El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Ya disponible el nuevo número de la revista de teología de la Alianza Evangélica, con artículos que profundizan en temas de predicación, teología, arte literario e historia.
Segunda semana completada. Ha sido otra semana interesante, y ahora queda más claro que estamos tratando un almacén y quizás un taller.
René Padilla señaló la superficialidad del conocimiento bíblico predominante y Samuel Escobar lamentó el ropaje anglosajón que sujetaba los intentos de producir pensamiento teológico encarnado en la realidad latinoamericana.
Los Trenchard recopilaban noticias de la Guerra Civil en España. Las fuerzas franquistas, ayudadas por la iglesia católico-romana, cerraron iglesias y escuelas evangélicas.
En el marco de una proyección del documental Protestants: la història silenciada, se han presentado imágenes históricas sobre los centros educativos vinculados a templos en la ciudad.
Investigadores de la Universidad de Tel Aviv y de la Autoridad de Antigüedades de Israel han encontrado restos de un componente exótico cuando analizaban una jarras de la época de Sedequías.
La exposición presenta la lucha por la libertad que llevaron a cabo diversos grupos minoritarios, en épocas de represión y persecución.
La vida de Linda Lovelace y Harry Reems nos muestra que no hay nadie que esté tan perdido que no haya esperanza para él. Dios salva pecadores, no lo olvidemos.
Una exposición muestra la historia de publicaciones clandestinas del siglo XIX y XX. Revistas, libros y folletos evangélicos tienen una presencia destacada.
Desde 1922, la institución se desarrolla con el objetivo “ayudar a los jóvenes creyentes, deseosos de entregarse enteramente al servicio de Cristo”.
En la ciudad, sede de la Inquisición, nació una iglesia vibrante, cuyos frutos todavía son visibles en la actualidad. Con Emilio Monjo, repasamos la historia de la Reforma en Sevilla.
La Biblia de Gutenberg marca el inicio de la reproducción masiva de las Sagradas Escrituras, las que comenzaron a circular por toda Europa como nunca antes en la historia.
Este podría ser uno de los mayores descubrimientos de la arqueología bíblica en época moderna.
Las exigencias del Concilio de Vaticano II (1962-1965) y la presión internacional obligaron al régimen franquista a modificar el Fuero de los Españoles de 1945. Franco tuvo que promulgar una nueva ley que posibilitará la libertad religiosa y de conciencia que estaban luchando y esperando el pueblo evangélico durante décadas.
Si bien las sanciones apuntan a afectar el bienestar material de Putin, apenas afectan el “fervor espiritual” que impulsa su ambición por la cual parece dispuesto a sacrificar las vidas de sus vecinos rusos y ucranianos.
En 2022 se cumplen 25 años del reconocimiento de la IBEC con la ‘Creu de Sant Jordi’ por parte de la Generalitat. “Fue muy importante”, recuerda su presidenta, Noemí Cortès.
La de los Bruderhof es una comunidad cristiana pequeña, “de más de 2,900 personas viviendo en veintitrés asentamientos en cuatro continentes”.
En condiciones sumamente adversas, Simons no solamente escribió para enseñar y animar a los anabautistas, también lo hizo con el fin de defenderse de sus críticos
El ministerio de los Trenchard poco a poco iba adquiriendo mayor extensión, gracias a la naciente libertad religiosa.
Una tensión religiosa de larga duración, que se remonta a muchos siglos atrás, en gran parte perdida en la mente secularista occidental, ha contribuido significativamente al aumento de la tensión actual por parte de Rusia.
La recepción del Consenso por parte de Bucero fue acompañada por el fracaso de Melanchthon en respaldarlo, con el único resultado de que todas las Iglesias reformadas suizas se convirtieron en sus signatarias.
El camino seguido por uno de los líderes de la segunda generación de anabautistas, Menno Simons, fue el recorrido por la mayoría de quienes tuvieron liderazgo en las comunidades de creyentes que practicaron conscientemente el bautismo de conversos.
La biografía de Columbanus y Robert Schuman es una contribución única que llena un gran vacío en la literatura sobre la construcción de Europa.
Menno Simons dedicó intensas jornadas a estudiar el Nuevo Testamento, y el resultado fue su ruptura definitiva con la Iglesia católica romana y una toma de distancia de la Reforma.
En la última década, se han organizado debates entre expertos sobre este tema y, en vez de alcanzar un consenso, las opiniones de los creyentes se polarizaron todavía más.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.