miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

El tweet de Dios sobre el culto que le desagrada y el que le agrada

No darle culto es robarle al Hacedor el derecho legítimo que tiene a recibirlo. Es desafiarlo.

CLAVES AUTOR 91/Wenceslao_Calvo 11 DE MARZO DE 2021 10:15 h
Foto de [link]Carolina Jacomin[/link] en Unsplash CC.

El culto es el acto por el cual la criatura reconoce al Creador, siendo un deber intrínseco a su condición, en el que expresa por el mismo su gratitud, dependencia y adoración hacia quien le ha dado la existencia y todo cuanto tiene. Se trata de un acto exclusivo para Dios, porque mientras es posible, y necesario, agradecer a otras personas sus favores y ayuda, reconocer su valía, honrar su posición, considerar su tarea y estimar sus logros, la diferencia para con Dios consiste en que en el culto no sólo esa gratitud y reconocimiento tienen una dimensión especial y absoluta, sino que dicho acto supone la entrega total del que lo ofrece, sin reservas ni condiciones.



Cuando, además, esa criatura ha sido rescatada del abismo de condenación en el que había caído por causa del mal uso del libre albedrío, tiene un motivo añadido para dar culto al que es no sólo su Creador sino también su Redentor. El culto del redimido se convierte así en un doble acto, en su carácter de criatura y en su carácter de rescatado.



Si retirar la gratitud a quien debe dársele, quitar la honra a quien ha de concedérsele y rechazar la consideración a quien hay que otorgársela es una actitud miserable, cuando se trata de la relación entre dos seres humanos, cuánto más será una actitud mezquina, cuando se trata de la relación con el Creador. Porque entonces, además de mezquindad, habrá negación de la obligación que la criatura tiene, lo cual es una injuria hecha a Dios. No darle culto es robarle al Hacedor el derecho legítimo que tiene a recibirlo. Es desafiarlo, hasta el punto de decirle que no hay nada que se le tenga que dar u ofrecer, siendo el máximo desafío cuando no sólo se le niega ese culto, sino cuando expresamente se le niega a él. Eso es el ateísmo.



Desde los albores de la humanidad el ser humano ha sido consciente de ese deber hacia el Creador, de ahí que ya en el comienzo del capítulo 4 de Génesis hallamos el culto dado a Dios por dos hermanos, Caín y Abel. Es de destacar que los dos eran monoteístas (creían en un solo Dios), no siendo uno monoteísta y el otro politeísta. Si el ateísmo es la negación de Dios, el politeísmo es la reducción de Dios, porque su naturaleza única, infinita, gloriosa, absoluta y eterna, queda menoscabada y limitada, al quedar relativizada para dar cabida a otros seres de elevada categoría. Si el ateísmo quiere negar a Dios, el politeísmo quiere rebajarlo y disminuirlo.



Pero Caín y Abel eran monoteístas, porque creían en un solo Dios. Mas además de ser monoteístas eran verdaderos monoteístas, porque es posible ser monoteísta, creyendo en un dios falso. Por ejemplo, el ateísmo es uno de esos falsos monoteísmos, porque el ateo ha suplantado a Dios por un dios que él ha fabricado. Así que el monoteísmo sin más es ambiguo, porque fácilmente se puede estar dando culto a un dios hecho por uno mismo. Pero estos dos hermanos daban culto al Dios verdadero. Por tanto, todo hacía suponer que el culto que daban uno y otro sería agradable a Dios. Nada de politeísmo, ni huellas de falso monoteísmo.



Y sin embargo, Dios aceptó un culto y reprobó el otro. Lo cual muestra que además de ir dirigido al objeto correcto, el culto ha de tener una esencia que lo haga apto a Dios. Ahora bien, ¿en qué consiste esa esencia? ¿Simplemente en el correcto ejercicio de una formalidad, según unos pasos establecidos? Ése es el error que es fácil cometer, al pensar que todo se resume en la observancia externa de una determinada manera de hacer las cosas. Cuando, además, esa manera se constituye en rutina, el culto se degrada hasta convertirse en un acto mecánico, sin vida ni espíritu, divorciado del corazón y la conducta. 



Hay un tweet de Dios que afirma lo siguiente: ‘El sacrifico de los impíos es abominación al Señor; mas la oración de los rectos es su gozo.’ (Proverbios 15:8). El texto tiene dos partes que están en claro contraste. Por un lado se menciona la palabra sacrificio, que alude a todo un elaborado ritual que era menester llevar a cabo, bajo detalladas instrucciones. Tomaba su tiempo hacerlo y podía tener un elevado costo material, especialmente si la víctima era una res de ganado mayor. Así que todo indica que tal acto, por esfuerzo y por escrupulosidad, será agradable a Dios. Pero como el corazón del que ejecuta ese acto es malo, tal sacrificio no sólo queda anulado sino que se transforma en una abominación a los ojos de Dios. Abominación es una palabra muy fuerte que se usa en el Antiguo Testamento para describir cierta clase de pecados gravísimos. Pues bien, el sacrificio ha cambiado de ser un acto de propiciación a ser un acto de provocación. Y ello porque el que lo ofrece retiene la maldad en su corazón.



Por el contrario, la segunda parte del tweet menciona la palabra oración. La oración es un acto que brota del corazón. No necesita una pulida liturgia, pudiendo hacerla un analfabeto y un ilustrado, un pobre y un acomodado, un perdido y un redimido. Es un acto sencillo, interior, personal, pero que, cuando parte de un corazón sincero y recto, llega adonde tiene que llegar, al mismo trono de Dios, hasta el punto de que Dios se deleita en tal oración, como la de un transgresor, que rectamente suplica: ‘Dios, sé propicio a mí, pecador.’ (Lucas 18:13).


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - El tweet de Dios sobre el culto que le desagrada y el que le agrada
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.