El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Una entrevista de Leopoldo Cervantes-Ortiz al Dr. Odair Pedroso Mateus, secretario general adjunto del CMI hasta 2022.
“La historia crea puentes de diálogo entre el protestantismo y la sociedad”, explica Sara Pesquera, codirectora del documental que se estrena este sábado en Segovia.
La localidad sevillana acogió durante quince días actos que refuerzan la presencia evangélica en la sociedad. Una crónica de Máximo Álvarez.
Visto desde fuera, lo ocurrido en España no deja de causar enorme sorpresa y curiosidad debido a la enorme tradición religiosa que viene desde los tiempos medievales.
Crecer con la Biblia es el título genérico de los materiales didácticos que abarcan toda la educación primaria (seis grados).
Múltiples son los testimonios que dan fe de su labor eclesial, teológica, periodística y, sobre todo de defensa de los derechos humanos, pues cofundó el Centro Fray Francisco de Vitoria en 1984.
Valorar adecuadamente la obra teológica de Ratzinger se llevará todavía mucho tiempo, pero lo cierto es que hacer un balance de su vida y obra será el empeño de muchos estudiosos.
Recientemente se publicó en México Salmos sueltos, de Evodio Escalante, crítico, profesor, ensayista y poeta de larga trayectoria.
Repasamos las cifras del año, y el top 10 de noticias, artículos y multimedia.
Un breve texto de Octavio Paz, con el que desarrolla una interpretación tan audaz como inquietante de los dogmas cristianos.
Jessie Claudia Chesterman yace en el Cementerio Evangélico (británico) de Linares, con una historia que revolucionó y fue agente de cambio en la ciudad.
Debería centrarse el debate en el futuro con el propósito de que la pluralidad y la tolerancia, fruto de una sana aplicación de los preceptos legales, normen la coexistencia de las diversas expresiones de fe.
Su propósito, expresado abiertamente, es generar un partido político conservador en el país y fortalecer la red transnacional de ultraderecha.
Según el texto bíblico, la muerte ocurre a todos. Cada uno de nosotros vivimos bajo sentencia de muerte.
Se ha caracterizado por un uso del lenguaje que lo ha llevado a las orillas de la mística.
La muestra, titulada “La Reforma Protestante Española del siglo XVI”, se presentará del 14 al 29 de enero en Sevilla.
Pertenece a ese grupo de teólogos y pensadores que, durante el siglo XVI, alcanzó notoriedad, aun cuando no consiguieron los reflectores de los reformadores más visibles.
CLAI ha impreso a la presencia protestante un sello propio, caracterizado por la búsqueda genuina de diálogo e interacción con todo aquello que signifique evaluar y relanzar la existencia y misión cristianas en una región marcada permanentemente por la desigualdad y el ambiguo testimonio religioso de las creencias dominantes.
El impacto de la vía mística en Lutero y la Reforma es innegable; muchas de las afirmaciones típicamente protestantes fueron influenciadas por esta escuela.
La apropiación de los postulados éticos de la Reforma Protestante atraviesa hoy por una severa crisis de interpretación.
De juicios trata mucho la Biblia. Los profetas emplearon numerosas figuras para referirse a los juicios de Dios.
El Canal 33 retransmite este jueves 11 de noviembre la película Protestants: la història silenciada, de David Casals.
El Consell Evangèlic de la Comunitat Valenciana organizó un acto de conmemoración de la Reforma Protestante en la que se enfatizó la figura del mártir valenciano.
Bien haríamos en apelar a las fuentes más profundas de los movimientos de cambio del siglo XVI, a la luz de la necesidad de asumir las reformas y cambios necesarios como un horizonte permanente de fe.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha realizado un acto institucional en su sede de la Puerta del Sol, resaltando la importancia que tuvo la Reforma protestante.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.