El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Era el intelectual mexicano más conocido por el público en general, y el único gran escritor que entre nosotros ha argumentado reiteradamente a favor de los derechos de las minorías religiosas, particularmente de los protestantes.
Su obra literaria y religiosa destaca por su amplitud y enorme curiosidad intelectual.
Del hecho de que Enzinas fue un escritor con notables cualidades se deriva la atención prestada a su posible autoría del Lazarillo.
Un avivamiento no se hace, sino se produce por intervención divina. Cada avivamiento en la historia parece ser el resultado de unos pocos que tienen hambre y sed de Dios.
Al anonimato con que se publicó inicialmente, le ha seguido en los años recientes un fuerte debate sobre la probabilidad de que haya salido de la pluma de dos escritores heterodoxos: Alfonso de Valdés o Francisco de Enzinas.
El desafío de este año, al rememorar los sucesos de la pasión, muerte y resurrección de Jesús, fue darle cauce poético a ese nuevo contacto con los cuatro Cánticos referidos a él como figura enigmática y crística.
En las próximas semanas quiero aportar mi grano de arena para facilitar una sencilla “teología del avivamiento”.
Los paralelos entre la vida y acción de Jesús y Nazarín fueron trabajados por Pérez Galdós con una notable minuciosidad, aun cuando el personaje en sí se mueve más en la esfera de un quijotismo.
En la teología del periodo temprano habría fuertes motivos homiléticos y catequéticos; y en el último periodo estas características ya no serían tan obvias en los sistemas dogmáticos más grandes.
Según las observaciones de Muller existen cierta continuidad y discontinuidad entre las teologías de la Reforma protestante y los desarrollos que vivieron después.
Estos cultos han recibido una gran influencia de las liturgias de los monasterios, o de los aislados, que eran considerados como los modelos más espirituales.
Este intenso y continuo rechazo de la “escolástica” asimilada por la teología protestante en general, se instaló como una condición sine qua non para practicar los nuevos abordajes de la teología reformada.
Varios son los abordajes, dentro y fuera de los Países Bajos, que se han hecho al surgimiento y consolidación del calvinismo en ese país desde el siglo XVI.
Hace falta rastrear sólidamente la forma en que los seguidores de Kuyper han tratado de aplicar sus ideas a la realidad sociopolítica, económica y cultural.
Al alcanzar las bondades elementales de la lectura hogareña, guiado por las artes incisivas de doña Velia Ortiz, el mundo eclesiástico cambió paulatinamente para volverse un paraíso.
Se afirma que asistieron 25.800 personas al festival, de las cuales unas seis mil manifestaron su disposición para aceptar el mensaje presentado.
Miles de personas siguen llegando a la capilla de la Universidad de Asbury para unirse en adoración, oración y confesión. Los participantes hablan de un “avivamiento” y esperan que marque la vida espiritual de una nueva generación.
Tres tradiciones cristianas se vieron representadas, de manera inédita, en la búsqueda por conseguir la paz en un territorio tan complejo.
Una entrevista de Leopoldo Cervantes-Ortiz al Dr. Odair Pedroso Mateus, secretario general adjunto del CMI hasta 2022.
Visto desde fuera, lo ocurrido en España no deja de causar enorme sorpresa y curiosidad debido a la enorme tradición religiosa que viene desde los tiempos medievales.
El movimiento de formación en predicación expositiva ha comenzado con la participación de más de 70 personas procedentes de País Vasco, Cantabria y Navarra.
Crecer con la Biblia es el título genérico de los materiales didácticos que abarcan toda la educación primaria (seis grados).
Múltiples son los testimonios que dan fe de su labor eclesial, teológica, periodística y, sobre todo de defensa de los derechos humanos, pues cofundó el Centro Fray Francisco de Vitoria en 1984.
Valorar adecuadamente la obra teológica de Ratzinger se llevará todavía mucho tiempo, pero lo cierto es que hacer un balance de su vida y obra será el empeño de muchos estudiosos.
Recientemente se publicó en México Salmos sueltos, de Evodio Escalante, crítico, profesor, ensayista y poeta de larga trayectoria.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.