El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La vid se ha considerado siempre en la Biblia como una de las tres plantas fundamentales de la cultura mediterránea: vid, olivo e higuera
Las grandes hojas del “árbol paraguas” están perfectamente dispuestas para escurrir las gotas de agua de las frecuentes lluvias que se dan en las selvas australianas.
En la Biblia, las víboras aparecen siempre como símbolos negativos por el peligro que entraña su veneno.
La vegetación de Israel y de la actual Palestina ha sido alterada a lo largo de los siglos por influencia humana pero todavía es posible reconocer tres ecorregiones principales
Las famosas vacas de Basán, son comparadas por el profeta Amós con las mujeres ricas de Samaria que “oprimían a los pobres y quebrantaban a los menesterosos”.
El varano, igual que el resto de los lagartos y reptiles, era un animal impuro y no se podía comer.
Según la Ley, los transeúntes hambrientos podían comer toda la uva que quisieran en los viñedos ajenos pero no tenían permiso para llevársela (Dt. 23:24).
La Biblia describe al unicornio como un animal impresionante por su gran fuerza y naturaleza indómita. No se refiere para nada al mítico caballo blanco medieval.
Jesús se compara a sí mismo con el grano de trigo, que primero debe caer en la tierra y morir, para después resucitar.
Los humanos de los tiempos bíblicos debieron estar más familiarizados con las tortugas terrestres que con las acuáticas.
En la Biblia, se afirma que alma de la tórtola es símbolo de dulzura y debilidad. La Ley permitía que los pobres pudieran ofrendar animales poco costosos como las tórtolas.
Este fruto aparece en Levítico en relación a la fiesta de los Tabernáculos, y se refiere en realidad al árbol de la cidra o toronja.
Además de ser usados para el sacrificio (Ex. 29:1-37; 1 Cr. 29:21), los novillos o becerros formaban parte de la dieta del pueblo, sobre todo en las fiestas importantes.
Una de las curiosidades biológicas que presenta esta rata-topo de Tierra Santa es su extraordinaria resistencia al cáncer.
El lugar donde el Señor se apareció a Abraham, no eran probablemente encinas o robles sino terebintos.
Hay dos términos en la Biblia que se traducen por “tela de araña”, uno aparce en Isaías y otro en Job.
Una de las cubiertas de la techumbre del Tabernáculo del pueblo de Dios en el desierto de Sinaí podría haber sido confeccionada con pieles de tejón, dugón, o delfín.
La Biblia afirma que Abraham plantó un árbol de tamarisco en Beerseba e invocó allí a Dios, y que los huesos de Saúl fueron sepultados bajo un tamarisco en Jabes.
En la cuarta plaga de los tábanos, Dios pone su misericordiosa mano sobre los hebreos para que queden protegidos y aprendan quién es Jehová en medio de la tierra (Ex. 8:22).
Sólo se le menciona un par de veces en el Antiguo Testamento (Lv. 11:17 y Dt. 14:17), en las listas de los animales impuros que se dedican a pescar peces.
El sicómoro tiene una antigüedad de dos milenios y se le relaciona con el árbol al que se subió Zaqueo para observar mejor a Jesús.
El libro de Génesis presenta a la serpiente como instrumento animal de la tentación en el huerto del Edén, motivo por el cual fue maldita entre el resto de los animales creados.
En la Biblia aparece la palabra semilla en más de treinta ocasiones, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.
Los sauces requieren mucha agua para su crecimiento. De sus abundantes ramas solían construirse enramadas para la Fiesta de los Tabernáculos.
Entre los proverbios bíblicos que se refieren a las cosas insaciables de la naturaleza, figura la sanguijuela que, sería un animal que nunca tiene bastante alimento.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.