El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Deberíamos amar absolutamente a nuestro prójimo, pero es importante pensar en lo que realmente significa eso.
Cuando más le dolía el corazón, George se retiró un momento a un lugar aparte: oró y decidió entregar por completo su “inútil” vida a Dios. En muy pocos minutos compuso el poema que ha sido la inspiración de miles de personas en todo el mundo.
Le respetó y temió a partes iguales, era su padre, y siguió creciendo sano con el pan servido.
El Evangelio es siempre una respuesta contracultural y transformadora, poderosa en el amor. Esta nos convoca a hacer de la vida personal y familiar, comunitaria y global, un caminar hacia el mundo nuevo de Dios, detestando toda violencia y procurando siempre la justicia y la paz. Por Osvaldo Mottesi.
Alzamos nuestras voces al unísono para interceder por quienes sufren. Pedimos al Padre que doblegue los corazones duros y los vuelva sensibles.
El anhelo humano de ser querido a menudo excede los límites naturales para convertirse en una idolatría. Buscamos un romance que trascienda nuestra vida y le de significado.
Me acuerdo perfectamente de la analogía que se utilizó en nuestra boda: dos ríos diferentes entre sí, que un día unen sus aguas para siempre.
Nuestra identidad no está en el pasado, está en nuestro origen, en las manos del alfarero.
Las Escrituras nos muestran que los magos buscaban un Rey que había nacido, y le encontraron, un niño.
El escritor ruso Turquénef, comentarista del Quijote, llama quijotescos a los hombres que a todo se arriesgan por amor, fracasen o triunfen.
Última parada en este canto de amor, donde no hay que buscar simbolismos escondidos, sino entender cómo el libro desgrana el sentimiento humano del deseo.
Tres líderes evangélicos suizos hablan sobre las tensiones causadas por visiones opuestas. El diálogo respetuoso ha sido hasta ahora la única manera de mantener la unidad.
Seguimos explorando el cántico sobre el amor en la Biblia, viendo de qué forma también aparecen decepciones y desencuentros.
El Cantar de los Cantares, libro de amor por excelencia, ha sido la gran inspiración de muchas canciones de la música popular.
La representación del amor en su película es sensible y realista en una parte de su experiencia, pero tiene un énfasis fatalista y su conclusión es desgarradora: es el desamor del amor.
Por un lado sus padres le atendían en los aspectos materiales, pero en la comunicación con ellos percibía un rechazo implícito.
El Caballero intuye, y así lo dice a Sancho, que su amor por la mujer del Toboso era un amor intangible, inmortal, inexistente para el resto de los hombres.
Queremos buenas noticias porque eso nos anima y nos aleja de nuestras inquietudes, porque nos da esperanza de que las cosas pueden cambiar.
A medida que nos amemos unos a otros fervientemente, nos beneficiaremos de la gracia, la generosidad y los dones de los demás.
En un mundo tan aparentemente polarizado como el nuestro, en el que la enemistad, el encono e, incluso, el odio levantan sus feas cabezas, la fe cristiana ofrece un camino muy distinto, el del amor.
Algunos consideran que las circunstancias difíciles nos alejan de Dios. Otros ven en ellas el cuidado de nuestro Creador.
Los pelícanos han sido objeto de una profunda simbología espiritual ya que se les ha relacionado con el amor materno, la solidaridad y la caridad cristiana.
― ¿Crees que es necesario que escenifiquemos tantas discusiones para acabar después más enamorados de lo que estábamos?
No necesitaba conocer el mundo, me habría bastado conocer tu amor.
Amo todo de ti, porque no defraudas, porque amas sin fronteras.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.