sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
28
 

10 cosas que (probablemente) no sabías sobre Martín Lutero

¿Hasta qué punto conoces al reformador alemán, Martín Lutero?

BRISA FRESCA AUTOR Will Graham 22 DE OCTUBRE DE 2016 20:40 h

Estamos en las vísperas del gran día de la Reforma (31 de octubre) y una vez más volvemos a reflexionar sobre uno de los predicadores más destacados de la historia de la Iglesia de Cristo, Martín Lutero (1483-1546), el llamado “volcán de Dios”.



Hoy vamos a nombrar diez cosas que (probablemente) no sabías sobre el campeón de la fe evangélica.



¡A disfrutar!



1.- Lutero oró a santa Ana



Hoy día casi todo el mundo sabe que Lutero era monje agustiniano. No obstante, no suelen saber la razón por la cual entró en el monasterio. Antes de ser teólogo, Lutero –siguiendo los órdenes de su padre- era estudiante de Derecho. Pero un día en el 1505 el joven Martín se encontró en medio de una tormenta violenta y exclamó en voz alta: “Ayúdame, Santa Ana; me voy a hacer monje”. El gran profeta del protestantismo cumplió su promesa, dedicándose a la vida monástica.



2.- Lutero no quiso escandalizar a nadie con sus 95 tesis



Como regla general pensamos que Lutero clavó las 95 tesis a la puerta de la iglesia de Wittenberg para condenar al Papa Leo X e inaugurar una revolución evangélica al estilo marxista. ¡Nada más lejos de la verdad! En aquel entonces, el acto de clavar las tesis era sencillamente una manera de invitar a otros profesores a un debate público.



Explica el historiador Kenneth Scott Latourette que la puerta de la iglesia servía “como una especie de tablero de noticias de la universidad […] En los círculos académicos esto fue un proceder normal para obtener una discusión”.1



Para nada quiso Lutero salir de la Iglesia Romana. De hecho, la doctrina de sus 95 tesis es conservadora y pro-papal. En palabras de nuestro compañero César Vidal, “Las 95 tesis eran un escrito profundamente católico e impregnado de una encomiable preocupación por el pueblo de Dios y la imagen de la jerarquía ante éste”.2



3.- Lutero quemó una bula papal



Cuando Leo X se enteró de lo que el joven Lutero había dicho en la famosa Disputa de Leipzig (1519) contra John Eck, se enfadó y decidió censurar al monje mediante la bula papal ‘Exsurge Domine’ que empezó con: “Levántate, Señor, y juzga tu causa. Un jabalí ha invadido tu viña” (junio 1520). Inesperadamente, el jabalí en cuestión optó por quemar la bula públicamente seis meses más tarde. ¡Pobre bula! Al Papa no le quedó remedio que excomulgar a Lutero de la Iglesia Católica Romana de manera oficial el día 3 de enero 1521.



 



Federico de Sajonia

4.- Lutero sobrevivió gracias Federico de Sajonia



Si no fuese por Federico el Sabio, Martín Lutero no habría durado ni dos minutos con vida. Providencialmente, Federico era uno de los siete hombres más importantes del Santo Imperio Romano y por lo tanto, nadie se atrevía a meterse con él (¡ni Leo X ni Carlos V!) Lutero era la estrella de la nueva universidad que Federico había construido en Wittenberg y su jefe no le iba a soltar fácilmente.



De hecho, fueron los hombres de Federico los que secuestraron a Lutero después de la Dieta de Worms (1521) porque Federico temía que los seguidores del Papa le fuesen a linchar (y seguramente matar).



5.- Lutero era un académico popular ¡y gracioso!



Aunque Lutero dominase el latín, escogió escribir un gran número de sus obras en alemán para que el pueblo común y corriente lo pudiese entender. El reformador era capaz de hablar en el lenguaje del pueblo, transmitiendo conceptos teológicos con ilustraciones sencillas.



Otro factor que ayudó a Lutero fue su sentido de humor. Comenta John Piper, “Esto lo hace mucho más interesante y atrayente como persona que Calvino, pero también mucho más volátil y ofensivo, según el lado de la broma en el que se encuentra uno. No nos podemos imaginar hoy (por mucho que nos gustaría poder hacerlo) a un profesor de universidad haciendo teología de la manera que la hizo Lutero”.3



Además de graciosos, sus escritos son fogosos y vehementes, saturados de energía. Lutero mismo confesó que, “Acepto que soy más vehemente de lo que debería ser, pero me tengo que enfrentar con hombres que blasfeman de la verdad evangélica”.4 Sus insultos, su sentido de humor y sus libros en alemán lo convirtieron en un héroe con la gente de la calle.



