El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Análisis de César Vidal de las declaraciones del Jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil; Pablo Iglesias y su papel en el CNI; la exministra de Justicia y ahora fiscal general del Estado; y los CIS de Tezanos.
Siempre he valorado la presencia de los mayores, vidas plagadas de sabiduría que nos han legado tanto por lo que seguir luchando, pero que hoy, en estas circunstancias tan adversas, valoro aún más.
Una mirada optimista siempre es la clave de afrontar con éxito cualquier reto.
Si en buena medida somos lo que recordamos, tiene vital pertinencia recordar (traer al corazón) y rememorar (traer a la memoria) los orígenes históricos de la FTL.
Señor, ayúdanos a dejarnos pasar por el fuego de la prueba, sabiendo que tú cuidas de nosotros.
El segundo franquismo se caracteriza por cambios políticos, económicos y sociales importantes. En el protestantismo se produce un despertar al pasar de una cierta tolerancia a una libertad religiosa pautada.
¿Qué hacemos cuando la vulnerabilidad nos da una bofetada, se adueña de nuestras entrañas y nos fuerza a reconocernos insuficientes, desnudos y desarmados?
Segunda parte del análisis de Hechos 17:16, a partir de dos historias donde vemos las consecuencias de una civilización llena de ídolos: la individual del portero Robert Enke, y la colectiva del FC Start, en el transcurso del conocido como “el partido de la muerte”.
Un referente de la iglesia evangélica gitana, la Iglesia de Filadelfia.
Poco a poco ha ido creciendo el interés por la relación entre la teología y la literatura en América Latina.
Entre las películas presentadas en la Berlinale de este año, estuvo My Salinger year, un drama escrito y dirigido por Philippe Falardeau.
Aquellos animales y plantas que tenían connotaciones paganas o idolátricas, como las mariposas, eran rechazadas.
Este artículo aborda cada uno de estos temas: los incendios en sí, su impacto e importancia mundial, y las respuestas de los gobiernos mundiales y nacionales, junto con pautas para una respuesta cristiana. Por Tim Carricker.
La crisis migratoria requiere mucho más que política, dice la experta en lengua y cultura árabe, Victoria Aguilar.
Dios es esa torre, que es inaccesible para el enemigo, pero accesible para el que corre hacia ella, abriéndose sus puertas de par en par para recibir al que allí va en busca de ayuda.
Es bueno, y hasta necesario, estar en estado de alerta, pero sin ansiedad, ante la pronta venida de Jesús, el Amado de los cielos.
Este tiempo deja al descubierto nuestra desnudez y fragilidad frente a un mundo caótico, y nos lleva a un cambio de actitud. Nos lleva del egocentrismo a la humildad, mirando mas allá de nosotros mismos.
Copa amarga, copa dura; pero absolutamente necesaria.
Separados, cada uno en su casa, ciegos, sordos y mudos ante el infortunio de los demás universos de prójimos, vivimos, nos movemos y somos.
Si el universo es tan inmensamente extenso, ¿cómo debe ser el Dios que lo creó?
¿Es Jesús Dueño, es Rey, es Señor de mi trabajo? ¿Y cómo se aplica eso a la forma en que trabajo?
Primer tiempo (de dos) en el que analizo la idea de idolatría (a partir de Hechos 17:16) en el contexto del fútbol. Repaso las figuras míticas de Brian Clough y Bill Shankly, y explico mi propia experiencia como aficionado a este deporte.
Diderot no fue el filósofo ateo que nos han venido presentando los historiadores y críticos católicos en España.
Ahora va y se sienta a mi lado un marginado… tiene toda la pinta de un pirata venido a menos,
Una buena parte del discurso entre los cristianos supone que el terrorismo está motivado por el odio religioso. Es cierto, pero hay cuestiones complejas y mutantes por detrás.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.