El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Para los críticos de Reina su Confesión era ambigua, según la particular ortodoxia de quien lo juzgara desde una de las familias confesionales protestantes que se estaban consolidando en la segunda mitad del siglo XVI.
El amor sin verdad tampoco es amor, porque sentencia a las personas a perpetuarse en la mentira y no encontrar las soluciones que podrían liberarles.
Reina va marcando distancias con Calvino y sus discípulos. No permaneció mucho tiempo en Ginebra.
El destacado psiquiatra y escritor evangélico recibirá el octavo galardón concedido por la Alianza de Escritores y Comunicadores Evangélicos el próximo 24 de septiembre en Santiago de Compostela.
Menno Simons eligió como cita para encabezar o portada de todos sus escritos 1 Corintios 3:11,
Lo que aceleró el cambio en Menno sobre el significado de seguir a Cristo fue la decapitación de Sicke Snyder, en 1531, por haberse rebautizado de adulto.
Juan Ginés de Sepúlveda justificó el trato esclavizante dado a los pobladores originales del conocido después como Continente Americano.
Cuando Las Casas expuso de viva voz su teología cristocéntrica, sólo encontró carcajadas de desprecio y provocaciones.
El libro de Kasper es una tentativa de salvar a Lutero de sí mismo y facilitar su retorno simbólico a la Iglesia Católico Romana, dejando caer sus enseñanzas de la gracia sola, la sola Escritura y sólo Cristo.
El nacido en un pesebre, al inicio de su ministerio, refirió que la misión mesiánica consiste en “proclamar libertad a los cautivos”.
El culto al cuerpo no es cosa sólo de famosos. La exposición a la que nos sometemos, sobre todo en las redes sociales, puede generar profundos problemas. Hablamos de ello con la psicóloga Lidia Martín.
El ajuste fino que permite la vida, es lo que cabría esperar de un creador inteligente, omnipotente y misericordioso que desea relacionarse con el ser humano.
Manuel Aguas es un vértice en la vida del protestantismo mexicano. Es un punto de llegada y, al mismo tiempo, de partida.
Esta semana el diario "La Vanguardia" ha publicado una reseña del recientemente fallecido Jose María Martínez, escrito por Jaume Llenas (Secretario general de la Alianza Evangélica Española).
Muchos de los análisis que se están haciendo son absolutamente superficiales, casi más dignos de un niño que de adultos con capacidad para votar.
Otra forma de comprender los estragos causados por la corrupción es ver cómo ha sido reflejada en la literatura del Continente.
Sí, la corrupción mata. Deforma y destruye con distintos ritmos a personas, grupos y naciones.
Terrassa, 21 de junio de 2016.
La Reforma, no sólo devolvió la música al pueblo sino que además le dio un impulso extraordinario de belleza, espiritualidad y elevación que perdura hasta el día de hoy.
Sin duda, una de las grandes figuras del protestantismo del siglo XX.
Redacto en base a los recuerdos que rondan los rincones de mi cerebro. Conocí a mi amigo José María Martínez el año 1953.
El diario El País publica este miércoles 22 de junio en su sección “Obituarios” un artículo “In Memoriam” dedicado a José María Martínez, escrito por el secretario ejecutivo de FEREDE Mariano Blázquez.
Jose María Martínez refleja su convicción evangélica de respeto a la autoridad de la Biblia y de una Cristología plena.
Todos aquellos que le hemos conocido personalmente y hemos servido al Señor a su lado, podemos decir con toda certeza que José M. Martínez fue un hombre de Dios.
No es posible contemplar la vida de D. José María, sin expresar gratitud a Dios por los muchos regalos que a través de sus dones hemos recibido como pueblo de Dios.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.