El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Hay una conquista que es mucho más difícil de lograr, porque compete al ámbito personal, no consistiendo la batalla en enfrentarse a enemigos físicos externos.
Unidas en el marco de la campaña ‘Renueva nuestro mundo’, consideran que la destrucción de la biodiversidad contribuye a la transmisión de patógenos de animales a humanos.
Con su libro, el misionero Pedro Wagner quiso dar un panorama de la producción teológica protestante en Latinoamérica.
Si hay una relación con ese Cristo que pregonamos debe haber una vida vivida conforme a su modelo
Si le amamos sin haberle visto, y creemos en Él, y le amamos con toda el alma, y nos gozamos de un modo sublime estando cerca de Él.
Ahora más que nunca se nos plantea una cuestión de oportunidad y persistencia.
La libertad de pensamiento y creencia es la base de prácticamente todos los derechos humanos.
Después de la pandemia no ocurrirá nada que no esté comenzado a suceder ahora, porque lo que seremos entonces lo dirá cómo vivimos y aprendemos en este momento.
Daniel Fernández, presidente de la Federación del Gremio de Editores, ha dicho que de cada 100 españoles 40 no leen libros.
Un texto que forma parte de ‘Poemas de Vida. Antología 1992-2007’, recientemente publicada en Chile.
El ládano es mencionado un par de veces en el libro de Génesis ya que solía transportarse como un producto comercial desde Palestina a Egipto.
La propagación de tantos temores, se debe a la ausencia de este otro temor. Si hubiera temor de Dios, seguramente no habría esta multitud de temores.
Su palabra imperecedera, viva, fresca, llega al hombre con la contemporaneidad de un escrito reciente, actual.
Seis lecciones para la iglesia que aprendí al atravesar la enfermedad.
Quienes “mueren en el Señor”, cuando exhalen su último aliento aquí en la tierra, estarán insuflando en su plenitud la vida eterna.
Como mensajeros de paz, traen a nuestro presente el amor de un Dios que no es indiferente al dolor.
Hasta hace unos días pasábamos mucho tiempo trabajando y al llegar el final del día nos alegrábamos de estar con los nuestros. Sin embargo ahora la balanza se ha invertido para la mayoría.
Cuando mi mar esta muy negro, y el haber pasado por esta historia de vida real, me deja el corazón entre muy dolorido y, a la vez lleno de paz; me vienen al alma las palabras de Jesús en la Cruz.
En Responsabilidad social de la Iglesia, Escobar puntualizó que era contrario al Evangelio identificar “la preocupación por lo social con un enfriamiento en cuanto a la lucha evangelizadora”.
Una reflexión en respuesta a un artículo del líder de la comunidad budista tibetana con motivo de la epidemia.
Retomando el texto que dio pie al episodio 6 de esta temporada (2ª Corintios 10:11, “Lo que somos por escrito”) llegamos a la conclusión de que la obra de Dios no es una obra fallida o incompleta, sino una obra acabada de la que somos limitados (aunque necesarios) testigos.
El tema religioso está abundantemente representado en Cien años de soledad mediante hechos, ideas y símbolos.
Si todos hicieran esto, de repente el día también se levantaría para aquellos que todavía están en la noche…
No hay maldición sin causa, o cualquier maldición debe tener una causa, lo cual es muy lógico.
Necesitamos recordar sus promesas en la Biblia y en las experiencias que hemos vivido. Aun en tormentas, incomprensión o dolor, podemos decir: “Padre, en ti confío”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.