miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
2
 

Los errores que rondan a la iglesia

La religión que no nos compromete con el prójimo sufriente es engañosa. Hay que sentarse al lado de los pobres de la tierra compartiendo la vida, el pan y la Palabra.

DE PAR EN PAR AUTOR 96/Juan_Simarro 02 DE MARZO DE 2021 12:45 h
Foto de [link]Josh Applegate[/link] en Unsplash CC.

También la iglesia, desde el punto de vista de la vivencia de la auténtica espiritualidad cristiana, puede tener sus errores, sus desaciertos, sus problemáticas bíblicas, cuando no llega a captar el compromiso integral que conlleva el ser cristiano. Quizás, para no errar en su programa ministerial, debería tener muy en cuenta los Evangelios, las enseñanzas de Jesús y también de los que nos precedieron: los profetas. 



Un posible error que se puede introducir en nuestras congregaciones es la tentación de querer separar el culto a Dios del servicio al prójimo necesitado, como si fueran dos cosas diferentes, dos parámetros que no van unidos, dos realidades diferentes. Como si no fueran las dos caras de la misma y única realidad que solo las debemos separar a efectos didácticos y para entendernos.



Así, el error de la iglesia, quizás inconscientemente en este momento, pueda ampliarse al estar dando en muchos casos una prioridad total a lo que puede considerar como primario, como una teología primera que es todo lo relacionado con el culto, el rito, la oración, la ofrenda o las alabanzas, mientras que, el servicio a los pobres, a los necesitados, el amor al prójimo que está tirado al lado del camino, queda como algo secundario, algo en lo que algunos creyentes se pueden involucrar voluntariamente. En fin, algo secundario, opcional que, en muchos casos no parece necesario meterlo en la teología, ni siquiera como una teología segunda. 



En este error, el culto a Dios en relación con la práctica de la justicia, la denuncia contra la opresión y la práctica de la misericordia, pueden parecer dos realidades separadas. No es una cuestión solo de hoy. Leed los profetas, Isaías 1, Isaías 58 y cómo Dios tiene que gritar contra ello, no respondiendo al ritual cúltico y cerrando sus oídos a todo tipo de ritual. Faltaba un requisito básico para el culto: la práctica de la justicia y el socorrer a las viudas, huérfanos y extranjeros. El culto se imposibilita.



Otro posible error, otra incongruencia con lo que debe ser la auténtica espiritualidad cristiana es cuando queremos conseguir que Dios se contente sola y exclusivamente con el culto, con el ritual. Esto no está en línea con lo que debe ser la auténtica vivencia y práctica de la espiritualidad cristiana. No podemos hacer un Dios a nuestro capricho, un Dios al que entretengamos con oraciones y alabanzas, porque es un Dios que no se deja influir, no se puede domesticar y, por tanto, sigue diciéndonos que nuestro culto es vano si no va precedido y seguido de la búsqueda de justicia para los débiles y sin la práctica de misericordia para con el prójimo sufriente y tirado al lado del camino.



La pregunta fue, es y seguirá siendo la misma: “¿Dónde está tu hermano?”. No. No nos justificamos solamente con una ética de cumplimiento de cultos y rituales, sino en la coherencia que debe haber entra la relación cúltica con Dios, el amor que debemos de tenerle, junto con un requisito imprescindible: el amor al prójimo, la denuncia contra la opresión, la búsqueda y el hacer justicia, así como el ser manos tendidas de ayuda y pies diligentes que no tienen problemas en pasar y andar por los focos de conflicto.



Por tanto, sería un error creer que podemos practicar la auténtica religión, el estar religados a Dios si estamos alejados del prójimo sufriente y sordos a su grito. Leed la auténtica definición de religión que se da en Santiago 1:27: “La religión pura y sin mácula delante del Dios el Padre es ésta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo”. Es la línea profética, la línea de Jesús. No acercarse al culto a Dios sin estar reconciliados con el hermano, sin haber hecho justicia y practicado la misericordia. La religión que no nos compromete con el prójimo sufriente es engañosa. Hay que sentarse al lado de los pobres de la tierra compartiendo la vida, el pan, la palabra y la Palabra.



Otro de los errores peligrosos es el considerarnos los elegidos y vivir en la placidez de esa elección sin que nos comprometa con el mundo. Un pueblo comprometido no solo con Dios, sino también con el hombre, con el prójimo y, fundamentalmente, con el prójimo sufriente y necesitado, ante el cual no debemos ser sordos a su grito. No somos elegidos solamente para contemplar y disfrutar de la presencia de Dios, sino para comprometernos en la acción y el compromiso integral con el hombre. Debemos tener un doble compromiso de amor: amor a Dios y amor al prójimo sufriente y tirado al lado del camino. Imprescindible para que nuestro culto sea acepto a Dios. El cristianismo comporta toda una ética social que, sin duda, la convierte en la religión más ética del mundo. Religión en el sentido que le da Santiago.



Finalmente, podemos caer en el error del mérito acumulado. Sería el pensar que, con nuestra asistencia a los cultos, la lectura de la Palabra, las muchas oraciones, ayunos, y otras prácticas y cumplimiento, podemos autojustificarnos, justificarnos a nosotros mismos, como le ocurría al fariseo de la Parábola de “El Fariseo y el Publicano”.



En fin, posibles errores que puede tener una u otra iglesia que creo necesario y prudente ponerlos en este artículo que hago desde la humildad y sabiendo que, quizás y en algún caso, puedo equivocarme. Pero mi intención es ceñirme a lo que dice la Palabra de Dios.


 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Jose
26/03/2021
07:21 h
2
 
Esos errores vienen cuando olvidamos vivir en el Espíritu, y por tanto desaparecen sus frutos. El Amor al prójimo sólo es posible desde la plenitud del Espíritu.
 

marco Antonio Aguilar sanchez
04/03/2021
05:30 h
1
 
nuestro hermano es de dios este articulo, desde varias décadas el evangelio se ha cambiado del original de Jesús. teologías amoldadas a los creyentes ligeros, sin conocimiento bíblico pero con poder económico han modificado el sano evangelio. su articulo debe abrir los corazones del cristiano verdadero o seremos la ultima generación de cristianos.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Los errores que rondan a la iglesia
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.