El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La comunidad conmemora su presencia en la ciudad, que se remonta a tiempos de la dictadura franquista, con el deseo de que los jóvenes “consideren sus raíces históricas”.
Lutero se fue convenciendo de la gran necesidad de hacer llegar el texto bíblico a sus contemporáneos y compatriotas en un idioma accesible y familiar.
En un encuentro con representantes municipales del Consejo Evangélico de Andalucía (con el auspicio de la Alianza Evangélica Española) el proyecto de una ruta protestante recibió un respaldo total.
La traducción neotestamentaria de Lutero significó poner en manos de potenciales lectore(a)s un recurso imprescindible para que conociesen por sí mismo(a)s en qué consistía el cristianismo.
Putin ve a su predecesor como el arquitecto de la desintegración de la Unión Soviética. Negó al ex-líder soviético el día nacional de luto y el gran funeral de Estado.
El Nuevo Testamento, y después la Biblia, de Lutero representa la democratización del conocimiento religioso, que desde este terreno se extiende a otros ámbitos.
La manera común que tenemos de entender el tiempo en la vida cotidiana es solamente una ilusión de nuestros sentidos.
La Unión Bíblica hacía un excelente trabajo, organizaba juegos y concursos de castillos de arena, o de jardines con conchas y algas marinas.
En todas partes de América Latina los protestantes enfrentaron situaciones similares, pero en la nación mexicana parece que las condiciones violentas y sus resultados fueron más cruentos.
Los barcos son parte de la historia de JCUM. Hoy, la flota ha crecido a veintiocho naves que operan en todos los océanos y continentes.
En ocasión de los 450 años del suceso, el jardín que se encuentra frente a la iglesia de Saint-Germain de l’Auxerrois será rebautizado en homenaje a las víctimas de la masacre y se colocará una estatua del almirante Gaspard de Coligny, entre la calle que lleva su nombre y la Plaza del Louvre.
Jesús Medina, Arcadio Morales, Hexiquio Forcada y Arcadio Sánchez, conformaban un grupo de estudios bíblicos y teológicos encabezado por el ex fraile dominico Ignacio Ramírez Arellano.
La Noche de San Bartolomé (23-24 de agosto de 1572) fueron asesinados miles de hugonotes franceses mediante el contubernio de la familia real encabezada por Catalina de Médicis.
Mi pastor Alberto Araujo (IEE, calle Calatrava, Madrid) invitó a Blessitt en 1972. En la Plaza Mayor de Madrid la policía franquista reprimió con violencia a los evangélicos allí reunidos, entre ellos yo con mis padres.
En la célula de Hexiquio Forcada se hacían ejercicios de contraste entre "la Iglesia romana y protestante, el papado, la misa y la fe en Cristo como único requisito para ser salvos".
Sobre la relación entre la historia latinoamericana y la historia de la iglesia queda claro que la primera es inseparable de la segunda, con un fuerte énfasis abarcador y omnicomprensivo.
¡Qué jugada de la historia que, ese castillo donde el rey Felipe II vivió como "martillo de los herejes", llegara a ser propiedad del pueblo evangélico!
Las historias de conversión que oímos en los testimonios evangélicos son muy diferentes a la realidad que nos muestra la historia de personas como las que iniciaron el Movimiento de la Gente de Jesús.
Otro personaje que tenía bien arraigadas convicciones evangélicas, previamente a las incursiones de misioneros extranjeros, fue Arcadio Morales.
En julio de 1939 Ernesto Trenchard regresó a España. No pasó mucho tiempo sin que los evangélicos sufrieran una opresión constante por parte de autoridades civiles y eclesiásticas.
A Sóstenes Juárez se debe la fundación o consolidación de congregaciones protestantes en diversos lugares de México. Por casi tres décadas fue un personaje central para los inicios del cristianismo evangélico.
El resumen que hoy inicia da cuenta de, más o menos, medio siglo de gestación del protestantismo endógeno en México, el periodo que va del inicio de México independiente a la llegada de lo que llamo misioneros institucionales, los y las enviados por denominaciones con el fin de iniciar iglesias en el país.
Hacia mediados de 1869, la prensa dio noticia del papel preponderante que tenía Sóstenes Juárez en la propagación del naciente protestantismo mexicano.
El tema de la tolerancia de cultos se discutió apasionadamente en los debates del Congreso Constituyente de 1856-1857.
Desde antes de la independencia en 1821, y con mayor fuerza después, en círculos intelectuales se propuso que el Estado dejara de identificarse con el catolicismo romano.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.