6.- Lutero se opuso a Erasmo



Lutero tenía dos enemigos filosóficos: uno difunto, el otro vivo. El difunto era Aristóteles. Y el vivo era Erasmo, el erudito más famoso de su generación. Lutero no aguantaba a Erasmo por la simple razón de que el holandés sólo aspiraba a una renovación moral dentro del Catolicismo, es decir, una especie de limpieza exterior.



Lutero, sin embargo, hizo hincapié en la doctrina. Quería cavar a fondo para encontrar las raíces de la desviación romana. Poco a poco, Lutero llegó a la conclusión de que Roma estaba predicando otro Evangelio. Por esta razón, el alemán pasó olímpicamente del tema ético animando a sus seguidores a recuperar la teología paulina y su formulación del Evangelio apostólico: ¡justificación por la sola fe en Jesucristo! Erasmo quería una reforma moral; Lutero deseaba una reforma doctrinal.5



 



Catalina de Bora

7.- Lutero era un hombre de familia



Cuando Lutero se dio cuenta de que las Escrituras no prohíben que los ministros se casen, tomó para sí una monja llamada Catalina de Bora (1499-1552), o, en palabras del reformador alemán, “Señora Caty”. La señora tenía quince años menos que Martín (el cual se casó con sus 41 años) y los dos disfrutaron de un matrimonio bendecido gracias a su amor mutuo. Dijo Lutero: “En los asuntos domésticos, delego en Katie. En todo lo demás, me guía el Espíritu Santo”.



Solían invitar a sus amigos y a los estudiantes de Martín a comer en casa. Daban vueltas e iban a pescar juntos. Se dice, por cierto, que Catalina era una experta en hacer cerveza casera.



Citemos de nuevo a Latourette, “Lutero subraya la importancia de la familia. Cooperó para lograr el casamiento de monjas que habían abandonado la vida de claustro, y él mismo se casó con una de ellas, Catalina [de] Bora. El suyo fue un hogar feliz. En él le nacieron varios hijos, y a su mesa se reunían numerosos estudiantes, los cuales, con admiración, apuntaron su ‘Charla de mesa’. En ello asentó un precedente para la clase de ‘pastoreo’, hogar de pastor, que se hizo característico del protestantismo”.6



Martín y Catalina engendraron a tres hijos varones y dos niñas (aunque las dos niñas murieron siendo muy pequeñitas) y tenían un perro como mascota. Los dos se amaron entrañablemente hasta el fin y la señora Catalina se murió seis años después de su príncipe.



8.- Lutero fue azotado por la enfermedad



La vida de Lutero fue una larga pelea contra toda clase de enfermedad. Además de tener un sinfín de enemigos políticamente poderosos como el Papa y el Emperador y de luchar contra fuerzas espirituales, Lutero llegó a conocer la debilidad de su propio cuerpo.



“Sufrió de unos cálculos nefríticos insoportables y de dolores de cabeza con zumbidos e infecciones en los oídos, además de un estreñimiento y unas hemorroides que lo dejaban incapacitado”. Escribió en una ocasión: “Por poco me muero, y ahora, bañado en sangre, no puedo hallar paz. La herida que se tomó cuatro días en sanar, se abre de nuevo inmediatamente”.7



A través de semejante sufrimiento, Lutero consiguió dedicarse al ministerio de la predicación y enseñanza de la Palabra. Aprendió la lección que el Señor enseñó a Pablo: “Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad” (2 Corintios 12:9).



9.- Lutero creyó en la presencia real



Aunque Lutero negase que los elementos del pan y vino literalmente se conviertan en el cuerpo y sangre de Cristo respectivamente, sí afirmó que hay una presencia real de Cristo en la celebración de la Eucaristía.



Uno de los asuntos más discutidos en los primeros años de la Reforma fue la cena del Señor. Lutero y Zuinglio (el reformador de Zúrich) se dividieron sobre este tema en 1529. Donde Lutero creía que Cristo estuvo presente “en, con y por debajo de” los elementos; Zuinglio enseñó que la cena del Señor no es nada sino un evento conmemorativo para edificar a los santos.



