El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Para un gran sector del cristianismo evangélico, pudieron más estas ambigüedades retóricas que los valores cristianos de la reconciliación, el perdón y la paz.
Todo el mundo habla hoy de tolerancia, pero las actitudes son cada vez más intransigentes; se combina así permisividad en los valores con intolerancia en la actitud.
Siempre me ha sorprendido la discrepancia entre el apoyo público a la eutanasia (apoyo que se da entre la gente sana) y el deseo de mis pacientes de continuar con vida.
Monroy pone su prosa -y su poderosa voz- al servicio de los demás, sin perder ningún segundo en las críticas facilonas a las que están malacostumbrados los mediocres.
Los DDHH del colectivo LGTBI, como cualquier otra persona, derivan de su condición de seres humanos hechos a imagen y semejanza de Dios.
El descubrimiento se lo pone más difícil al darwinismo, al acortar de forma significativa el tiempo para que átomos y moléculas de la Tierra primitiva se convirtieran en seres vivos.
Si no supieras nada de Colombia, podrías pensar, “¡Genial! Al fin hay paz”. Pero las cosas no suelen ser tan claras como parecen.
El pastor Ryan K., desde Ankara, explica cuál es la situación del país tras el fallido golpe de Estado y cómo los diversos ministerios cristianos pueden verse afectados.
Debajo de aquella cruz hay muerte física y espiritual, humillación, vanidad, crueldad, violenta imposición.
La política rusa en materia religiosa se mueve simultáneamente en direcciones múltiples e incluso opuestas.
En Francia los protestantes han sido generadores de profundas transformaciones especialmente en dos áreas: la educación y el establecimiento de la laicidad.
Intervención del director del programa Buenas Noticias, de TVE, tras recibir en Salamanca el Premio Jorge Borrow de Difusión Bíblica.
Sin duda, una de las grandes figuras del protestantismo del siglo XX.
Redacto en base a los recuerdos que rondan los rincones de mi cerebro. Conocí a mi amigo José María Martínez el año 1953.
El diario El País publica este miércoles 22 de junio en su sección “Obituarios” un artículo “In Memoriam” dedicado a José María Martínez, escrito por el secretario ejecutivo de FEREDE Mariano Blázquez.
Todos aquellos que le hemos conocido personalmente y hemos servido al Señor a su lado, podemos decir con toda certeza que José M. Martínez fue un hombre de Dios.
No es posible contemplar la vida de D. José María, sin expresar gratitud a Dios por los muchos regalos que a través de sus dones hemos recibido como pueblo de Dios.
Nunca antes se había producido, en la historia de la humanidad, un número tan grande de desplazamientos forzados. La iglesia tiene mucho que decir, pero una gran parte calla.
A los creyentes se nos suele acusar de querer ver a Dios en todas las cosas, pero ¿qué puede decirse de la obsesión de algunos investigadores y divulgadores que se acercan a la naturaleza buscando razones para acabar con la existencia de Dios?
Hay dos corrientes ideológicas influenciando a estos grupos extremistas: la cosmovisión mapuche y el movimiento socialista y anarquista.
¿Qué pesa más en la balanza de la injusticia, la perversidad de los malvados o la indiferencia de los buenos?
Este artículo resume las ideas que Emanuel Tundrea compartió en varias entrevistas en los medios de comunicación, mostrando apoyo a la familia Bodnariu.
Por primera vez en muchos, muchos años hay una verdadera posibilidad de un acuerdo de paz, aunque el proceso es todavía muy frágil.
¿Hay voluntad de mantener la convivencia democrática y la eficacia de las instituciones en este “limbo político”?
Ahora son elementos de la sociedad civil los que también se ven implicados en la lacra de la corrupción, que trasciende la casuística y parece estructural.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.