El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La incluirá en la oferta de talleres socioculturales y de actividades y visitas guiadas del Distrito Casco Antiguo. También publicará un libro divulgativo sobre la materia.
El papado ciertamente no fabrica el ídolo de las persecuciones y sus mártires, pero levanta su santuario sobre él.
Casiodoro de Reina y su traducción destacan en la historia continua que es Hechos 29, porque con su obra nos hizo ser partícipes del Pentecostés.
El monacato, con su vertiente individual o colectiva, desde su mismo nacimiento, es un modelo religioso donde la doctrina fundamental es la visión del hombre con capacidad para cooperar en su salvación.
En su idea de tierra sagrada, imponían el supuesto de que la podían pisar y gobernar sólo “santos” apropiados. Por supuesto, los moros en Hispania no lo eran, así que tenían que ser expulsados. Ni siquiera convertidos; expulsados. El evangelio de la espada “evangeliza” así.
Ninguna iglesia debería tolerar la conducción de un liderazgo narcisista y autoritario. Esa actitud está en las antípodas del ejemplo de Jesús.
Todo el siglo X y lo que corría del XI, es un testimonio, bien documentado en cualquier libro de historia, de la miserable corrupción de la iglesia papal.
La localidad sevillana acogió durante quince días actos que refuerzan la presencia evangélica en la sociedad. Una crónica de Máximo Álvarez.
Los valores que ahora llaman judeocristianos, eran los que correspondían al derecho romano, la ley de la Roma imperial, y las leyes del Templo judío, que luego se unirán en el papado.
La investigación cabal y concienzuda permite dejar de vivir en la pobreza intelectual y la miseria espiritual. Un artículo de Joaquim Campistron.
Me interesa algo del difunto papa, sobre todo por la aceptación de algunas de sus tesis principales por parte del mundo evangélico.
Una exposición recorre la historia de la Reforma protestante en Sevilla en el siglo XVI. La conferencia inaugural estuvo a cargo de la autora de la novela ‘Memoria de cenizas’ y ‘Premio Unamuno, amigo de los protestantes’ en 2008.
Al despreciar a Calvino, se va la cosa al otro lado, y Servet se presenta casi como un adalid de la tolerancia.
Reino Unido, Noruega, Portugal, Alemania y España, son los países que más nos leyeron el último año.
Itiel Arroyo invita a dos periodistas, Joel Forster -miembro del equipo de Protestante Digital- e Ibai Cereijo a comentar aspectos de la ley aprobada en España.
Como nosotros podemos ver, y es muy útil hacerlo, las situaciones en las que se tenía que vivir la fe no eran fáciles.
A pesar de ser “conservador” y “tradicional”, la suya era una ortodoxia católica romana completa donde no hay espacio para las “cinco solas” de la fe evangélica.
El principio para sacar provecho a nuestros encuentros es, cada uno como mejor pueda, atenernos a la verdad honestamente.
La muestra, titulada “La Reforma Protestante Española del siglo XVI”, se presentará del 14 al 29 de enero en Sevilla.
El pastor argentino Mariano Sennewald fue el conferenciante invitado a un evento que reunió a más de mil asistentes.
Pertenece a ese grupo de teólogos y pensadores que, durante el siglo XVI, alcanzó notoriedad, aun cuando no consiguieron los reflectores de los reformadores más visibles.
El impacto de la vía mística en Lutero y la Reforma es innegable; muchas de las afirmaciones típicamente protestantes fueron influenciadas por esta escuela.
El Canal 33 retransmite este jueves 11 de noviembre la película Protestants: la història silenciada, de David Casals.
El Consell Evangèlic de la Comunitat Valenciana organizó un acto de conmemoración de la Reforma Protestante en la que se enfatizó la figura del mártir valenciano.
Bien haríamos en apelar a las fuentes más profundas de los movimientos de cambio del siglo XVI, a la luz de la necesidad de asumir las reformas y cambios necesarios como un horizonte permanente de fe.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.