Según el teólogo reformado Luis Berkhof: “Los luteranos sostienen que aun cuando el pan y el vino permanecen tal como son, la persona entera de Cristo, con su cuerpo y sangre están presentes en, bajo y juntamente con tales elementos. Cuando Cristo tenía el pan en su mano, sostenía su cuerpo juntamente, y por lo tanto podía decir: ‘Esto es mi cuerpo’. Todo aquel que recibe el pan recibe el cuerpo de Cristo, sea creyente o no.



Esta doctrina aventaja no mucho a la doctrina católica-romana, y atribuye las palabras de Jesús el significado poco natural de ‘esto acompaña mi cuerpo’. Además, requiere la noción imposible de que el cuerpo, no solamente el espíritu de Cristo, es omnipresente”.8



Hoy, como regla general, la mayoría de los protestantes comparten un entendimiento o calvinista o zuingliano de la cena del Señor. La postura calvinista reconoce una presencia ‘espiritual’ de Cristo en la celebración donde la zuingliana, algo más radical, asevera que es solamente un acto de conmemoración humana sin ningún tipo de presencia (sea física o espiritual).



 



Felipe de Hesse

10.- Lutero metió la pata



No hay duda de que Lutero no era un hombre perfecto. ¿Quién lo es sino el Salvador? Pero una de las horas más oscuras en la vida del reformador ocurrió cuando aconsejó “una buena mentira fuerte” en el caso de la bigamia del príncipe Felipe de Hesse (1504-67).



Felipe, a pesar de haber engendrado a siete hijos con su mujer, no se sintió sexualmente satisfecho. Era promiscuo y quería una segunda esposa para no seguir fornicando con otras mujeres. Tanto Lutero como sus dos compañeros de ministerio Felipe Melanchthon y Martín Bucer aprobaron la petición de Felipe.



“Lutero era contrario al divorcio y creía que la monogamia era la clase de matrimonio que Cristo aprobaba, pero citó como precedente los casos de poligamia entre los patriarcas del Antiguo Testamento. Aconsejó que el segundo matrimonio fuese callado, por ser la bigamia contra la ley de la tierra. El casamiento fue oficiado por un preciador de la corte, y cuando la noticia se divulgó, Lutero aconsejó ‘una buena mentira fuerte’”.9



El caso de Felipe de Hesse (1540) escandalizó tanto a católicos como protestantes e hizo que la causa de la Reforma cayese en descrédito. ¡Menos mal que los protestantes no creen en la infalibilidad de Lutero!



Conclusión



Con todo, podemos agradecer a Dios por el ministerio del predicador Martín Lutero sin tapar el lado oscuro de su vida. ¡Qué su pasión por el Evangelio corra por la península ibérica y más allá en nuestra generación! El Señor levante a 100.000 jabalís más como él…



¡Feliz Día de la Reforma, amados lectores! ¡Sola Scriptura! ¡Sola gratia! ¡Solus Christus! ¡Sola fide! ¡Soli Deo gloria!




1 LATOURETTE, Kenneth Scott, Historia del cristianismo: tomo II (Casa Bautista: Tejas, 1987), p. 53





2 VIDAL, César, p. 251.





3 PIPER, John, El legado del gozo soberano (Unilit: Miami, 2008), p. 30.





4 Ibíd., p. 31.





5 REEVES, Michael, The Unquenchable Flame (IVP: Nottingham, 2009), p. 55.





6 LATOURETTE, p. 68.





7 Ibíd., p. 116.





8 BERKHOF, Luis, Sumario de doctrina cristiana (TELL: Grand Rapids, 1966), pp. 211-212.





9 LATOURETTE, p. 75.



 

 


28
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Esclavo
27/10/2016
08:49 h
13
 
Así mismo lo reconocía él, que él no hizo nada meritorio, y que la Palabra de Dios lo hizo todo. Y Dios quiso usar a ese hombre imperfecto para (jugándose la vida) plantarle cara con la libertad de conciencia cautiva de la Palabra a la institución más poderosa de la época, a quien nadie se atrevía a toser. Y gracias a eso hoy tenemos libertad de expresión para predicar el Evangelio. Soli Deo Gloria.
 
