El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Las noticias con una perspectiva evangélica.
Pedro Wagner buscaba ganar para la causa de Iglecrecimiento a la generación que deseaba pensar la fe contextualmente.
Esta obra maestra está llena de metáforas que denuncian las atrocidades de su época.
El acto “Memorial evangélico: dando vida al recuerdo” se realizó durante los cultos dominicales del 14 de junio. Se compartieron textos bíblicos, un video especial conmemorativo, canciones y testimonios.
Desde este espacio nos colocaremos en modo observador para ver pasar las más bellas imágenes, para construirlas, deconstruirlas, admirarlas y si es posible imitarlas.
La WEA y la ONU formalizan su colaboración en la lucha contra la sequía y la degradación de la tierra.
La respuesta de los cristianos ante las enfermedades y pestes han sido oportunidades, a lo largo de la historia, para mostrar el evangelio en acción.
El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente.
Al gran crecimiento cuantitativo protestante no le ha seguido lo que desde adentro de las comunidades de fe se llama discipulado.
Desde América a Europa, ministerios e iglesias generan contenidos online, abriendo nuevos espacios de testimonio.
Se comienza a plantear la reapertura de iglesias en diversos países, aunque continúan las dudas por la extensión del virus y su coincidencia con la proximidad del invierno.
En 1970 el cristianismo evangélico latinoamericano estaba bien establecido, aunque con distintos ritmos y porcentajes en cada país.
"La ONU condiciona la ayuda a países en crisis por el Covid-19 a que implanten y aseguren aborto e ideología de género, y camina junto con el Vaticano a un Nuevo Orden Mundial" dice César Vidal.
Desde México, hasta Panamá, y alrededor del mundo las iglesias cristianas se proyectan hacia la comunidad necesitada en medio de la crisis desatada por el coronavirus. Esto y más en El Informativo.
Indagar sobre la identidad, ¿quiénes somos, y para qué somos?, ha sido un ejercicio constante en la Fraternidad Teológica Latinoamericana.
Será recordado por su testimonio sabio, valiente y afable, como científico y cristiano que tuvo el coraje de hablar una verdad incómoda al poder. Un artículo de Paul Ewart.
El líder católico respalda la iniciativa interconfesional organizada por una plataforma emiratí con un proyecto ambicioso.
Un servicio telefónico lleva consuelo en Reino Unido en el confinamiento. Esta y otras noticias de la semana.
Fue el resultado de quienes no se sentían identificados con la teología elaborada en Norteamérica ni con la teología elitista de los protestantes ecuménicos.
Por razones misiológicas, teológicas, evangelísticas y estratégicas, los evangélicos deben contender con el catolicismo romano en el mundo de hoy.
Cerrar el grifo en un 10% durante un año no va a cambiar mucho la cantidad de CO2 que hay en la atmósfera.
Ofrecemos en primicia un texto de ‘El mar ya no es’, Accésit del Premio Internacional Pilar Fernández Labrador.
Las noticias desde una perspectiva evangélica.
Con su libro, el misionero Pedro Wagner quiso dar un panorama de la producción teológica protestante en Latinoamérica.
Desde Houston, Texas hasta la ciudad de Lugo en España, las iglesias cristianas están usando la creatividad y talentos para encontrar nuevas formas de ministrar en medio de la pandemia del coronavirus.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.