El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Hay hechos que cuanto más avanza el conocimiento científico, más recalcitrantes se vuelven. Son sucesos que se resisten a cualquier intento de explicación científica.
Lo que el Nuevo ateísmo entiende por “Dios” -cuando lo niega- no tiene nada que ver con lo que entienden la fe y la teología cristianas.
Los milagros, si han ocurrido, han tenido también una primera vez, sean únicos, como la resurrección de Jesús, o no lo sean, como las diversas sanidades.
Tradicionalmente la cristiandad ha venido aceptando los milagros, tal como se describen en la Escritura, hasta los siglos XVII y XVIII.
Con Andy Wickham, director de la Fundación RZ en España, recordamos la obra, carácter e impacto de Ravi Zacharias tras su fallecimiento.
La ética cristiana, aplicada al mundo, podría salvar tanto a la tierra como al hombre que la habita, así como a sus ecosistemas.
Si al leer tu Biblia descubres que Dios te está hablando a través de ella, es porque el Espíritu Santo te está dando la oportunidad de solucionar algo que no está bien en tu vida.
Jesús creyó en la autoría de Moisés.
Ante el coronavirus, ante la enfermedad, ante la muerte inesperada, debemos trabajar en una ética que busque el rostro humano, el rostro de los sufrientes en este momento de pandemia.
Ningún otro libro religioso tiene predicciones tan extremadamente precisas como la Biblia.
El reconocido matemático y apologista publica de forma gratuita un libro sobre las circunstancias actuales y la respuesta que ofrece la fe cristiana.
¿Es Jesús Dueño, es Rey, es Señor de mi trabajo? ¿Y cómo se aplica eso a la forma en que trabajo?
En un comunicado, la Alianza Evangélica Española expone los retos y valora las decisiones ante la pandemia, así como las lecciones que debemos como sociedad aprender de lo ocurrido.
El cristianismo, su enseñanza y su práctica, debe ser integral, de cara a la ética bíblica, asumiendo tanto el amor a Dios y el mirar hacia el más allá, como el amor al prójimo.
La arqueología permite vincular determinados acontecimientos bíblicos con lugares geográficos concretos e inscribirlos así en ciertos momentos históricos.
El partido progresista trabaja en una propuesta para poner a disposición de los ancianos que deseen morir una píldora de efecto mortal sin receta médica ni importar su estado de salud.
Después de dos años de intenso debate social, el borrador pasa ahora por el Senado. Dos organizaciones evangélicas alertan contra la “tentación de crear una humanidad aumentada”.
En la Biblia hay historia verdadera que no debe confundirse con ningún mito o leyenda inventada por los hombres.
“En el principio creó Dios los cielos y la tierra” significa que hubo un inicio temporal del mundo a partir de la nada.
Según la Biblia, Dios es un agente cuya actividad es intencional. Precisamente esta capacidad intencional es la que trae a la existencia a todos los demás seres.
Si al principio se creó la materia, el tiempo y el espacio, la causa originaria debió ser inmaterial, atemporal y no espacial.
La creencia de que la ciencia contradice al teísmo o a la fe cristiana no es cierta y responde más bien a ignorancia o a intereses ideológicos.
Dios no elimina el mal porque para hacerlo debería primero anularnos como personas. Tendría que quitarnos el libre albedrío con el que fuimos creados.
Es lógico que el ser humano se haya venido preguntando desde siempre acerca de la paradoja que supone la creencia en un Dios bondadoso y poderoso, frente a la cruel realidad del mal que evidencia la naturaleza.
Es posible que Dios creara el mundo con la posibilidad de que pudiera existir el mal, pero que fuera la equivocada elección del ser humano, al decantarse hacia lo malo, la que lo hizo realidad.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.