Respondiendo a Esclavo

Blanco
28/10/2016
08:27 h
20
 
Sr. Esclavo, saltar desde la dieta de Worms a tener libertad de expresión para predicar el evangelio es una confusa e inexacta simplificación histórica. Es precisamente este tipo de generalizaciones y simplificaciones las que hacen evidente la necesidad de enseñar objetivamente lo que social, religiosa y políticamente sucedió en Europa en los siglos XIV al XVII. Lutero no hubiera aceptado jamás que alguien predicara en Wittemberg una interpretación de la Biblia distinta de la suya. No más mitos.
 
Respondiendo a Blanco

Esclavo
27/10/2016
08:58 h
14
 
Porque ¿qué dice la Escritura? Creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia. Pero al que obra, no se le cuenta el salario como GRACIA, sino como deuda; mas al que NO OBRA, SINO CREE en aquel que JUSTIFICA AL IMPÍO, su FE le es contada por JUSTICIA. Como también David habla de la bienaventuranza del hombre a quien Dios ATRIBUYE JUSTICIA SIN OBRAS, diciendo: Bienaventurados aquellos cuyas iniquidades son PERDONADAS, Y cuyos PECADOS son CUBIERTOS. (Romanos 5:3-5). Leer Ef. 2:8-9
 
Respondiendo a Esclavo

Alfredo
28/10/2016
08:37 h
21
 
La solución que ha dado la Iglesia (ver San Agustín) es que las buenas obras, las obras de amor, (el amor no se gloría) son obras que Dios hace por medio de nosotros (leer Efesios 2:10). Convertirse,arrepentirse, perdonar...son obras de la gracia, obras de amor,obras que hace Dios por medio de nosotros. Un ejemplo del obrar cristiano lo tenemos en la Virgen María: "He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra".¿Quién hizo la obra? Dios ¿quién dio su consentimiento libre? María
 
Respondiendo a Alfredo

Alfredo
28/10/2016
08:48 h
22
 
"La Iglesia es la columna y fundamento de la verdad" 1 Tim.3:15 "Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no quejándose" Hebreos 13:17 (versión Reina Valera) ¿Acaso manda la Escritura a fiarme de mi propia sabiduría y de mi propia teología? "por mi parte estoy seguro de que las palabras que pronuncio no son mías sino de Cristo" (works 3:174).Martín Lutero
 
Respondiendo a Alfredo

jorgevaron
28/10/2016
17:42 h
25
 
Alfredo, en la época de Lutero, cómo ahora, existían "pastores" que " buscan lo suyo propio, no lo que es de Cristo Jesús" Fil 2:21. " falsos apóstoles, obreros fraudulentos " 2 Cor 11:13. El Espíritu de Cristo y la Escritura ayudaron a Lutero y nos ayudan a nosotros, hoy en día, a identificarlos.
 
Respondiendo a jorgevaron

Will Graham
24/10/2016
19:19 h
8
 
Así es, amado Jorge. Damos gracias al Señor por las vidas de Lutero, Zuinglio, Calvino, et. al. Un abrazo, WG.
 
Respondiendo a Will Graham

Alfonso Chíncaro (Perú)
27/10/2016
13:55 h
18
 
Además, Blanco (11), también quiero que sepas que principios como "a quien debemos mirar como modelo es a Cristo" y la palabra de Dios es la biblia" fueron rescatados por la fe, el esfuerzo y el sacrificio de personas como Lutero, Zuinglio, Calvino y los que siguieron sus enseñanzas. Por eso son recordados, no por sus vidas perfectas.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Alfonso Chíncaro (Perú)
27/10/2016
13:52 h
17
 
Blanco (11). Aun así, tus ejemplos no son óptimos. Fleming solo descubrió la penicilina, pero se permitía ser presentado como el único que logró que la penicilina fuera el gran medicamento que fue, cuando eso fue mérito de otros científicos que también recibieron el Nobel por ella. Pasteur era vanidoso y no le avergonzaba asustar con su conocimiento científico de las bacterias para obtener financiamiento, al estilo de muchos malos predicadores. ¿Seguiremos agradecidos? Si, pero no son perfectos.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Esclavo
27/10/2016
09:03 h
15
 
Conscientes de que el hombre no se justifica por las obras de la ley sino sólo por la fe en Jesucristo (Gálatas 2:16; Biblia de Jerusalén, 1976; traducción católica). Solo Deo Gloria.
 
Respondiendo a Esclavo

Alfredo
26/10/2016
17:03 h
12
 
damos gracias por todas las vidas. Lutero puso su propia teología por encima de las Escrituras cuando llegó incluso a añadir la palabra "solamente" después de la palabra "justificado" en su traducción alemana de Romanos 3:28 y llamó a la Carta de Santiago "epístola falsificada" porque no encontraba manera de cuadrarla con su particular teología de "solo Fides". Abraham e Isaac no tenían otro testigo Dios en Génesis 22.
 
