El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La guerra ha provocado 5 millones de refugiados desde que comenzó la invasión rusa el 24 de febrero de 2022. Organizaciones como GAiN y LIO han enviado decenas de camiones de ayuda y están trabajando con socios cristianos sobre el terreno.
La European Mission Fellowship recaudó más de dos millones de euros para los damnificados por la guerra.
Una organización protestante suiza de ayuda humanitaria informa de que otros cuatro empleados suyos han resultado heridos en “un brutal ataque” que está siendo investigado.
Cuatro miembros de la denominación evangélica en Siberia y el Lejano Oriente ven rechazadas sus solicitudes de servicio civil.
“El gobierno cree que con los palestinos se practican políticas similares a las del apartheid”, dicen los evangélicos en el país.
Me alarma la cantidad de eslóganes que promueven la intolerancia, todo ello en nombre de la libertad de expresión. Un artículo de Martin Accad.
Más voces evangélicas sobre el territorio se pronuncian, mientras la cifra de muertos sigue creciendo y continúan los ataques.
Mientras continúa el cruce de bombardeos entre el ejército israelí y Hamás, organización evangélicos como la WEA o el Consejo de Iglesias Locales en Tierra Santa piden el fin de las hostilidades.
Si la iglesia no ve que el evangelio puede traer paz a las situaciones más difíciles, confinará el evangelio al púlpito de la iglesia en lugar de descubrir un discipulado contextual. Por Eraston Kambale y C. J. Davison.
Un artículo de Alan Donaldson, secretario general de la Federación Bautista Europea.
Matthias Schöni, director de la organización suiza ‘Licht Im Osten’, afirma que un nuevo camión con ayuda ya está de camino a Ternopil. Tras el atauqe, dice, “hemos recibido muchas donaciones económicas y de alimentos”.
El 9 de mayo es el Día de Europa, cuando se conmemora que Francia y Alemania detuvieron el apoyo a su industria armamentística como un primer paso para imposibilitar que surgiera otra guerra.
Nosotros, cristianos evangélicos, lloramos con todos los que han sufrido y llamamos a los cristianos de todo el mundo a recordarles especialmente en sus oraciones.
Los cristianos somos llamados a actuar como reconciliadores en un mundo no reconciliado, en medio de las posiciones espinosas de los enemigos.
Es hora, si aún no lo has hecho, de añadir el sufrimiento en curso de los armenios a tu lista de oración y de acción. Por Craig Simonian.
Días después de que los combates entre el ejército y los paramilitares estallasen en Jartum, ya hay unos 270 muertos y más de 1.800 heridos.
Árabes e israelitas podrían vivir juntos, conteniendo sus diferencias, pero musulmanes y hebreos lo tienen muy difícil.
En la guerra de Ucrania, especialmente, con todos sus subtemas religiosos, las iglesias deberían hablar entre ellas y abordar las raíces religiosas de esta guerra.
Varios han sido procesados por citar públicamente “No matarás”. El parlamento ha aprobado un proyecto de ley para castigar la difusión de “información falsa” sobre el ejército ruso.
¿Qué papel pueden desempeñar hoy en Europa las comunidades religiosas en la recuperación de los cimientos de sociedades sostenibles, justas y florecientes?
En el primer aniversario de la guerra, las tres entidades se unen para remarcar su posición contraria a la agresión “injustificada y no provocada” que ha sufrido Ucrania.
La periodista Tanya Pinchuk trabajaba hace un año en una emisora cristiana en Ucrania. Ahora desde Irlanda sigue contando la historia de quienes aún no han regresado.
Mariana Laskava, misionera evangélica en Ucrania, nos describe la situación que viven un año después de la invasión rusa. Ha sido un periodo de dolor, lágrimas, pero también de ver “la mano de Dios” guiando su labor.
La iglesia se opondrá siempre a la agresión y abogará por el diálogo y una solución pacífica siempre que sea posible.
Diferentes cristianos en el país se muestran escépticos ante el conjunto de declaraciones en clave humanista que Francisco ha realizado durante su visita oficial. El conflicto es profundo, recuerdan.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.