El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Diferentes líderes evangélicos en España han reflexionado sobre el carácter de la apologética, la renovación del culto y la relación con el evolucionismo en unas jornadas organizadas por IBSTE.
Un informe muestra que los cierres han sido particularmente elevados en las áreas del centro de la ciudad. “Animamos a las personas a encontrar esperanza y relevancia en sus iglesias locales”, dicen quienes han publicado los datos.
“Nos ha ayudado a entrar en diálogo con muchos municipios”, aseguran desde el Consell Evangèlic. También remarcan que, hasta ahora, no se ha producido ninguna situación “que deba preocupar”.
Cuando se olvida al pobre, se le oprime, se le despoja o se pasa de largo ante su dolor, se imposibilita toda relación cúltica.
En la crisis mundial presente, es importante recordar que el culto, centrado en Dios y tomando en serio la predicación y la escucha de la Palabra.
La normativa prevé la creación de un consejo interreligioso y obligar a los municipios a reservar suelo para el ejercicio cultual.
Ante la falta de respuesta por parte del gobierno autonómico, Ferede ha anunciado que acudirá al Tribunal Superior de Justicia aragonés.
La nueva edición del Barómetro de la Religiosidad en Cataluña refleja que más del 44% de la población dice ser religiosa y hasta el 71% se identifica con alguna confesión.
No darle culto es robarle al Hacedor el derecho legítimo que tiene a recibirlo. Es desafiarlo.
La religión que no nos compromete con el prójimo sufriente es engañosa. Hay que sentarse al lado de los pobres de la tierra compartiendo la vida, el pan y la Palabra.
Otras congregaciones y grupos prodemocracia han expresado su apoyo a la comunidad. El pastor explica que oran “por un gran avivamiento en el país”.
Ferede y el Consejo Evangélico autonómico envían una carta conjunta al gobierno de la comunidad calificando la medida de “severa restricción a la libertad religiosa”.
Técnicas avanzadas que pueden ayudarnos a apoyar visualmente la enseñanza.
Se trata de la primera resolución favorable a los lugares religiosos en Estados Unidos desde el comienzo de la pandemia.
La ex-primera ministra británica Theresa May asegura que la decisión de cerrar los lugares de culto podría “sentar un precedente”.
La situación en el municipio, donde la normativa es más severa, se mencionó en una reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU este verano.
El próximo 29 de octubre finaliza el plazo para que los lugares de culto catalanes de antes de 2010 regularicen su situación ante la Administración.
La familia Araguàs comunica su alegría y gratitud “por este regalo que proviene de Dios”.
La Federación ha publicado un último documento detallando los protocolos a seguir en la nueva situación.
Algunas iglesias evangélicas ya han celebrado sus primeras reuniones tras el confinamiento. Las medidas de seguridad no han opacado la alegría de estos primeros encuentros.
La institución judicial considera “desproporcionada” la restricción por parte del gobierno.
La fecha prevista para volver a abrir las iglesias sería el 17 de mayo, según el calendario establecido por el gobierno.
El plazo expiraba el 11 de agosto y ahora está previsto que el Departamento de Justicia establezca una nueva fecha.
En Corea del Sur, algunas comunidades han comenzado a abrir, mientras que la mayoría de territorios estadounidenses han seguido permitiendo los encuentros.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.