Respondiendo a Alfredo

Blanco
26/10/2016
10:38 h
11
 
Estoy convencido de que hay que dar gracias a Dios por la vida de una enorme cantidad de personas, de muy diferentes épocas y convicciones religiosas. Por ejemplo, por la vida de A. Fleming, el descubridor de la penicilina o de L. Pasteur de los microbios. Ha habido excelentes personas, con sus luces y sus sombras. Pero a quien debemos mirar como modelo es a Cristo, y la palabra de Dios es la Biblia, y no los escritos o eslogans de los personajes protestantes de los siglos XVI y XVII o del XIX.
 
Respondiendo a Blanco

Alfredo
27/10/2016
12:02 h
16
 
La sangre de Jesucristo nos limpia de todo pecado, pero Lutero se equivocó al ignorar (2Pe.3:16) que el Misterio Pascual no concluye en la cruz sino con la resurrección y efusión del Espíritu Santo que nos capacita para obedecerlo.Para la justificación es necesaria una fe obediente (Heb.5:9), una fe viva (fe obrando en el amor Gál:5:6) y no la fe sola de Lutero (1 Cor.13:2 fe muerta) . La Justificación bíblica no es una mera imputación (Prov.17:15)sino una transformación.Rom.6:11, Gál.2:20
 
Respondiendo a Alfredo

Richard
12/10/2020
23:01 h
27
 
creia que no teniamos santos dentro del protestantismo
 

Richard
12/10/2020
23:03 h
28
 
Una pregunta: Si Lutero tenia razon ¿por que no somos todos luteranos?
 
Respondiendo a Richard

jorgevaron
28/10/2016
18:03 h
26
 
Alfredo(22), una gran beneficio del estudio de la escritura es descubrir que existe el crecimiento espiritual, el cual debe llevar a lo que el apóstol Juán declaraba: "Pero la unción que vosotros recibisteis de él permanece en vosotros, y no tenéis necesidad de que nadie os enseñe; así como la unción misma os enseña todas las cosas, y es verdadera, y no es mentira, según ella os ha enseñado, permaneced en él" 1 Juan 2:27. Gracias hermano Lutero por marcarnos el camino a la Palabra de Dios.
 
Respondiendo a jorgevaron

Tintín
28/10/2016
13:00 h
24
 
Por cierto: Me pregunto si en el primer punto no hay una errata. Dijo Lutero 'ayúdame; me voy a hacer monje' o ' ayúdame y me haré monje'. Si no no entiendo bien qué tiene que ver con la tormenta y por qué hace la promesa. Agradecería la aclaración de esta curiosa anécdota. Gracias
 
Respondiendo a Tintín

Tintín
28/10/2016
12:57 h
23
 
Enhorabuena por este buen escrito. Añadir, como curiosidad, que el segundo punto debe de tener un origen muy antiguo y en la Iglesia católica es una tradición que sigue vigente hoy: la puerta de la iglesia parroquial es lugar oficial para anunciar muchos temas a la comunidad. Algunas novedades eclesiales de gran importancia, como bautismos y matrimonios, se anuncian ahí. Es el lugar 'legalmente' establecido para ello. Bendiciones
 
Respondiendo a Tintín

Blanco
27/10/2016
17:00 h
19
 
Lutero y los otros reformadores tuvieron sus cosas buenas pero también cometieron graves errores. Y antes de ellos seguro de que hubo verdaderos cristianos. Sería bueno enseñar con objetividad la historia social, religiosa y política de los ss. XIV al XVII en Europa. Sin embargo, lo que se hace es mitificar una "Reforma Protestante" idealizada, y se la usa para intentar ¿reavivar? una religiosidad protestante que en este continente se halla en una visible decadencia, tanto moral como doctrinal.
 
