lunes, 17 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

Los evangélicos en Cataluña valoran positivamente los primeros meses tras la moratoria de la Ley de centros de culto

“Nos ha ayudado a entrar en diálogo con muchos municipios”, aseguran desde el Consell Evangèlic. También remarcan que, hasta ahora, no se ha producido ninguna situación “que deba preocupar”.

AUTOR 814/Jonatan_Soriano BARCELONA 28 DE JULIO DE 2021 18:40 h
Imagen de una reunión en la iglesia evangélica situada en la calle Terol, en Barcelona. / Captura de pantalla, CCMA

Han pasado nueve meses desde que en octubre de 2020 acabase de forma oficial la moratoria de la Ley de Centros de culto en Cataluña, en vigor desde agosto de 2010 y que obliga a las comunidades religiosas con locales registrados anteriormente a ajustarse a las ordenanzas de la nueva normativa. Y, por ahora, la valoración general en el ámbito evangélico es positiva.



Durante los años previos al final de la moratoria, la norma había generado algunas preocupaciones entre las minorías religiosas en Cataluña. Sin embargo, desde el Consell Evangèlic (CEC, por sus siglas en catalán) explican que su aplicación desde octubre les “ha ayudado a entrar en diálogo con muchos municipios”, en referencia al peso que tienen los ayuntamientos en la ejecución de la norma a efectos prácticos y como nivel de la Administración con el que las comunidades de fe pueden establecer un contacto más directo.



“Hoy por hoy, y desde hace muchos años, después de este tiempo de pandemia, no hay ningún caso de problemática con una iglesia que sea conocido. No hay ninguna situación que nos deba preocupar, ni se ha cerrado ninguna iglesia”, afirma el secretario general del CEC, Guillem Correa. Desde la Dirección General de Asuntos Religiosos de la Generalitat también han explicado a Protestante Digital que “no consta el cierre de ningún lugar de culto” y manifiestan saber que “la mayoría de los centros de culto que habían abierto antes de 2010 y que no tenían licencia, han aprovechado el periodo de diez años para dar cumplimiento a las condiciones básicas de seguridad”.



Mejora en la relación con la Administración local



Según señalan desde el Consell, “la problemática no ha sido nunca con la ley sino con la interpretación de los ayuntamientos”, que es el ámbito de la Administración que tiene la última palabra, aunque la norma la aprobó la Generalitat. Por eso, desde Asuntos Religiosos de Cataluña dicen “no tener datos absolutos” en cuanto a cómo ha afectado el fin de la moratoria a las comunidades religiosas con locales y edificios anteriores a 2010. “Los centros de culto que no se hayan regularizado dentro de este periodo de tiempo lo pueden hacer dando cumplimiento a las nuevas condiciones para abrir nuevos centros de culto”, añaden.



Esa comunicación directa con los consistorios es uno de los factores que desde el Consell destacan como más favorable en el marco de la norma. “Cuando hay una situación de desencuentro [entre las iglesias y los ayuntamientos] hacemos una labor de conciliación y mediación. Con esto, en la mayoría de los casos conseguimos que se establezca un diálogo. Debemos estar agradecidos por todos los ayuntamientos que muestran sensibilidad para encontrar soluciones posibles”, defiende Correa.



Un ejemplo de avance en las relaciones con la Administración local es el caso de L’Hospitalet de Llobregat, municipio en el que un grupo de iglesias llegaron a protestar ante el edificio del consistorio y cuya situación respecto a los lugares de culto llegó al examen del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas sobre España en julio de 2020. En noviembre del mismo año el Consell anunció un acuerdo con el Ayuntamiento para evitar el cierre de cuatro iglesias evangélicas y hace poco la entidad ha anunciado la creación de la figura de un delegado especial para ocuparse exclusivamente del diálogo con el consistorio, del que ahora destacan su “voluntad de entendimiento”.



Los centros de culto que realizan su actividad sin cumplir las condiciones correspondientes se exponen a diversas medidas cautelares. La Administración local es quien tiene competencias en este aspecto. Por tanto, son los ayuntamientos los que pueden tomar las medidas correspondientes ante el incumplimiento de la Ley de centros de culto”, subrayan desde la Dirección General Asuntos Religiosos de la Generalitat.



“Ojalá que en otras comunidades el pueblo protestante pueda proponer una ley así”



Además de la relación con la Administración local, desde el Consell Evangèlic recuerdan la importancia que supone el hecho de que la ley nazca a partir de la iniciativa de la comunidad evangélica en Cataluña. “Gracias a Dios conseguimos la ley. Por primera vez tenemos una ley inspirada por la comunidad protestante en todo el Estado español. La ley es muy positiva en el sentido de la respuesta institucional a una iniciativa de la comunidad protestante”, remarca Correa.



El secretario general del Consell Evangèlic considera que “es una herramienta perfeccionable” y asegura que “la hubiese redactado mejorándola mucho”, pero insiste en que ha permitido “más capacidad de diálogo y entendimiento”. “Me hubiera gustado que fuese más lejos, pero debemos reconocer la musculatura que tenemos”, dice en referencia a la minoría que representa el protestantismo en Cataluña, a pesar de su crecimiento. “Ojalá que en otras comunidades el pueblo protestante pueda proponer una ley así a los gobiernos. Debemos dar gracias a Dios”, añade. 


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Los evangélicos en Cataluña valoran positivamente los primeros meses tras la moratoria de la Ley de centros de culto
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.