El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El histórico del protestantismo en Cataluña ha recogido el galardón Memorial Àlex Seglers, en una ceremonia pública en la Casa Duran de la ciudad.
En una amplia entrevista, el doctor Calum Miller responde sobre cuestiones candentes sobre el aborto. Esta primera parte se centra en la necesidad de legislar a favor del no nacido.
Tras cada caída y después de cada fracaso, el Dios de toda gracia y misericordia siempre aparece para levantarnos.
Tal ‘primer amor’ no es el mero sentimiento humano que genera historias románticas, poemas, novelas; y que, a menudo, termina en profundos dolores, separaciones, malos tratos y hasta crímenes y suicidios.
Según el censo nacional, más de un 45% de los norirlandeses se identifican con el credo católico, mientras que el 43,5% se vinculan a alguna de las ramas del protestantismo.
Una de las principales conclusiones de la tesis doctoral del mexicano Arturo Terrazas pone de manifiesto la intencionalidad del reformador español al cometer un supuesto error en el texto hebreo que aparece en la ilustración de la Biblia del Oso.
¿Cómo pudo Pedro, un judío saturado de prejuicios xenófobos, acercarse con toda humildad y sencillez a un despreciado y odiado romano para hablarle del evangelio?
Regresamos a la tertulia de análisis de la actualidad.
El aborto no es derecho a la salud, es un fracaso de la sociedad, de la política… Y, por supuesto, del feminismo.
El ministerio de Presidencia responde en una carta al informe crítico enviado por FEREDE con algunos aspectos que, según la federación evangélica, vulneran la libertad religiosa y de conciencia.
Jesús nos llama a vivir con lucidez y responsabilidad, renunciando a la pasividad y el letargo.
¿Es que Dios nos deja a la entrada del trabajo y nos recoge a la salida?
El ejecutivo espera que la normativa entre en vigor a finales de año. Desde el ámbito evangélico, tanto la Alianza como Ferede han publicado análisis críticos del texto.
Aunque la mayoría cree que puede distinguir fácilmente lo verdadero de lo falso en el terreno espiritual, Jesús nos muestra que no es así. Nos acercamos a este dilema y sus complicaciones, reflejadas en la cultura popular.
Conforme va pasando el tiempo, disfrutamos más de la lealtad de Dios, y esa misma lealtad se convierte en una de nuestras características.
Las palabras del apóstol son toda una invitación a no dar un solo paso hacia el futuro sin considerar y aprender seriamente del pasado.
Le hemos quitado importancia a todo lo que Dios nos dice y lo hemos convertido en comida rápida, en un producto para saciar nuestras necesidades del momento.
Frente a la “mística de ojos cerrados” propia de las religiones orientales, Jesús de Nazaret impulsa una “mística de ojos abiertos” que se abre responsablemente al sufrimiento de las personas.
Se espera que Albania comience de inmediato las conversaciones relativas a la adhesión a la membresía plena de la Unión Europea, mientras que Macedonia del Norte primero deberá realizar cambios en la constitución.
Jesús llama a sus seguidores a hacer algo tan inesperado, que solo Dios puede hacerlo: amar a los enemigos. “Devolver mal por bien es diabólico; devolver bien por bien es humano; pero devolver bien por mal es divino”. Exploramos la influencia de esta enseñanza de Jesús en la cultura contemporánea.
Un concierto a cargo de la Iglesia Evangélica Filadelfia de Armunia lleva el mensaje del evangelio al centro de la ciudad.
Nuestra fuerza no está en los propios recursos, sino en la gracia de Dios.
La necesidad extrema de superar, conseguir o encontrar lo que busco es un dios tan sutil como invasivo, ocupándolo todo, eclipsándolo todo.
En el pueblo de Dios, al calor de la memoria de Jesús, la ambición por acumular se transformó en el compromiso por compartir.
Tirando del hilo de Piqué y Shakira.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.