Respondiendo a Blanco

jomagofu
24/10/2016
22:52 h
10
 
Creo q el gran logro de Lutero y la reforma fue acercar la Biblia a la gente del pueblo, esto no sólo significó una vuelta espiritual al evangelio sino una alfabetización general... por lo demás dejó mucho que desear, no se sacudió del todo la herencia católica y su comportamiento fue nefasto, terrible con el pueblo judío, en mi opinión los valdenses o los anabautistas sí que fueron verdaderos creyentes de verdad, (estos últimos sufrieron persecución por los luteranos, lo cual es bochornoso)
 
Respondiendo a jomagofu

DEBORA
24/10/2016
21:17 h
9
 
Erasmo.editó el Textus Receptus.Conjunto.de manuscritos en lengua griega del Nuevo Testamento,hasta ese momento sólo existía la bulgata Lutero.lo utilizó para su traducción de la biblia al.alemán, así.como tambien es la base.de.traducciones.a otras lenguasTanto católicos como protestantes quisieron utilizar a Erasmo en.contra del otro,pero él se negó Es.conocida la frase.q.la iglesia.le.recriminó.Usted puso el huevo y Lutero lo empolló".A.lo.q.respondióSí, pero yo esperaba.un pollo d.otra.clase
 
Respondiendo a DEBORA

Alfredo
24/10/2016
14:54 h
7
 
Recuperar la teología paulina ¿Creía acaso Pablo que la salvación es Nada? leer 1 Cor.13:2. La fe sola es posible, pero sin amor en NADA aprovecha."porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale algo, ni la incircuncisión, (obras de la ley escrita en piedra o en papel) sino la fe que obra por el amor (obras de la ley de Cristo, obras de la gracia). Leer Ef.2:10. La doble imputación de Lutero: "Absolver al culpable y condenar al justo, son dos cosas que odia el Señor" Proverbios 17:15
 
Respondiendo a Alfredo

jorgevaron
24/10/2016
13:14 h
6
 
Lutero, con todos los defectos de ser humano de lo acompañaron, no fué mas que uno de los instrumentos que Dios quiso escoger para salvar la Iglesia de Cristo de la manipulación y la opresión espiritual que ejercía una institución humana como lo fué el catolicismo romano, haciendo que los ojos de los hombres se volviesen a la PALABRA de DIOS y dejase de estar puesta en las palabras de los hombres.
 
Respondiendo a jorgevaron

fFelipe
24/10/2016
10:05 h
5
 
Gracias a Dios por Lutero, por ser fiel a su descubrimiento en las Sagradas Escrituras, de la "Justificación por la fe", y ese quinteto maravilloso, que le llevó a no claudicar ante el emperador Carlos V y su corte romanista: "Sola Escritura", Sola Fe", "Sola gracia", "Solo Cristo" y "Solo a Dios la gloria". Incluso se nos hace cercano, en sus fallos, haciendo realidad la declaración de Juan "...La sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado"
 
Respondiendo a fFelipe

Blanco
23/10/2016
22:36 h
4
 
Se ocultan los errores y pecados crasos de aquellos a quienes se quiere mitificar. De Lutero interesa decir que era un "santo" protestante, un ser inmaculado. Eso le convierte en un mito. De esa manera, también se mitifica el concepto "Reforma Protestante", presentándolo como una especie de reavivamiento evangélico modélico, en el que Zuinglio, Lutero y Calvino, entre otros, eran unos santos que se llevaban de maravilla entre ellos y que coincidían en prácticamente todo en el campo doctrinal.
 
Respondiendo a Blanco

Alfonso Chíncaro (Perú)
23/10/2016
21:30 h
3
 
Cuánta riqueza se escapa porque no se puede atender todos los detalles de la vida. No es un lamento, solo parte de la realidad. Gracias Will por recordarnos algunos de la heroica y ejemplar vida de Martín Lutero. Bendiciones.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

lugonso
23/10/2016
11:01 h
2
 
La mayoría de estas diez “cosas” son de dominio público. No lo es tanto, y lo esperaba, aspectos como su terrible relación con los judíos y con las masacres del campesinado. Por lo demás, tengo a Lutero como a un campeón de la verdad. Pero no le hacemos ningún favor ocultando sus gravísimos errores a cuya sombra el caso del príncipe Felipe de Hesse queda como una crónica rosa... Saludos.
 
Respondiendo a lugonso

Alberto
23/10/2016
08:32 h
1
 
Eso sin contar contar con el furibundo antisemitismo del gran reformador. Es curioso ver la benignidad que mostramos hacia un personaje de hace cinco siglos, en contraste con la severidad que manifestamos hacia contemporáneos nuestros cuyos errores son pecata minuta en comparación.
 



 
 
ESTAS EN: - - - 10 cosas que (probablemente) no sabías sobre Martín Lutero
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.