martes, 18 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Cultos vanos, cultos molestos

Cuando se olvida al pobre, se le oprime, se le despoja o se pasa de largo ante su dolor, se imposibilita toda relación cúltica.

DE PAR EN PAR AUTOR 96/Juan_Simarro 13 DE JULIO DE 2021 16:00 h
Foto de [link]Khushbu Hirpara [/link] en Unsplash CC.

A veces resulta duro y arduo hablar de ciertos temas bíblicos que casi nadie toca y que van pasando al olvido. ¿A quién le apetece hablar de cultos vanos o, en su caso, de cultos molestos? Sin embargo, yo pienso y me arriesgo bajo el lema de que hay que hablar de los temas bíblicos, sean molestos o no. A ello vamos. 



A lo largo de la historia de los últimos siglos del cristianismo, se ha tenido la tendencia de considerar como esencial y prioritario ciertos elementos rituales del culto. Hoy diríamos que lo auténticamente cúltico sería todo aquello relacionado con la adoración, la alabanza, la evangelización, la oración, la ofrenda, la fiesta cúltica en general. Estas  valoraciones se daban ya en los tiempos proféticos. Se tenían estos elementos como únicos y esenciales del ritual. Dios tiene que gritar y rechazar esos cultos que, para Dios, eran vanos, molestos a sus oídos e insolidarios porque se hacían de espaldas al dolor del prójimo necesitado.



El compromiso social, el preocuparse por los colectivos marginados que, en el contexto bíblico, están representados por los extranjeros, los huérfanos y las viudas, los desvalidos y los pobres en general, los abusados y oprimidos, se ha tenido, en el mejor de los casos, como algo no esencial y, en muchos casos, como aspectos secundarios, más o menos voluntarios, cuando no se le ha tenido en el rincón del olvido. 



“No me hagáis cultos vanos, me son molestia, no los puedo aguantar”, grita Dios contra los cultos que se hacen de espaldas a los aspectos solidarios del cristianismo con los pobres, y siendo sordos a los aspectos éticos que afectan a nuestra conducta en relación con el prójimo. Cultos de espaldas a la misericordia, frente a tantas y tantas problemáticas del prójimo apaleado, de espaldas a la búsqueda de justicia para con los excluidos y abusados por los ricos y poderosos del sistema. Pues bien, esos cultos no solamente eran vanos, sino que también eran, y aún son, molestos a los oídos de Dios, aunque hicieran cilicio, ceniza, ayunos y rituales sin fin. 



¿Acaso no conocemos los textos bíblicos que nos muestran a un Dios que no se complace en el culto, ni en la alabanza, ni en la oración, cuando no va precedido de una relación con el prójimo en el sentido de compromiso social, practica de la misericordia, denuncia de toda opresión y búsqueda de justicia para con los abusados y agraviados? Cuando se olvida al pobre, se le oprime, se le despoja o se pasa de largo ante su dolor, se imposibilita toda relación cúltica. Se cae en los cultos vanos, en los cultos molestos. 



Escuchad: “Cuando extendáis vuestras manos, yo esconderé de vosotros mis ojos; asimismo cuando multipliquéis la oración, yo no oiré”. Y así, Dios, hablando por el profeta Isaías, está rechazando el culto porque falta algo esencial que tenía este contenido: “Aprended a hacer el bien; buscad el juicio, restituid al agraviado, haced justicia al huérfano, amparad a la viuda”. Esto era lo que faltaba para que el culto a Dios fuera acepto. Ese compromiso con el hombre, esa actitud ante el prójimo, era necesaria y elemento fundamental del culto. Si estas premisas de misericordia y búsqueda de justicia se cumplen, el Señor acepta nuestro culto y rompe su silencio. Así, inmediatamente después, Isaías dice: “Venid luego”. No antes. No molestéis al Señor vanamente. Esto lo podéis comprobar leyendo Isaías 1:10-20.



Por tanto, el compromiso social, la práctica de la misericordia, la denuncia de la opresión y la búsqueda de justicia están estrechamente ligados al culto. Así, se nos muestra la vida cristiana como un conjunto, un todo que abarca la relación vertical con Dios y la horizontal con el prójimo. No puede funcionar lo vertical para con Dios si no funciona simultáneamente y va precedido de la responsabilidad que el hombre tiene para con su hermano. El compromiso con el hombre en debilidad, injustamente tratado u oprimido, es un requisito previo para el culto. Sin esto, el culto se convierte en “metal que resuena o címbalo que retiñe” que hace daño a los oídos del mismo Dios. Cultos vanos, cultos molestos a los oídos de Dios.



Cultos vanos y molestos. Prácticas rituales cansinas para Dios. Así, en la Biblia se nos muestran grupos religiosos que buscan a Dios cada día, que piden justos juicios, que quieren saber los caminos de Dios, que ayunan, que inclinan su cabeza como junco y hacen cama de cilicio y de ceniza. No se puede ser más religioso buscando a Dios continuamente. Sin embargo, Dios no contestaba. Estos religiosos acaban montando en cólera contra Dios por su falta de respuesta. Y Dios les dice: Me buscáis “como gente que hubiese hecho justicia”. Dios no escuchaba sus peticiones ni se daba por aludido en sus cultos porque no cumplían con los requisitos previos: el compromiso social con el prójimo, la práctica de la misericordia, la búsqueda de justicia y la denuncia de toda opresión. 



En Isaías 58, ayunaban y hacían todo tipo de rito, pero oprimían a sus trabajadores y pasaban de largo ante el clamor de los pobres. Dios rechaza su ritual y les dice: ¿No es el auténtico ritual el que “partas tu pan con el hambriento, y a los pobres errantes albergues en casa; que cuando veas al desnudo, lo cubras, y no te escondas de tu hermano?”. Hasta entonces, yo no responderé ni escucharé, dice el Señor. Tu culto será vano, tus rituales cúlticos me serán molestos. 



Así, cuando se cumple el requisito previo al culto, basados en la búsqueda de la justicia, la práctica de la misericordia y la denuncia de la opresión y la maldad, responde el Señor. Así dice la Escritura: “Entonces invocarás y te oirá el Señor; clamarás y dirá él: Heme aquí”. Esto lo podéis ver en Isaías 58. Tu culto ya no será nunca más vano ni molesto para el Dios de la vida.



No en vano, la definición de la auténtica religión de Santiago pone en primer lugar el atender a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones. ¿No se ve relación entre el culto y la práctica de la misericordia, entre el culto y la búsqueda de la justicia, entre el culto y la denuncia de toda opresión? ¿En qué consiste el auténtico culto? ¿Acaso podrían ser cultos vamos o molestos a los oídos de Dios? Señor, ayúdanos a practicar el auténtico y verdadero culto, que no hagamos rituales que molesten al Creador.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Cultos vanos, cultos molestos
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.