miercoles, 5 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
2
 

Quinto centenario del Nuevo Testamento de Martín Lutero, 1522 - 2022 (I)

El Nuevo Testamento, y después la Biblia, de Lutero representa la democratización del conocimiento religioso, que desde este terreno se extiende a otros ámbitos.

KAIRóS Y CRONOS AUTOR 84/Carlos_Martinez_Garcia 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022 14:10 h
La Biblia de Martín Lutero. / [link]Torsten Schleese[/link], Wikipedia.

En menos de once semanas, tradujo todo el Nuevo Testamento del griego original, no de la Vulgata, la traducción latina que había dominado la Iglesia hasta entonces. Fue la obra de un genio. El Nuevo Testamento de Lutero remodeló el idioma alemán, ya que el alemán de Lutero se volvió dominante, unificando lo que había sido una amplia gama de dialectos locales. Lyndal Roper



Como fuente de inspiración lingüística de la literatura religiosa y profana, y como monumento a la lengua alemana, la Biblia de Lutero ha perdurado fuera de los medios eclesiásticos hasta el siglo XXI. La orientación hacia una Biblia en lengua vernácula, cumplida eficazmente con la traducción de Lutero, modificó al cristianismo de Occidente en su totalidad. Thomas Kaufmann



El ex monje agustino usó intensivamente la imprenta. La rebelión que llevó a Martín Lutero de la crítica a la Iglesia católica romana a romper con ella y consolidar sus posiciones teológicas y eclesiales, contó desde un principio con la poderosa ayuda de la difusión masiva de sus escritos por toda Europa.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Gracias a la imprenta de tipos movibles los talleres produjeron por miles los folletos y libros del teólogo.



Lutero vio en la imprenta un medio invaluable para difundir su producción intelectual. La tenía por “un regalo divino, el más grande, el último don de Dios”.



Fue un fenómeno editorial, sus libros alcanzaron prácticamente cada rincón europeo.



Escribía tanto en latín, para que sus propuestas fueran conocidas en medios eclesiásticos y universitarios, como en alemán, para que hombres y mujeres del pueblo tuvieran acceso a la gesta sostenida contra la institución religiosa dominante.



Tras comparecer en la Dieta Imperial de Worms (abril de 1521), en la cual no se retractó de sus diferencias doctrinales con la Iglesia católica y el papado, durante el viaje de regreso a Wittenberg, Lutero fue secuestrado por enviados de Federico el Sabio, quien calculó que su protegido difícilmente sobreviviría una vez que se venciera el plazo del salvoconducto dado por el emperador Carlos V (mayores datos sobre el acontecimiento aquí)



En el momento no se supo sobre la autoría del secuestro. Lutero fue llevado al castillo de Wartburgo, donde permaneció del 4 de mayo de 1521 al 6 de marzo de 1522.



Buena parte del tiempo en cautiverio lo aprovecharía para traducir el Nuevo Testamento del griego al sajón/alemán.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Para Lutero fue más importante traducir la Biblia a la lengua del pueblo que la redacción de su vasta obra escrita. Consideró tarea imprescindible poner los escritos bíblicos en manos de la gente para que por ella misma descubriera sus enseñanzas y dejara de ser presa de engaños y manipulaciones doctrinales.



Al traducir la Biblia, hacerla asequible a más y más personas, Lutero provocó que la solitaria labor se transformara en apropiación colectiva cuyos alcances le granjearon simpatías y apoyos para enfrentar al sistema católico romano.



El conocimiento bíblico de Lutero se alimentó de la edición del Nuevo Testamento en griego que publicó Erasmo de Róterdam en 1516.



En marzo de 1522 abandonó la reclusión en el Castillo de Wartburgo y viajó a Wittenberg, donde con la ayuda de Felipe Melanchthon revisó lo traducido.



Ya en pleno proceso de revisión, escribió a su amigo Spalatino en busca de ayuda para que le sugiriera correcciones y palabras idóneas en alemán que correspondieran a los vocablos griegos.



Sus afanes y deseo por ver completada la obra y, sobre todo, que pudiese circular ampliamente fueron recompensados “después de ser impresa durante cinco meses en el taller de Melchior Lotter el Joven, en Wittenberg, Das Neue Testament Deutzsch se publicó en la editorial de Lucas Cranach y Chistian Döring para la Feria de Otoño de Leipzig (29 de septiembre a 6 de octubre de 1522), en tamaño folio y con un tiraje sin precedente en el mundo editorial de aquel tiempo: 3 mil ejemplares”, anota Stephan Füssel, experto en las traducciones bíblicas de Lutero.



La primera edición fue conocida por el nombre del mes en que salió publicada, septiembre. Su costo equivalía al salario de dos meses de un maestro de escuela o el precio de un ternero, comenta Füssel.



Circuló sin que se identificara al traductor, impresor o fecha de publicación (datos que se conocerían después) porque al “hereje” Lutero le estaba prohibida cualquier publicación.



A la primera edición le siguió la de diciembre, que incorporaba centenares de correcciones en vocablos y sintaxis. El auge en la demanda de la obra hizo que al año siguiente impresores de Augsburgo, Basilea, Grimma y Leipzig produjeran en conjunto doce reimpresiones del Nuevo Testamento de Lutero, sin que necesariamente él hubiese autorizado el trabajo.



Por otra parte, en 1523-1524 circularon 14 ediciones autorizadas y 66 reimpresiones.



En la gesta dada por Lutero para que la Biblia fuese leída por el pueblo alemán en su propio idioma, uno de los resultados fue democratizar el conocimiento mediante la lectura de quienes sabían hacerlo, estimular a hombres y mujeres analfabetas para que dejaran esa condición, fortalecer los centros escolares a través de instruir a la infancia para que aprendiera a leer.



La trascendencia cultural e histórica de la traducción de Lutero le da un cariz particular a la nación germana. Le sirve para fortalecer su identidad, anteponer su idioma al dominante latín priorizado por la Iglesia católica.



El Nuevo Testamento, y después la Biblia, de Lutero representa la democratización del conocimiento religioso, que desde este terreno se extiende a otros ámbitos, como el político.



Las traducciones bíblicas de Lutero sirvieron de acicate para que otros lo emularan y emprendieran la misma tarea en distintos idiomas europeos, entre ellos el español.


 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

José
15/10/2022
19:09 h
2
 
Lutero no fue el primero en traducir la Biblia al alemán. Existían Biblias manuscritas en alemán desde el año 1350. Tras la invención de la imprenta y antes de la de Lutero se publicaron varias ediciones de la Biblia en bajo alemán, entre otras la Biblia de Mentelin en 1466 o la Biblia Halberstaedter en 1522. Obviamente eran escasas y caras y con un idioma difícil de entender. Lutero produjo un texto más "fácil" de entender, insertando su interpretación personal en el texto bíblico.
 

Alfredo
18/09/2022
13:52 h
1
 
En honor a la verdad no debe ignorarse que Martín Lutero añadió la decisiva palabra "solamente" a Rom. 3:28 ("allein", o sea, el hombre se justifica solamente por la fe), arrimando claramente el ascua a su doctrina. Tan poco inocente desliz lo atribuyó al "genio de la lengua alemana". Muchos siguieron su ejemplo y aún hoy ingenuamente se empeñan en ignorar la importancia no solamente de la traducción sino de las eiségesis que obviamente cada autor califica como "exégesis" o sana doctrina.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Quinto centenario del Nuevo Testamento de Martín Lutero, 1522 - 2022 (I)
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.