El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Esta idea de Larry, de la “Iglesia en el corazón”, se convierte en uno de los principales problemas de la Revolución por Jesús.
Comparto aquí sugerencias de lecturas sobre la temporada navideña, una por cada día, iniciando el primero de diciembre y concluyendo el 25.
El gran momento de la Reforma puso en el centro a Dios en su condición de Señor del tiempo y las circunstancias. Ni Lutero, ni nadie en esos momentos, previó o actuó para producir lo que luego vino.
Nuestro anhelo no es quedarnos en lo formal de la democracia, sino que anhelamos que ésta de lugar a profundos cambios culturales en nuestra sociedad. Un artículo de Hugo Márquez.
La ignorancia, la xenofobia y, desde el punto de vista cristiano, la falta de projimidad resultan un escándalo humano.
Retomamos la serie sobre la Revolución por Jesús allá donde la dejamos, a principios de los años 70 en Estados Unidos.
La muerte de Jesús nos presenta un relato singular. En el Getsemaní, el evangelio revela las emociones intensas que pasó Jesús en las horas que quedaban hacia la cruz.
Escribir bien, o al menos correctamente, no es cuestión de aprender técnicas de redacción. El oficio de escritor conlleva formarse lentamente en la disciplina de aprender a pensar.
Agradezco al Señor por el papel que desempeñaron en la realización de la encarnación de Dios y la transmisión del Evangelio. .
Al recibir el premio, Vidal dio gracias a Dios, recordó el pasado de persecución a los protestantes en Sevilla, y expresó su deseo de que “España sepa que hay cristianos” que hacen música.
Todavía hoy siguen siendo necesarias esas lágrimas, son necesarios profetas llorones bajo la dirección de Dios, son necesarias lágrimas que puedan lavar el mundo.
El hombre puede conquistar la luna, pero no su corazón. La más grande aventura de la vida no es viajar al espacio, sino confiar en el Dios vivo, que se revela en unas montañas aún más trascendentes que las de la luna.
El capítulo final del libro Navidad de 1873: apertura de la Iglesia Metodista la Santísima Trinidad en la Ciudad de México. Antecedentes y precursores, en el que expongo algunas conclusiones.
Lo singular de él creo que es la insistencia en mantener “la diferencia entre gracia y religión”, la convicción evangélica de que “sólo la gracia produce una transformación por el Espíritu de Dios”.
Se necesitan personas que puedan ir trazando líneas originales de reflexión, líneas de valores nuevos y de compromisos para una auténtica Cultura de Paz. No importa que parezca un poco utópico.
Un recorrido por la historia del obispo metodista en México.
El Maestro venció estas tentaciones terrenales. Su pueblo y su iglesia vencerían si supieran moverse dentro de los parámetros y ejemplos que nos dejó Jesús.
Ha hecho falta que venga alguien como Delibes a recordar a los españoles en estos tiempos, que aquello que llaman ortodoxia no es a veces más que herejía.
Somos llamados a una santa rebelión que nos saque de la pasividad y nos lance a los desafíos del mundo.
La compleja figura de este gigante del soul nos sigue dejando perplejos. La religión de Gaye nos llena de preguntas.
Muchos dicen hacer lo que quieren con su vida, pero es una falacia: todos servimos a algo o a alguien, como cantaba Dylan, conectando con la enseñanza de Jesús.
He querido valorar y, sobre todo, agradecer a Francisco Ruiz de Pablos su labor como traductor de textos latinos escritos por Casiodoro de Reina.
En Nicaragua conocí a García Márquez. Una tarde salimos juntos a tomar café y aproveché para hacerle una entrevista. Entre otras cosas le recordé el letrero “Macondo, Dios existe”.
Miles de personas han salido a las calles de la capital alemana por el derecho a la vida. Como en los años anteriores, las contraprotestas han intentado bloquear la iniciativa.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.