El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El nacido en un pesebre, al inicio de su ministerio, refirió que la misión mesiánica consiste en “proclamar libertad a los cautivos”.
El culto al cuerpo no es cosa sólo de famosos. La exposición a la que nos sometemos, sobre todo en las redes sociales, puede generar profundos problemas. Hablamos de ello con la psicóloga Lidia Martín.
El ajuste fino que permite la vida, es lo que cabría esperar de un creador inteligente, omnipotente y misericordioso que desea relacionarse con el ser humano.
Manuel Aguas es un vértice en la vida del protestantismo mexicano. Es un punto de llegada y, al mismo tiempo, de partida.
Esta semana el diario "La Vanguardia" ha publicado una reseña del recientemente fallecido Jose María Martínez, escrito por Jaume Llenas (Secretario general de la Alianza Evangélica Española).
Muchos de los análisis que se están haciendo son absolutamente superficiales, casi más dignos de un niño que de adultos con capacidad para votar.
Otra forma de comprender los estragos causados por la corrupción es ver cómo ha sido reflejada en la literatura del Continente.
Sí, la corrupción mata. Deforma y destruye con distintos ritmos a personas, grupos y naciones.
Terrassa, 21 de junio de 2016.
La Reforma, no sólo devolvió la música al pueblo sino que además le dio un impulso extraordinario de belleza, espiritualidad y elevación que perdura hasta el día de hoy.
Sin duda, una de las grandes figuras del protestantismo del siglo XX.
Redacto en base a los recuerdos que rondan los rincones de mi cerebro. Conocí a mi amigo José María Martínez el año 1953.
El diario El País publica este miércoles 22 de junio en su sección “Obituarios” un artículo “In Memoriam” dedicado a José María Martínez, escrito por el secretario ejecutivo de FEREDE Mariano Blázquez.
Jose María Martínez refleja su convicción evangélica de respeto a la autoridad de la Biblia y de una Cristología plena.
Todos aquellos que le hemos conocido personalmente y hemos servido al Señor a su lado, podemos decir con toda certeza que José M. Martínez fue un hombre de Dios.
No es posible contemplar la vida de D. José María, sin expresar gratitud a Dios por los muchos regalos que a través de sus dones hemos recibido como pueblo de Dios.
Evangélicos de diversas instituciones e iglesias explican por qué Martínez ha sido uno de los referentes del protestantismo español en los últimos tiempos.
Hoy quisiera escribir una semblanza personal a la persona que he conocido y por la que siento profunda admiración y aprecio.
Recuerdo de José María Martínez (del poemario Mirad@zul, 2002)
“Ha partido con el Señor plácidamente” -refiere su familia- a los 92 años de edad uno de los grandes hombres y nombres de la España evangélica contemporánea.
Aunque Jesús volviera hoy manifestándose de la forma más evidente posible, eso no haría ninguna diferencia si en nuestro corazón estamos decididos a hacer el mal.
Los funcionarios religiosos y civiles no lograron doblegar la entereza de Anna, no pudieron hacer que delatara a otros.
Merece la pena volver a los valores de fondo, los establecidos por el Diseñador mismo, y tomar buena nota de lo que, a la luz de quien lo sabe todo de nosotros, es bueno en sí.
En diciembre de 1538 Anneken fue encarcelada y por casi dos meses Isaías compartió con ella las duras condiciones de la prisión.
Anunciamos un Cristo que se entregó voluntariamente, que no se prestó a jugar sucio, ni a usar Su poder
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.