El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Todo el siglo X y lo que corría del XI, es un testimonio, bien documentado en cualquier libro de historia, de la miserable corrupción de la iglesia papal.
Me interesa algo del difunto papa, sobre todo por la aceptación de algunas de sus tesis principales por parte del mundo evangélico.
Valorar adecuadamente la obra teológica de Ratzinger se llevará todavía mucho tiempo, pero lo cierto es que hacer un balance de su vida y obra será el empeño de muchos estudiosos.
A pesar de ser “conservador” y “tradicional”, la suya era una ortodoxia católica romana completa donde no hay espacio para las “cinco solas” de la fe evangélica.
Ni el paradigma tridentino ni los diversos caminos sinodales queridos por el Papa Francisco indican un giro evangélico en la Iglesia de Roma.
Durante siglos, el catolicismo romano ha considerado a Tomás de Aquino como su campeón.
La verdadera reforma requiere abandonar todo lo que Roma ha añadido a la fe evangélica para volver a la fe bíblica.
A través de la reestructuración de la Curia Romana, la evangelización y la misión están ahora en el centro institucional del Vaticano.
Muchos católico romanos (y también muchos observadores no católicos), están perplejos, si no consternados, por un Papa que parece decir y no decir, argumentar a favor de algo y socavarlo, afirmar una posición y contradecirla al siguiente suspiro.
Comentamos dos de las noticias de la semana.
Dos días después del encuentro entre Yolanda Díaz y Francisco, el ministro Alberto Garzón saluda la buena relación con el Papa y marca los puntos de su agenda común, entre ellos, frenar el avance de las “sectas evangelistas”.
Esta pregunta no la hace un secularista amargado ni siquiera un avezado corredor de apuestas sino el devoto erudito católico romano George Weigel, antiguo biógrafo de Juan Pablo II.
El partido de Sánchez muestra una mayor sintonía con la Iglesia Católica al pasar de pedir la derogación del Concordato actual a una renovación acordada y “beneficiosa” para ambos.
El discurso del Papa socava el “escándalo” cristiano según el cual Jesucristo es el único camino hacia el Padre (Juan 14:6) y, al mismo tiempo, los discípulos de Cristo están llamados a vivir en paz con todos (Romanos 12:8).
Sus iniciativas “universales” de 2020 se parecen a las de las Naciones Unidas en cuanto a lenguaje, alcance y contenido. Tres proyectos merecen ser mencionados a este respecto.
¡Yo soy de Cefas, yo soy de Apolo!, se dice en la carta a los Corintios. Pero Pablo dice que todos somos de Jesús. Por Javier Domínguez Angulo
El grupo, liderado por Francisco y los responsables de grandes multinacionales, está formado por 500 compañías que representan a 200 millones de trabajadores en 163 países del mundo.
Todos somos hermanos como hijos del mismo Dios. Esta es la verdad teológica del Papa Francisco.
La esencia de la reforma que inició Martín Lutero, las cinco Solas, y qué dirían los reformadores al papa Francisco hoy. Una entrevista a César Vidal.
El Foro Davos anuncia un gran reseteo global... y el papa Francisco lo apoya con su nueva encíclica Fratelli tutti, que coincide con la ideología de la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal
La entidad muestra preocupación ante el ecumenismo en el cuidado de la creación, la próxima encíclica del Papa y el estado de la libertad religiosa en China.
Cuando el Estado Pontificio estaba a punto de colapsar, el Papa y la Iglesia Católica Romana sintieron la necesidad de proclamar un nuevo dogma, esto es, la infalibilidad del Papa.
Al no estar comprometido sólo con Cristo, el catolicismo romano está ansioso por extender su catolicidad en todas las direcciones, incluso en aquellas claramente contrarias a los fundamentos de la fe cristiana.
La devoción mariana fue un rasgo característico de la vida de Wojtyla.
El líder católico respalda la iniciativa interconfesional organizada por una plataforma emiratí con un proyecto ambicioso.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.