioridades que tuvo Jesús.
Esta nueva Misión Evangélica Urbana genera una expectativa de bendición para la obra social en nuestros ámbitos evangélicos.
En el fondo de los sepulcros están las figuras fantasmales del mal aunque nos esforcemos para cubrirlas con mantos farisaicos.
¿Será que presentamos el Evangelio de la gracia y nos olvidamos del Evangelio de la misericordia?
Es imposible buscar el rostro de Dios dando la espalda al rostro de los sufrientes de la historia, dando la espalda al hombre.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.