sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 

SÍGUENOS EN
Logo +qFamilia
  • Twitter
  • Facebook
 

 

ENCUESTA
Elecciones Generales 23-J
¿A quién votará en las elecciones generales del próximo 23 de julio?
PSOE
16%
PP
37%
Vox
21%
Sumar
5%
Otro
5%
Voto en blanco
5%
Abstención
11%
Encuesta cerrada. Número de votos: 19
VER MÁS ENCUESTAS
 
 

Encuentran un palacio real de 4.500 años de antigüedad clave para obtener información de la civilización sumeria

Además del edificio, en la antigua ciudad de Girsu, en el actual Irak, se han descubierto más de 200 tablillas en cuneiforme que contienen registros administrativos de la vida en este histórico enclave.

FUENTES Sputniknews, The Guardian AUTOR 60/Redaccion_PD BAGDAD 27 DE FEBRERO DE 2023 16:56 h
Parte de la excavación de la antigua Girsu, en la actual Tello de Irak. / [link]David Stanley, Wikimedia Commons.[/link]

¿Cómo sería la vida en una ciudad de la antigua civilización sumeria? Se podría estar más cerca de responder esta pregunta con mayor amplitud gracia al descubrimiento de un equipo de arqueólogos iraquíes y británicos en Tello, al sur de la actual Irak. En sus trabajos de inspección de la zona, el año pasado hallaron lo que se correspondería con los restos del palacio real de la antigua ciudad sumeria de Girsu.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Un descubrimiento que, en palabras de Sebastien Rey, el responsable del equipo de exploración, podría tratarse de la llave para acceder a más información sobre la que se considera como una de las primeras civilizaciones de la historia de la humanidad.



Desde el Museo Británico se han referido al lugar como “uno de los sitios más fascinantes”. En el recinto de la antigua Girsu también se han encontrado más de 200 tablillas escritas en cuneiforme, que contienen registros administrativos de la ciudad y de su vida rutinaria. “Todo el mundo me decía que estaba perdiendo el tiempo y malgastando los fondos del gobierno para el Museo Británico”, explica Rey.



[photo_footer]Detalles de una estatuilla de una princesa sumeria. / Découvertes en Chaldée, Wikimedia Commons.[/photo_footer]



Una de las ciudades más antiguas de la humanidad



Girsu está considerada como una de las primeras ciudades de la historia de la humanidad, edificada por los sumerios, una de las primeras civilizaciones organizadas que también crearon los primeros códigos legales, según se cree. Aunque la ciudad se descubrió hace 140 años, hasta ahora solo había sido objeto de saqueos y de excavaciones ilegales. 



Juntamente con el palacio real, también se ha encontrado el templo al ídolo sumerio Ninĝirsu. Antes del hallazgo, solo se tenían algunos registros escritos sobre la existencia de la ciudad. 



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



“Aunque nuestro conocimiento del mundo sumerio sigue siendo limitado hoy en día, los trabajos en Girsu y el descubrimiento del palacio y el templo perdidos encierran un enorme potencial para nuestra comprensión de esta importante civilización, arrojando luz sobre el pasado e informando sobre el futuro”, ha señalado el director del Museo Británico, Hartwig Fischer



Sumeria fue una región del Próximo Oriente Antiguo en la que, según muchos estudiosos, tuvo lugar la primera civilización en la historia de la humanidad. En dicha región se encontraba la ciudad de Ur, que según la Biblia es el lugar de nacimiento de Abraham (Génesis 11:28-31). A partir de los vestigios encontrados se espera poder conocer en mayor profundidad las características de la civilización sumeria.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Encuentran un palacio real de 4.500 años de antigüedad clave para obtener información de la civilización sumeria
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.